Ruta de navegación

Contenido de XSL

Ecología27841

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao (Edificio I)
Titulación
Grado en Ingeniería Ambiental
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27841

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. de Aula1522.5
P. Laboratorio812
P. de Campo710.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Ecología es una asignatura obligatoria del Grado en Ingeniería Ambiental y pertenece al módulo M07 de la titulación: Ciencias Básicas del Medio Natural, junto con las asignaturas Biología, y Geología y Edafología.



En esta asignatura se introducen los principios de la ecología desde una visión amplia, con el fin de que el alumno conozca la estructura, diversidad y funcionalidad de los ecosistemas. Además, se explica la relación entre la asignatura y los problemas ambientales actuales, focalizando sobre las aplicaciones de la ecología en las operaciones del futuro Ingeniero Ambiental. Así, Ecología es el complemento de las dos asignaturas con las que comparte módulo (Biología y Geología/Edafología), a través de las cuales el alumnado adquiere una serie de conocimientos del medio natural que permiten la mejor comprensión de asignaturas que se desarrollan en los próximos cursos, tales como Biotecnología en 3º o Ciencia y Tecnología Ambiental en 4º.



No existe ninguna asignatura llave para cursar Ecología pero se aconseja dominar los siguientes conceptos:

- Estequiometría, estados de oxidación y química de disoluciones acuosas (Quimica, 1er curso)

- Bioquímica y ciclos biogeoquímicos (Biología, 2do curso)

- Funciones y ecuaciones diferenciales (Cálculo, 1er curso, y Ampliación de Ecuaciones Diferenciales y Cálculo Numérico, 2do curso)

- Modelos de distribución, teoría de muestras e intervalos de confianza (Estadística, 2do curso)

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

La competencia específica de módulo a desarrollar en esta asignatura es la MN1:

"Capacidad de interpretación del medio ambiente como sistema complejo: identificación de los factores, los procesos y las interacciones que configuran los distintos compartimentos medioambientales."



El desarrollo de esta competencia de módulo implica el siguiente resultado de aprendizaje:

Conocer las interacciones entre los (micro)organismos y el ambiente, la ecología microbiana y la influencia de los (micro)organismos en los diferentes ecosistemas.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

CONTENIDOS TEÓRICOS

BLOQUE 1:

- Tema 1: Bases biológicas e introducción a la ecología. Los organismos y su entorno.

- Tema 2: Dinámica poblacional. Los organismos y su entorno y relaciones interespecíficas.



BLOQUE 2:

- Tema 3: Flujos de materia y energía y cambios temporales en los ecosistemas.

- Tema 4: Biodiversidad, conservación y cambio ambiental global.



PROGRAMA PRÁCTICO



a) Prácticas de campo y laboratorio:

- Estimación de la biomasa de un bosque

- Estado ecológico de un río



b) Proyecto en grupo:

- Cálculo de carbono fijado en poblaciones vegetales

MetodologíaAlternar navegación

El profesor o profesora explicará los conceptos básicos a través de clases magistrales, utilizando situaciones y ejemplos actuales y de nuestro entorno. Otros conceptos de la asignatura serán trabajados por los alumnos y alumnas de forma autónoma, en ocasiones individualmente y en ocasiones en grupos.



En las prácticas de aula se afianzarán los conceptos estudiados en las clases magistrales a través de la resolución de ejercicios. Algunos de ellos los resolverá el profesor o profesora, mientras que otros serán resueltos por el alumnado de forma individual y en grupos.



En las prácticas de campo y de laboratorio el alumnado tendrá la posibilidad de observar fenómenos estudiados en el aula. Estas prácticas se realizarán en parejas o grupos pequeños.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 55
    • Prueba tipo test (%): 15
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 20
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación de la asignatura se realizará a través de un sistema de evaluación continua, que consta de:

- Cuestionarios teóricos (15%)

- Prácticas y trabajos de la asignatura (iniciativa, buena disposición, redacción de informes) (30%)

- Prueba escrita al finalizar el cuatrimestre (55%)



Condiciones de evaluación:

- Es necesario obtener una nota superior a 5.0 en la prueba escrita para poder aprobar la asignatura. En caso de no obtener un 5.0 la nota final corresponderá a la nota obtenida en la prueba escrita.

- Aquellos/as que no realicen la evaluación continua se evaluarán del 100% de la asignatura el día asignado a la prueba escrita y en ella los estudiantes deberán:

1. Resolver la prueba escrita, que incorporará los cuestionarios (70%).

2. Acreditar, a través de un examen oral, que se han adquirido las competencias desarrolladas en las prácticas de campo y laboratorio (30%).



La renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada. El alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

A los alumnos y alumnas que han aprobado la evaluación continua se les aplicarán los mismos criterios, esto es, se les mantendrá la nota de todas las pruebas (excepto la de la prueba escrita) y deberán sacar una nota superior a 4.0 en la prueba escrita de la convocatoria extraordinaria para aprobar la asignatura.



A los alumnos y alumnas que hayan suspendido o no hayan realizado la evaluación continua se les realizará una evaluación que consistirá en:

1. Resolver la prueba escrita, que incorporará los cuestionarios (70%).

2. Acreditar, a través de un examen oral, que se han adquirido las competencias desarrolladas en las prácticas de campo y laboratorio (30%).

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

A través de la plataforma e-gela el profesor o profesora facilitará una colección de ejercicios y de diapositivas, donde se explica la teoría básica que se desarrolla en las clases. Este material es de uso obligatorio (ejercicios y diapositivas), pero en ningún caso será suficiente por sí mismo para obtener todos los resultados de aprendizaje de la asignatura, ya que al tratarse de una asignatura presencial, en las propias clases se complementa la información recogida en este material.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Piñol, J., Martínez-Vilalta, J., 2006. Ecología con números. Ed. Lynx. Barcelona

- Rodríguez Martínez, J., 2010. Ecología. Ed. Pirámide. Madrid.

- Molles, M.C., 2008. Ecology : concepts and applications. Ed. McGraw-Hill Higher Education. Boston.

- Margalef, R., 2004. Ecología. Ed. Omega. Barcelona.





Bibliografía de profundización

- Dajoz, R., 2002. Tratado de ecología. Ed. Mundi-Prensa. París.
- Smith, T.M., Smith R.L., 2007. Ecología. Ed. Addison Wesley. Madrid.
- Odum, E.P., Warret, G.W., 2006. Fundamentos de Ecología. Ed. Paraninfo. Madrid.

Revistas

- Revista Ecosistemas
- Ecological Engineering
- Biomass and Bioenergy
- Soil Biology and Biochemistry
- Resources, Conservation and Recycling

Direcciones web

MIT OCW course:
http://mit.ocw.universia.net/1-018/OcwWeb/Civil-and-Environmental-Engineering/1-018JFall2003/CourseHome/index.htm

Cursos OCW Universidad de Murcia:
http://ocw.um.es/ciencias/ecologia
http://ocw.um.es/ciencias/avances-ecologicos-para-la-sostenibilidad-de-los/
http://www.um.es/docencia/geobotanica/teoria.html

http://www.ecology.com/
http://www.envirolink.org/

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • DAVILA RODRIGUEZ, IZASKUN
  • LOPEZ URIONABARRENECHEA, ALEXANDER
  • MARTINEZ SANTOS, MIREN ITSASO

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

15:00-16:30 (1)

15:00-15:30 (2)

31-35

15:00-16:30 (3)

15:00-15:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2I 23S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P2I 23S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P2I 23S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P2I 23S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

15:30-16:30 (1)

31-35

15:30-16:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2I 23S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P2I 23S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

16 P. Laboratorio-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-20

13:00-13:30 (1)

33-33

18:00-21:00 (2)

34-34

18:00-19:30 (3)

18:00-19:30 (4)

10:30-12:00 (5)

Profesorado

16 P. de Campo-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-20

12:00-13:00 (1)

29-29

10:30-13:30 (2)

33-33

10:30-13:30 (3)

Profesorado

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-27

16:30-18:00 (1)

16:30-17:00 (2)

28-29

16:30-18:00 (3)

16:30-17:00 (4)

31-35

16:30-18:00 (5)

16:30-17:00 (6)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2I 25S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P2I 25S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P2I 25S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P2I 25S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P2I 25S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P2I 25S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)

46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-27

17:00-18:00 (1)

28-29

17:00-18:00 (2)

31-35

17:00-18:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2I 25S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P2I 25S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P2I 25S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)

46 P. Laboratorio-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-20

13:00-13:30 (1)

33-33

18:00-21:00 (2)

34-34

18:00-19:30 (3)

18:00-19:30 (4)

10:30-12:00 (5)

Profesorado

46 P. de Campo-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-20

12:00-13:00 (1)

29-29

10:30-13:30 (2)

33-33

10:30-13:30 (3)

Profesorado