Ruta de navegación

Contenido de XSL

Tecnología de Tratamiento de Ruido y Vibraciones27428

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao (Edificio I)
Titulación
Grado en Ingeniería Ambiental
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
4.5
Código
27428

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral22.533.75
P. de Aula1522.5
P. Laboratorio7.511.25

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Asignatura optativa para formar a los especialistas en medio ambiente en la contaminación por ruido y vibraciones. El enfoque es práctico y está impartido por profesores del Departamento de Ingeniería Mecánica con experiencia industrial en la materia.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Conocer en mayor profundidad parte de las ciencias, tecnologías, herramientas y técnicas en el campo de la ingeniería ambiental, que constituyen la especialización o línea de profundización en el ruido y las vibraciones.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Tema 1 MAGNITUDES DE RUIDO. EMISION E INMISIÓN. ESCALAS. RESPUESTA HUMANA AL RUIDO. EFECTOS FISIOLÓGICOS. BANDAS NORMALIZADAS DE FRECUENCIA, OCTAVAS Y TERCIOS DE OCTAVA. LÍMITES. RESPUESTA HUMANA AL RUIDO. CURVAS ISOFÓNICAS. PONDERACIONES EN FRECUENCIA. CRITERIOS BASADOS EN LA DESCOMPOSICIÓN PREVIA EN FRECUENCIA. TIPOS DE RUIDO. ENMASCARAMIENTO. PROPAGACIÓN DE FUENTES ESFÉRICAS Y FUENTES LINEALES. VALORES PRÁCTICOS DE LA DIRECTIVIDAD. PARAMETROS DE EVALUACION MEDIOAMBIENTAL DEL RUIDO. VALORES DE ENERGÍA EQUIVALENTE.



TEMA 2 FUENTES DE RUIDO Y VIBRACIONES. MECANISMOS DE GENERACIÓN DE RUIDO. INTERACCION ACÚSTICA-ESTRUCTURAL. TÉCNICAS GENERALES DE CONTROL PASIVO. INTRODUCCIÓN AL CONTROL ACTIVO. ABSORCIÓN PRÁCTICA DEL RUIDO Y COEFICIENTES DE ABSORCIÓN. CALCULO DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO. LEY DE MASAS. INCIDENCIA OBLICUA. INFLUENCIA CUALITATIVA DE LA RIGIDEZ Y EL AMORTIGUAMIENTO. FENOMENO DE COINCIDENCIA. DIFRACCIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE BARRERAS. CÁLCULO DE PANTALLAS ANTIRUIDO. PANTALLAS DE LONGITUD FINITA. INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS EN LA PROPAGACION. RUIDO EN ENTORNOS CERRADOS: TRATAMIENTO ESTADÍSTICO FRENTE AL TRATAMIENTO MODAL. OBTENCIÓN DEL MEAN FREE PATH. TIEMPO DE REVERBERACIÓN. FORMULAS DE EYRING Y DE SABINE. DENSIDAD DE ENERGÍA ACÚSTICA EN UN CAMPO REVERBERANTE. RELACIÓN ENTRE EL TRNSMISSION LOSS Y EL AISLAMIENTO R. TECNICAS NUMERICAS Y TECNICAS EXPERIMENTALES. RESULTADOS. INTELIGIBILIDAD.



Tema 3 INSTRUMENTACIÓN PARA MEDIDA Y ANÁLISIS DE RUIDO. MEDIDAS DE PRESIÓN Y MEDIDAS DE INTENSIDAD. EL MICRÓFONO. SONÓMETROS Y SONDAS DE INTENSIDAD. CALIBRACIÓN. CRITERIOS DE MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE RUIDO MEDIOAMBIENTAL. CÁLCULO DE LA POTENCIA SONORA A PARTIR DE LA INTENSIDAD. MEDIDA PRÁCTICA DE LA INTENSIDAD.



Tema 4 RUIDO DE TRÁFICO, CARACTERÍSTICAS Y CONTROL. CÁLCULO DEL IMPACTO ACÚSTICO. NORMATIVA. EJEMPLOS Y SOFTWARE DE CÁLCULO DE IMPACTO ACÚSTICO. RUIDO DE ORIGEN FERROVIARIO. RUIDO DE ORIGEN AERONÁUTICO.



Tema 5 CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIONES DE ORIGEN INDUSTRIAL. ANÁLISIS DEL CAMPO ELASTO-ACÚSTICO POR ELEMENTOS FINITOS. CONDICIONES DE CONTORNO.



Tema 6 VIBRACIONES. MAGNITUDES Y ESCALAS. MEDIDA, REGISTRO Y ANÁLISIS. BIOMECÁNICA DE LAS VIBRACIONES Y EFECTOS EN EL HOMBRE. CRITERIOS DE EXPOSICIÓN Y LÍMITES. CALCULO DEL CONFORT ANTE VIBRACIONES UNI-AXIALES EN BANDA ESTRECHA. CONFORT ANTE VIBRACIONES EN BANDA ANCHA. VIBRACIONES MULTIAXIALES: FÓRMULA DE GRIFFIN. MÉTODO DE LOS ÍNDICES. CÁLCULO DE LA DOSIS DE EXPOSICIÓN. MÉTODO APROXIMADO DE CÁLCULO DEL CONFORT. VIBRACIONES Y RUIDOS ALEATORIOS. TRANSFORMADAS DE FOURIER FINITA Y DISCRETA. ERRORES. OBTENCIÓN DE LAS FUNCIONES DE TRANSFERENCIA. CORRELACIÓN CRUZADA Y AUTOCORRELACIÓN. DEMSIDAD ESPECTRAL Y DENSIDAD ESPECTRAL CRUZADA.

MetodologíaAlternar navegación

Clases teóricas y prácticas de laboratorio

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 90
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

EXAMEN ESCRITO(90% DE PESO SOBRE LA NOTA FINAL)



PRUEBA DE MEDICIONES EXPERIMENTALES(10% DE PESO SOBRE LA NOTA FINAL)

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Idénticas a las de la convocatoria ordinaria.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Apuntes facilitados para las clases.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Harris, C.M., Manual de medidas acústicas y control del ruido, 3ª edición, Mc Graw Hill. 2003.



Crocker, Malcolm J., Handbook of Acoustics. Wiley-Interscience, New York, 1998



Llinares, J.: "Acústica Arquitectónica y Urbanística. Universidad Politécnica de Valencia, 1996.



G. Kiely. Ingeniería Ambiental: Fundamentos, Entornos, Tecnologías y Sistemas de Gestión. Mc Graw-Hill. Madrid. 1999

Bibliografía de profundización

Recuero, M., Ingeniería Acústica Ed. Paraninfo. Madrid, 1994.

Acústica en la edificación. Manual AENOR, 2002

Beranek, Leo L., Noise and Vibration Control. Institute of Noise Control Engineering. Washington, 1988

Recuero López, M., Acondicionamiento Acústico. Ed. Paraninfo, 2001

Revistas

Journal of Sound and Vibration

Journal of The Acoustic Society of America

Direcciones web

www.ia.csic.es/Sea/index.html Sociedad Española de Acústica

www.asa.aip.org Acoustical Society of America

www.bksv.com/bksv Brüel &Kjaer Sound & Vibration

www.eaa.essex.ac.uk European Acoustics Association

www.fia.ufsc.br/frames-esp.htm Federación Iberamericana de Acústica

www.ia.csic.es Instituto de Acústica CSIC

www.iiav.org International Institute of Acoustics and Vibration

www.olemiss.edu/depts/ncpa National Center for Physical Acoustics

www.who.int/peh/noise/noiseindex.html OMS Noise

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2006/11/03/156934.php Mapas de ruido en las ciudades

http://www.cedex.es/egra Centro de Ensayos y Experimentación

http://www.ruidos.org Contaminación Acústica