Ruta de navegación

Contenido de XSL

Tecnología de Tratamiento Residuos y Suelos Contaminados27437

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao (Edificio I)
Titulación
Grado en Ingeniería Ambiental
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Código
27437

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral22.533.75
P. de Aula1522.5
P. Ordenador10.515.75
P. de Campo1218

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Esta asignatura pertenece al módulo M05(optatividad) y se cursa en 4ºCurso del grado de ingeniería ambiental, en el 2ºCuatrimestre. El desarrollo de la asignatura complementa los conocimientos sobre tecnologías de reducción de la contaminación ambiental en otros medios y que se tratan en otras asignaturas de este módulo.



Los objetivos de la asignatura se pueden concretar en los siguientes puntos:

* Iniciación en la gestión de los residuos y los suelos contaminados.

* Adquisición de conocimientos sobre las tecnologías de tratamiento de residuos-suelos

* Adquisición de criterios para la evaluación de la adecuación de las tecnologías existentes a las características de los residuos-suelos a tratar.





Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS:

M05OP3: Conocer en mayor profundidad parte de las ciencias, tecnologías, herramientas

y técnicas en el campo de la ingeniería ambiental, que constituyen la especialización o línea de profundización en suelos contaminados y contaminación por residuos.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

- Comprensión de conceptos relacionados con las tecnologías, herramientas y técnicas de instalaciones de tratamiento de residuos y suelos contaminados.

-Análisis integral de un problema de contaminación por residuos y/o suelos.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

TEMA 1. Problemática de residuos y suelos contaminados. Tecnologías de separación y procesamiento de residuos. Reciclaje de residuos.



TEMA 2. Vertido de residuos.



TEMA 3. Sistemas de tratamiento térmico y tecnologías físico-químicas y biológicas de conversión de residuos.



TEMA 4. Tecnologías de tratamiento y recuperación de suelos contaminados.

MetodologíaAlternar navegación

La metodología a utilizar en esta asignatura para la consecución de los resultados de aprendizaje que se persiguen incluye:



* Clases magistrales

* Clases de ordenador que principalmente se emplearán en:

- la revisión y manejo de la legislación relacionada con la gestión de residuos/suelos.

- la visita a páginas web de interés.

- ejercicios prácticos relacionados con la materia que requieran conexión a internet

* Visitas a empresas de tratamiento de residuos

* Prácticas de laboratorio

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 80
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 10
    • Visitas a empresas (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación de esta asignatura será de tipo mixto y constará de:

1) Evaluación continua supondrá el 35% de la nota de la asignatura. Se realizará a través de:

* Prueba escrita individual, relativa a los contenidos del tema 1 (15 %). Se realizará semanas después de ver en las clases magistrales y de ordenador la materia correspondiente.

* Realización de prácticas (10%).Según el desarrollo del curso, en este apartado se valorarán diferentes tareas como son: los informes relativos a las prácticas de ordenador y de laboratorio; los ejercicios y preguntas que se planteen en las clases magistrales y en las prácticas de aula y la realización un trabajo de tipo individual. La nota obtenida en este apartado se guardará para la convocatoria extraordinaria de junio.

* Visitas a empresas relacionadas con el tratamiento de residuos. Tendrán carácter obligatorio y contribuirán con un 10% a la nota final de la asignatura.

La nota final se obtendrá promediando todas las contribuciones anteriores, pero será necesario obtener un 5 sobre 10 en la prueba escrita final



2)Prueba escrita final e individual: 70% de la nota de la asignatura. Tratará sobre la parte de la asignatura no evaluada de manera continua.



La NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA se obtendrá de la media de las calificaciones previas pero será necesario obtener un 5/10 en la prueba escrita final.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación



En la convocatoria extraordinaria, se realizará una prueba escrita final relativa a todos los contenidos del temario. La calificación final de la asignatura se obtendrá de la siguiente manera:



1) Alumnos de evaluación continua: el 80% de la nota corresponderá a las pruebas escrita y el 20% restante correspondera a la calificación obtenida durante el curso correspondiente a la realización de prácticas y las visitas a empresas.

2) Alumnos que no pueden someterse a evaluación continua: 90% de la nota a la prueba escrita final extraordinaria y 10% se corresponderá con la asistencia a las prácticas de campo (visitas a empresas)

En ambos casos, la nota final se obtendrá promediando las dos contribuciones individuales, pero será necesario obtener un 5 sobre 10 en la prueba escrita final.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Legislación europea y española sobre residuos y suelos contaminados

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Gestión integral de residuos sólidos. Tchobanoglous, Theisen and Vigil. McGraw-Hill (1994).

- Manual para la gestión de los residuos urbanos. Morena, Alonso y Martínez. La Ley (2003).

- Tratamiento y gestión de residuos sólidos. Colomer y Gallardo. UPV (2007).

- Los residuos peligrosos. Rodríguez e Irabien. Síntesis (1999).

- Gestión de residuos tóxicos: tratamiento, eliminación y recuperación de suelos. Lagrega, Buckingham and Evans. McGraw-Hill (1996).

- Treatment of Contaminated soil. Fundamentals Analysis Applications. Stedmann. Springer (2001)

- Reclamation of Contaminated Land. Nathanail and Bardos. Wiley (2004).- Soil and Sediment Remediation. Mechanisms, technologies and applications. Lens. IWA (2005)

Bibliografía de profundización

- Reciclaje de residuos industriales, residuos sólidos urbanos y fangos de depuradora. Xabier Elias. Díaz de Santos (2009).
- Manual de diseño y construcción de vertederos de residuos sólidos urbanos. Vaquero. U.D. Proyectos E.T.S.I. Minas U.P.M. (2004).
- Tratamiento y valorización energética de residuos. Castells. Diaz de Santos (2005).
- Mejores técnicas disponibles de referencia europea para incineración de residuos. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2011).
- Compostaje. Moreno y Moral. Mundi-Prensa (2008).

Revistas

Medio AmbienteJournal of Hazardous MaterialsEnvironmental Science and TechnologyChemosphereEnvironmental Pollution

Direcciones web

- Prevención y Gestión de Residuos, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Y Marino: http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/prevencion-y-gestion-residuos/
- Residuos, Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco: http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-20698/es/
- Eurlex, acceso al portal de derecho europeo:http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm
- Iberlex, base de datos del BOE:
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/iberlex.php
- Environmental Data Centre on Waste, European Commission: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/waste/introduction
- Estadísticas sobre Medio Ambiente, Instituto Nacional de estadística: http://www.ine.es/inebmenu/mnu_medioambiente.htm
- IHOBE: www.ihobe.net
- ATEGRUS, Asociación Técnica para la Gestión de Residuos: www.ategrus.org