Ruta de navegación

Contenido de XSL

Electrónica General27320

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao (Edificio I)
Titulación
Grado en Ingeniería Ambiental
Curso académico
2023/24
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27320

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. Laboratorio3045

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Todo profesional de la ingeniería, cualquiera que sea su rama de especialización, deberá en muchos momentos del ejercicio de su profesión hacer uso de equipamiento electrónico para controlar maquinaria, programar equipos, realizar medidas, tomar datos, comunicarse por vía electrónica...



Esta constante interacción con equipos electrónicos hace imprescindible, por tanto, un robusto conocimiento de los fundamentos de la electrónica que está integrada en todos estos sistemas.



La asignatura Electrónica General es la única del plan de estudios del Grado que trabaja esta competencia. En ella se combina el trabajo de conceptos más teóricos, a través de sesiones de docencia magistral y resolución de ejercicios de problemas, con la realización de diversos prototipos y el manejo del equipamiento de laboratorio.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN:

Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.



COMPETENCIAS DEL MÓDULO:

Conocimientos de los fundamentos de la electrónica.



BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS:

La electrónica está presente en todos los ámbitos de nuestra vida y en una proporción muy importante en el diseño, producción y gestión industrial. Actualmente se puede considerar que es un conocimiento transversal necesario para cualquier ingeniero y presente en la mayor parte de productos industriales.



En esta asignatura se quiere mostrar los fundamentos de la electrónica en toda su extensión. Para eso se va a utilizar una metodología de Enseñanza basada en Prácticas consistente en presentar diversas prácticas o problemas reales, plantear los conocimientos necesarios para resolverlos y realizar el montaje de los diseños en el laboratorio de electrónica para comprobar los resultados.



La parte no presencial estará dedicada a búsqueda de documentación, selección de componentes, lectura de documentos, diseño de las prácticas y otros ejercicios semejantes.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1 Conceptos básicos de electrónica

1.1 Conocimientos básicos de electrónica, leyes básicas, dispositivos, etc.

1.2 Empleo de instrumentación de laboratorio de electrónica.

1.3 Montaje de circuitos elementales.

2 Fundamentos de electrónica analógica

2.1 Dispositivos y Circuitos analógicos básicos.

2.2 Montaje de un circuito con amplificadores operacionales.

3 Fundamentos de electrónica digital

3.1 Principios de la electrónica digital.

3.2 Montaje de circuitos combinacionales y secuenciales.

4 Microprocesadores y microcontroladores

4.1 Principios básicos de los sistemas programables.

4.2 Experimentación con circuitos basados en microcontroladores embebidos.

5 Desarrollo de aplicaciones

Planteamiento de aplicaciones y utilidad de la electrónica en la industria.

MetodologíaAlternar navegación

Además de las clases magistrales, los alumnos deberán realizar una o varias prácticas de laboratorio, realizando una memoria para cada una de ellas.

Las prácticas se realizaran por parejas.

Estas práctica son obligatorias y entran dentro de la evaluación continua de la asignatura.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 50
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 50

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación se realizará de manera continua en base a la participación, la realización de las prácticas y la resolución de ejercicios propuestos.



Se puede renunciar a la parte de evaluación continua, previa comunicación dentro de las 9 primeras semanas del curso, mediante escrito dirigido (por e-mail) al profesor encargado del grupo docente del que depende el grupo práctico.



La realización de las prácticas y los informes de laboratorio constituirá el 50% de la nota final.

El examen final de teoría y problemas constituirá el 50% de la nota final.



Quienes hayan solicitado con la antelación debida la renuncia a la parte de evaluación continua serán convocados a una prueba adicional, donde deberán demostrar el manejo de equipos y conocimientos equivalentes a los adquiridos durante el curso académico. Esta prueba se realizará en los laboratorios de la asignatura.



Para aprobar la asignatura será necesario aprobar las 3 partes de la que consta la misma. Es decir, hay que sacar un 5 sobre 10 en la parte de teoría, un 5 sobre 10 en la parte de problemas y un 5 sobre 10 en la nota del laboratorio.



Para renunciar a la convocatoria será suficiente con no presentarse al examen escrito.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación de la convocatoria extraordinaria tendrá la misma composición que la convocatoria ordinaria. La nota de la parte práctica en la convocatoria ordinaria se guardará, si está aprobada, para la convocatoria extraordinaria.



La evaluación de la convocatoria extraordinaria incluirá una prueba suplementaria para evaluar los contenidos evaluados de forma práctica en la convocatoria ordinaria al alumnado que no tenga aprobada esa parte.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Apuntes de Teoría
Apuntes de las Prácticas a realizar en el laboratorio
Se gestiona la asignatura mediante una plataforma de enseñanza virtual.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Boylestad, R. ; Nashelsky, L.; "Electrónica. Teoría de circuitos". Ed. Prentice Hall (2001).

Allan R. Hambley ; "Electrónica. 2ª Edición". Ed. Prentice Hall (2001)

Arias, J.; Bidarte, U.; Ibañez, P.; Lázaro, J.; Martín, J. L.; Zuloaga, A. "Electrónica Digital". Delta Publicaciones, (2006)

Tocci, Ronald J. "Sistemas Digitales. Principios y Aplicaciones". Ed. Prentice Hall (2000)

Direcciones web

Wikipedia: "Electrónica" y todas las referencias que derivan de esta página

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • BUENO MENDIETA, GORKA
  • ECHANIZ MARAÑON, JOSU
  • RODRIGUEZ CUESTA, MARIA VELIA

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

11:00-13:00 (1)

31-35

11:00-13:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P2I 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

11:30-13:30 (1)

31-35

11:30-13:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

11:00-13:00 (1)

31-35

11:00-13:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3M 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3M 4A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

11:00-13:00 (1)

31-35

11:00-13:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)