Ruta de navegación

Contenido de XSL

Ciencia y Tecnología Ambiental27324

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao (Edificio I)
Titulación
Grado en Ingeniería Ambiental
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27324

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral37.556.25
P. de Aula1522.5
P. Ordenador7.511.25

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La materia "Ciencia y Tecnología Ambiental" es una de las materias obligatorias de 4º del Grado en Ingeniería Ambiental. Pertenece al módulo M04 Ingeniería Ambiental y su impartición se contempla en el primer cuatrimestre del cuarto curso del Grado en Ingeniería Ambiental.

Se abordan los conocimientos básicos y la aplicación de las principales tecnologías de vigilancia, control y gestión ambiental desde una perspectiva de sostenibilidad del sistema productivo mediante la optimización del consumo de recursos naturales y energía. A partir de lo anterior es posible abordar la metodología de análisis, evaluación y corrección de los impactos ambientales de las actividades en el medio ambiente. Se analiza el procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) indicado en la legislación, se muestra la estructura de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) y su contenido, y las consideraciones metodológicas más habituales para realizar un EsIA.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Las competencias específicas tratadas en el Módulo M04 al que pertenece la asignatura son:

M04IA1 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación existente en el desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería ambiental.

M04IA2 - Capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de procesos y sistemas con relevancia ambiental, tanto naturales como artificiales.

M04IA3 - Conocimientos y capacidad para participar en el diseño, proyecto y ejecución de soluciones de ingeniería a problemas ambientales, incluyendo la evaluación de estrategias alternativas y criterios de control y seguridad.

M04IA4 - Conocimientos sobre balances de materia y energía, biotecnología, transferencia de materia, operaciones de separación, ingeniería de la reacción química y biológica, diseño de reactores, y valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos.

M04IA5 - Conocimientos de diseño y gestión de procedimientos de experimentación aplicada, y modelado de fenómenos y sistemas en el ámbito de la ingeniería ambiental, sistemas con flujo de fluidos, transmisión de calor, operaciones de transferencia de materia, cinética de las reacciones químicas y reactores químicos y biológicos.

M04IA7 - Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad, y de evaluación y corrección del impacto ambiental de las actividades humanas.



Los principales resultados de aprendizaje previstos en la asignatura son que el alumnado después de cursar la asignatura:

- Describe y resuelve un caso práctico de contaminación ambiental (incluyendo aire, agua y residuos).

- Dimensiona y diseña una instalación de tratamiento de la contaminación.

- Resuelve un ejemplo práctico de aplicación de las herramientas básicas de gestión ambiental y de evaluación de impacto de procesos industriales y productos sobre el medio ambiente.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Tema 1. Introducción a la ingeniería y tecnología ambiental. Industria y medio ambiente. Impacto humano sobre el medio ambiente. Mejora de la calidad ambiental.

Tema 2. Contaminación atmosférica: Caracterización. Contaminantes primarios y secundarios. Transformaciones fisicoquímicas. Dispersión de contaminantes en la atmósfera. Tecnologías de control de emisiones de partículas y gases.

Tema 3. Contaminación de las aguas: Caracterización. Tecnologías de tratamiento de aguas residuales.

Tecnologías de potabilización.

Tema 4. Gestión de residuos: Gestión de residuos y economía circular. Caracterización. Sistemas de recogida. Instalaciones de Recuperación de Materiales. Tecnologías de tratamiento de residuos sólidos.

Tema 5. Gestión ambiental en la industria. Sistemas de gestión medioambiental (ISO 14001, EMAS, etc.). Auditorías ambientales. Herramientas de gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Huella de carbono. Economía circular y ecodiseño.

Tema 6. Evaluación del impacto ambiental (EIA). Conceptos básicos. Procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada. Informe de Impacto Ambiental (IIA). Estudio de impacto ambiental (EsIA).

MetodologíaAlternar navegación

En las sesiones magistrales habrá exposiciones teóricas, con apoyo audiovisual, en las que se impartirán los conceptos básicos de la materia y, cuando los contenidos lo aconsejen, se realizarán ejercicios prácticos numéricos y, actividades en grupo sobre cuestionarios de resolución dirigida y rondas de opinión, que permitan fijar mejor los conceptos y facilitar la comprensión de la materia y la adquisición de competencias.

También se realizarán prácticas de ordenador lo que permitirá reforzar los conocimientos adquiridos y trabajar destrezas relacionadas con interpretación de gráficas, capacidad de síntesis, elaboración de informes y manejo de sofware.



Se hará uso de la plataforma virtual e-Gela para distribución de información de interés, asi como para la entrega de informes, actividades, etc.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 60
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 30
    • Actividades realizadas durante el cuatrimestre para valorar los resultados de aprendizaje no evaluables en la prueba establecida en el periodo oficial. Prácticas de ordenador (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

• Sistema de Evaluación Final

• Sistema de Evaluación continua

• Herramientas y porcentajes de calificación:

- Prueba escrita a desarrollar (teoría (%): 60

- Prueba escrita práctica (problemas (%): 30

- Actividades realizadas durante el cuatrimestre para valorar los resultados de aprendizaje

no evaluables en la prueba establecida en el periodo oficial.(prácticas ordenador (%): 10



CONVOCATORIA ORDINARIA



La adquisición de las competencias y el éxito de los resultados de aprendizaje se aseguran a través de un trabajo continuo del estudiante a lo largo del cuatrimestre. Se ha diseñado un sistema de evaluación continua con dos objetivos: distribuir el esfuerzo del estudiante a lo largo del cuatrimestre y mejorar sus resultados del aprendizaje.

La evaluación continua comprende las siguientes herramientas:

- Una primera prueba escrita individual que se realizará a mitad del cuatrimestre. Esta nota supone un 45% de la nota final de la asignatura, y estará dividido en un 30% prueba teórica y un 15% problemas. Se requiere superar esta prueba escrita con una nota mínima de 6 (sobre 10) para liberar esta materia para la prueba escrita final. Esta nota se aplicará para la convocatoria ordinaria y extraordinaria del presente curso.

- Una segunda prueba escrita individual que se realizará en la convocatoria ordinaria oficial de exámenes. Esta nota supone un 45% de la nota final de la asignatura, y estará dividido en un 30% prueba teórica y un 15% problemas. Se requiere superar esta prueba con una nota mínima de 6 (sobre 10) para promediar la nota con la obtenida en el primer examen. Esta nota se aplicará para la convocatoria ordinaria y extraordinaria del presente curso.

- Por último, el 10% de la nota final de la asignatura corresponde a las prácticas de ordenador, que son de asistencia obligatoria para poder entregar las memorias de prácticas. Esta nota se guarda para la convocatoria extraordinaria del presente curso y para el curso siguiente.



El alumnado que no se presente o no supere la primera prueba que se realiza a mitad del cuatrimestre, deberá realizar una prueba escrita del contenido total de la asignatura en la convocatoria oficial de examen ordinario. Esta prueba escrita supondrá el 90% de la nota final (60% prueba teórica y 30% problemas), y en ella se evaluarán todas las competencias a adquirir, excepto las relacionadas con las prácticas de ordenador. Es imprescindible aprobar esta prueba escrita (calificación mínima de 5.0 sobre 10) para poder tener en cuenta la nota correspondiente a las prácticas de ordenador. Se aprobará la asignatura siempre y cuando se garantice que el resultado de la convocatoria ordinaria sea igual o superior a 5.0



El alumnado que quiera renunciar a la evaluación continua, y opte por ser evaluado mediante evaluación final, debe presentar un escrito al profesorado responsable de la asignatura indicando su renuncia antes de la novena semana después del comienzo de la asignatura. En este caso el alumnado deberá realizar:

a)Una prueba escrita final individual (90% de la nota final repartida de la siguiente manera: 60% prueba teórica y 30% problemas). Es imprescindible aprobar esta prueba escrita (calificación mínima de 5.0 sobre 10) para poder tener en cuenta la nota correspondiente a las prácticas de ordenador.

b)Una prueba práctica de ordenador (10% de la nota final).

Se aprobará la asignatura siempre y cuando se garantice que el resultado de la convocatoria ordinaria sea igual o superior a 5.0











Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En esta convocatoria extraordinaria la evaluación se realizará tal y como se describe a continuación:



- El alumnado que en la convocatoria ordinaria haya suspendido tan sólo la primera o la segunda prueba escrita podrá examinarse únicamente de aquella que no haya superado. Se guardarán las calificaciones de la convocatoria ordinaria siempre que éstas sean iguales o superiores al mínimo exigido (6,0 de 10). También se guardarán las calificaciones correspondientes a las prácticas de ordenador independientemente de la calificación obtenida.



- En caso de no haberse presentado a la convocatoria ordinaria o haber suspendido ambas pruebas

el alumnado deberá realizar una prueba escrita del contenido total de la asignatura en la convocatoria extraordinaria oficial de exámenes. Esta prueba escrita supondrá el 90% de la nota final (60% prueba teórica y 30% problemas), y en ella se evaluarán todas las competencias a adquirir, excepto las relacionadas con las prácticas de ordenador. Es imprescindible aprobar esta prueba escrita (calificación mínima de 5.0 sobre 10) para poder tener en cuenta la nota correspondiente a las prácticas de ordenador. En caso de tener suspendidas las prácticas de ordenador pueden solicitar por escrito examinarse de esta parte en la convocatoria extraordinaria. Esta petición debe realizarse al profesor correspondiente al menos un mes antes de la fecha del examen extraordinario oficial. Se aprobará la asignatura siempre y cuando se garantice que el resultado de la convocatoria extraordinaria sea igual o superior a 5.0





- En caso de que se haberse evaluado mediante “evaluación final” ya en la convocatoria ordinaria, se seguirán los mismos criterios para esta convocatoria extraordinaria.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- Apuntes de clase que se distribuirán vía e-Gela. Notas de clase.
- Colección de problemas de la asignatura.
- Guiones de las prácticas de ordenador.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Arévalo, M. (2009) Gestión Ambiental. Ed. Síntesis.

- Claver, E. (2005) Gestión de la calidad y gestión medioambiental. Ed. Pirámide.

- Davis, M. L. y Masten, S.J. (2005) Ingeniería y Ciencias Ambientales. Ed. McGraw-Hill.

- Hernández, A., Hernández, P. y Gordillo, A.J. (2006) Manual para la evaluación de impactos ambientales. Ed. Inncive.

- Kiely, G. (1999) Ingeniería Ambiental. Ed. McGraw-Hill.

- Marañón, E., Mahamud, M., Castrillón, L. y Sastre, H. (2001) Problemas de ingeniería ambiental. Ed. Servicio de publicaciones Universidad de Oviedo.

- Masters, G. y Ela, W. (2008) Introducción a la ingeniería medioambiental. Ed. Pearson.

Bibliografía de profundización

- Vallero, D. (2008) Fundamentals of air pollution. Ed. Elsevier.
- Dullien, F.A.L. (1989) Industrial gas cleaning. Ed. Academic Press.
- Metcalf & Eddy, Inc. (1981) Tratamiento y depuración de las aguas residuales. Ed. Labor.
- Snoeyink y Jenkins (1996). Química del agua. Ed. Limusa.
- Tchobanouglous (1994). Gestión integral de residuos sólidos. Ed. McGraw-Hill.
- Wentz, C. (1995). Hazardous Waste Management. Ed. McGraw-Hill.
- Canter, L. (1997). Evaluación del impacto ambiental. Ed. McGraw-Hill.

Revistas

Environmental Science and Technology
Environmental Progress
Journal of the Air and Waste Management Association
Water, Air and Soil pollution
Atmospheric environment
Atmospheric Chemistry and Physics
Water Science and Technology
Residuos
Tecnología del agua
Ingeniería Química

Direcciones web

American Academy of Environmental Engineers. http://www.aaee.net
US Environmental Protection Agency. http://www.epa.gov
European Environment Agency. https://www.eea.europa.eu/en
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. https://www.miteco.gob.es/es/
Gobierno Vasco. Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/medio-ambiente/
Sociedad Púbica IHOBE http://www.ihobe.es
Diario Oficial de las Comunidades Europeas http://europa.eu.int/eur-lex/
Boletín Oficial del Estado http://www.boe.es
Boletín Oficial del País Vasco. https://www.euskadi.eus/web01-bopv/es/bopv2/datos/Ultimo.shtml

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • DE LA TORRE PASCUAL, EDUARDO
  • EGUES ARTOLA, ITZIAR
  • GOMEZ NAVAZO, MARIA CARMEN

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

17:00-18:00 (1)

15:00-16:30 (2)

8-8

17:00-18:00 (3)

15:00-16:30 (4)

9-9

16:30-18:00 (5)

18:00-19:00 (6)

9-12

17:00-18:00 (7)

15:00-16:30 (8)

13-14

17:00-18:00 (9)

15:00-16:30 (10)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (8)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (9)

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

15:00-16:00 (1)

8-8

15:00-16:00 (2)

9-12

15:00-16:00 (3)

11-11

16:30-17:30 (4)

13-14

15:00-16:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)

16 P. Ordenador-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

18:30-20:00 (1)

6-6

18:30-20:00 (2)

8-8

18:30-20:00 (3)

10-10

18:30-20:00 (4)

12-12

18:30-20:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 7I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 7I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 7I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 7I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 7I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)

16 P. Ordenador-2 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

18:30-20:00 (1)

6-6

18:30-20:00 (2)

8-8

18:30-20:00 (3)

10-10

18:30-20:00 (4)

12-12

18:30-20:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P7I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

17:00-18:00 (1)

1-10

15:00-16:30 (2)

8-11

17:00-18:00 (3)

9-9

17:00-18:30 (4)

11-11

17:00-18:00 (5)

11-14

15:00-16:30 (6)

12-14

17:00-18:00 (7)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P3I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P3I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P3I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P3I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P3I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)

46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

15:00-16:00 (1)

8-11

15:00-16:00 (2)

9-9

18:30-19:30 (3)

12-14

15:00-16:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P3I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P3I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)

46 P. Ordenador-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

18:30-20:00 (1)

6-6

18:30-20:00 (2)

8-8

18:30-20:00 (3)

10-10

18:30-20:00 (4)

12-12

18:30-20:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P6I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P6I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P6I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P6I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)