Ruta de navegación

Contenido de XSL

Hidrología Aplicada27429

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao (Edificio I)
Titulación
Grado en Ingeniería Ambiental
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
4.5
Código
27429

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral22.533.75
P. de Aula7.511.25
P. Laboratorio7.511.25
P. Ordenador7.511.25

Guía docenteAlternar navegación

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

El objetivo específico de esta asignatura es lograr que el alumno adquiera un conocimiento básico de evaluación y control de las variables que inciden de forma directa en el ciclo hidrológico para poder trabajar en el diseño y la modelización hidrológica.



Esta asignatura pertenece a la Especialización en aguas correspondiente al cuarto curso deL grado en Ingeniería ambiental. Contribuiría a profundizar el conocimiento adquirido en las asignatura troncal de Ciencia y Tecnología Ambiental.



Como asignaturas de partida cabe destacar la necesidad de los conocimientos adquiridos en el primer curso de la titulación en, cálculo y Física así como en estadística y mecánica de fluidos del segundo curso, necesarios por una parte para el tratamiento de series temporales de datos hidrológicos, así como para el entendimiento físico y matemático que permita el empleo de modelos hidrológicos y su aplicación a prácticas ambientales. Además está relacionada con la asignatura troncal de Ciencia y Tecnología Ambiental, impartida en el cuarto curso de la titulación.



Dentro del mismo módulo serviría de base y conexión con las asignaturas de Tecnologías de tratamiento de aguas y con Análisis Ambiental integrado en la industria. Por otra parte la asignatura está interrelacionada con la asignatura meteorología y climatología aplicadas perteneciente a la especialización de ATMÓSFERA Y RUIDO.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación



Tema 1. FUNDAMENTOS

Tema 2. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN

Tema 3. EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN

Tema 4. INFILTRACIÓN Y HUMEDAD DEL SUELO. HIDRÁULICA DE MEDIOS POROSOS

Tema 5. ESCORRENTIA

Tema 6. TRANSFORMACIÓN LLUVIA-ESCORRENTÍA

Tema 7. HIDRÁULICA DE CANALES ABIERTOS. HIDROMETRÍA

Tema 8. PROPAGACIÓN DE CAUDALES

Tema 9. MODELOS HIDROLÓGICOS



Bibliografía.



OBLIGATORIA



- CHOW, V.T.; MAIDMENT, D.R.; MAYS, L.W., (1994). ¿Hidrología Aplicada¿. MacGraw Hill.



BÁSICA



- FETTER, C. W. (2001).- Applied Hydrogeology. Prentice-Hall, 4ª ed.

VIESSMAN, W.; G. L. LEWIS (2003).¿ Introduction to Hydrology¿. Pearson Education Inc., 5ª ed.

- APARICIO, F.J. (1997).- Fundamentos de Hidrología de Superficie. Ed. Limusa.

- CATALA, F. (1989). "Cálculo de Caudales en las Redes de Saneamiento". Ed. Paraninfo S.A.

- LLAMAS, J. (1993) ¿Hidrología General, Principios y Aplicaciones¿. Servicio Editorial de la UPV/EHU.

- LINSLEY, R.K.; FRANZINI, J.B. (1979). "Ingeniería de los Recursos Hidráulicos" Ed. McGraw-Hill



PROFUNDIZACIÓN



- WARD, A.D.; S.W. TRIMBLE (2004). ¿Environmental Hydrology¿. CRC Lewis, 2ª ed

- WATSON, I.; BURNETT A. (1993). ¿Hydrology, and environmental approach¿. CRE Lewis.



REVISTAS



Journal of Hydrologic Engineering

Hydrogeology Journal

Journal of Hydrology. Ed. Elsevier Science Pub. Amsterdam.

Hidrogeología y Recursos Hidráulicos. A.G.E.A.E.H.S. Madrid



DIRECCIONES INTERNET



Software Hydrology and Water Quality Control http://www.cee.engr.ucf.edu/software/

Software Applied Hydrogeology. http://www.appliedhydrogeology.com/





EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA



1.- PRUEBA ESCRITA que consistirá en la resolución de cuestiones teóricas y casos prácticos. Constituirá el 40% de la nota final



2.-REALIZACIÓN DE LAS PRACTICAS EN ORDENADOR (EN GRUPO). Constituirá el 20 % de la nota final.



3.- TRABAJO FINAL DE UN CASO PRACTICO DE SIMULACIÓN HIDROLÓGICA. Constituirá el 40 % de la nota final.



Para aprobar será necesario alcanzar al menos el 40% de la puntuación de cada una de las pruebas.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final