Ruta de navegación

Contenido de XSL

Talleres Literarios25878

Centro
Facultad de Educación y Deporte
Titulación
Grado en Educación Infantil
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Euskera
Código
25878

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Esta asignatura se sitúa dentro del sexto módulo de los grados de Educación Infantil y Primaria, en el minor “Eskola-liburutegia eta Irakurzaletasuna”.



En este taller de literatura se enseñarán las técnicas de escritura más innovadoras de la historia de la literatura del siglo XX. Partiendo de ese conocimiento, se le ofrecerán al alumno/-a de herramientas útiles para crear textos literarios con los/-as niños/-as en la escuela.



Esta asignatura se imparte exclusivamente en euskera, con lo que es conveniente tener un nivel mínimo de B2.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

En esta asignatura el/la alumno/-a desarrollará competencias de escritura a través de textos literarios y diversas técnicas literarias.



Al adquirir estas habilidades, el/la alumno/-a sabrá cómo estimular la afición por la lectura y la escritura, conocerá la literatura infantil y juvenil, se le capacitará para crear y valorar textos literarios, y tomará conciencia de la escritura literaria.



Como resultado de este aprendizaje, a la hora de ejercer como profesor, podrá guiar a sus alumnos/-as hacia la creación literaria y, a través de ello, enriquecer su imaginación y su lenguaje literario. Asimismo, conseguirá que sus alumnos/-as tengan una actitud activa y positiva hacia la literatura.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Los contenidos teorico-prácticos de esta asignatura se basan en las propuestas de los siguientes grupos literarios:



1.Contexto teorico-histórico de los talleres de escritura.

2.Propuestas de Rodari.

3.OULIPO: la desacralización de la literatura.

4.Grafein: la democratización de la escritura.

5.Taller de poesía (Esperanza Ortega).



Se trata de grupos creados durante el siglo XX y sus planteamientos son muy valiosos para tomar conciencia de la escritura literaria y aprender a producir textos literarios: utilizar recursos para crear literatura, plantear nuevos caminos para producir textos narrativos o poéticos, y tener criterios para valorar la calidad de los textos creados.

MetodologíaAlternar navegación

Al comienzo de las clases se darán las explicaciones pertinentes sobre los grupos literarios mencionados y sus propuestas, ilustrándolas con varios ejemplos para su mejor comprensión. Después, los/-as alumnos/-as, en grupo o de forma individual, tendrán que realizar varios ejercicios y, en ocasiones, compartir sus trabajos con el resto de la clase y reflexionar sobre los textos que han creado.



De los 6 créditos de esta asignatura 1 se le dedicará al trabajo interdisciplinar del minor.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 20
    • Portfolio (%): 80

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Habrá dos sistemas de evaluación:



1. A los que asistan a más del 75% de las clases (alumnos presenciales) se les valorarán los siguientes aspectos en la evaluación continua:

a) Los ejercicios planteados en clase.

b) El trabajo individual (cuaderno que se debe entregar al final del curso).

c) La participación en el trabajo realizado tanto en grupos pequeños como en el grupo grande (toda la clase) a la hora de resolver problemas, diseñar proyectos, reflexionar sobre las propuestas, etc.



2. Examen escrito para los que asistan a menos del 75% de las clases.





Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Tendrán derecho a la convocatoria extraordinaria los que no hayan aprobado la asignatura en la convocatoria ordinaria y los que no se presentaron a la misma. El sistema de evaluación será un examen escrito.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

• Audiovisuales utilizados por el/la profesor/-a.
• Textos propuestos por el/la profesor/-a (libros o textos en otros formatos, tanto en euskera como en otros idiomas)
• Cuaderno de escritura del alumno.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

CALLEJA, S. & IRUSTA, A. (1999) Ipuinen tailerra. Labayru. Bilbo.

CASSANY, D. (1993) La cocina de la escritura. Paidós. Barcelona.

COTO, B. ¿Los talleres literarios como alternativa didáctica¿, Signos, nº 11. pp. 30-45.

KOHAN, S. (1992) Consignas para un joven escritor. Octaedro. Barcelona.

KOHAN, S. (1998) Cómo se escribe una novela. Plaza & Janés. Barcelona.

LOPEZ, M. (2009). Literatura-lantegien hastapenak maisu-maistrentzat. Bilbo: EHU (argitalpen digitala).

MORENO, V. (1994) El deseo de leer. Pamiela. Iruñea.

_____ (1989) El juego poético en la escuela. Pamiela. Iruñea.

_____ (1993)El deseo de escribir. Pamiela. Iruñea.

Bibliografía de profundización

BARRIENTOS, C. (1985) La poesía en el aula. Apuntes IEPS. Narcea. Madrid.
CALLEJA, S. (1992) Todo está en los cuentos. Mensajero. Bilbao.
KOHAN, S. (1998) Cómo se escribe una novela. Plaza & Janés. Barcelona.
_____ (1998) Cómo se escribe poesía. Plaza & Janés. Barcelona.
KOHAN, S. & RIVADENEIRA (1991) Taller de escritura. Diseño. Madrid.
MILLA LOZANO, F. (1999) Actividades creativas para la lecto-escritura (Educación Primaria y ESO). Oikos-Tau. Barcelona.
PENNAC, D. (1993) Como una novela. Anagrama. Barcelona.
QUENEAU, R.E. (1991) Ejercicios de estilo. Cátedra. Madrid.
RINCON, F. & SANCHEZ ENCISO, J. (1986) El alfar de la poesía. Teide. Barcelona.
_____ (1986) El taller de la novela. Teide. Barcelona.
_____ (1996) La fábrica de teatro. Teide. Barcelona.
_____ (1996) Los talleres literarios. Montesinos. Barcelona.
RODARI, G. (1986) Gramática de la fantasía. Aliorna. Barcelona.
SCHÖKEL, L.A. (1995) El estilo literario. Ega-Mensajero. Bilbao.
TARRES, M. (1988) Taller de escritura. Vicens Vives. Barcelona.
VVAA. ¿Los talleres literarios¿ República de las Letras, nº 34.

Revistas

CLIJ
Cuadernos de Pedagogía

Direcciones web

www.galtzagorri.com

GruposAlternar navegación

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

12:30-14:00 (1)

09:00-10:00 (2)

Profesorado

Examen

  • Enero : 15-01-2024 11:30
  • Mayo : 24-05-2024 11:30

Aula(s) impartición

  • AULA 3-3 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (1)
  • AULA 3-3 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (2)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:30-12:00 (1)

Profesorado

Examen

  • Enero : 15-01-2024 11:30
  • Mayo : 24-05-2024 11:30

Aula(s) impartición

  • AULA 3-3 - FACULTAD DE EDUCACION Y DEPORTES-EDUCACION (1)