Ruta de navegación

Contenido de XSL

Organización de Empresas26567

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao (Edificio II, Bloque M)
Titulación
Grado en Ingeniería Civil
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26567

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4567.5
P. de Aula1522.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Esta asignatura se imparte en el 2º cuatrimestre del 2º curso y forma parte del módulo M01 Formación Básica. Tiene el objetivo de introducir al alumnado en los fundamentos de la Economía, así como en los conceptos básicos de la gestión empresarial, presentando de forma holística el modo como interactúan ambas disciplinas en la creación de valor de las empresas.



Partiendo de distintos enfoques y relación con campos tan diversos como la macroeconomía, la microeconomía, la contabilidad financiera, la estrategia o la taxonomía empresarial, esta asignatura proporciona una serie de conocimientos teórico-prácticos que resultan imprescindibles para que el alumnado adquiera las competencias necesarias para su posterior desempeño profesional en el ámbito de la empresa. Esta asignatura, por tanto, pretende formar profesionales capaces de llevar a cabo con éxito labores de gestión, asesoramiento y evaluación en asuntos económicos, siendo capaz de identificar y prever los conflictos económicos más relevantes en cualquier contingencia, de discutir las alternativas que posibilitarían su resolución, de optar por las que mejor se ajusten a los objetivos fijados y de evaluar los resultados obtenidos. En consecuencia, se espera que todo graduado conozca y comprenda tanto el funcionamiento como las consecuencias de los distintos sistemas económicos aplicados a la actividad empresarial, la adecuada asignación y distribución de los recursos, y que contribuya con ello a su correcto funcionamiento y mejora.No tiene vinculación ni relación con asignaturas anteriores ni posteriores pero puede tener una estrecha relación con el ámbito profesional y sobre todo con el ámbito empresarial que todo alumno puede elegir.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Dar a conocer fundamentos que el alumno debe poseer en su formacionen el mundo laboral.Introducir

en elconocimiento de la empresa como una realidad empirica y ofrecer una vision general de los

problemas que pueden aparecer y las tecnicas a emplear en su resolucion.

Competencia específica:

M01CM06- Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización

y gestión de empresas.

Competencias transversales (nivel de dominio 2):

MEC1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender los conocimientos propios de las materias impartidas

en segundo curso, sobre la base de sus conocimientos previos.

MEC3: Reunir e interpretar datos relevantes que le permita la resolución de problemas así como su justificación teniendo

en cuenta aspectos técnico-científicos.

MEC4: Comunicar correcta y claramente las ideas y opiniones y los temas específicos relacionados con las asignaturas

por escrito.

Comunicar correcta y claramente las ideas y opiniones y los temas específicos relacionados con las asignaturas de forma

oral.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1.-Estructura organizativa

2.-Calidad

3.-Financiación

4.-Inversiones

5.-Análisis contable

6.-Producción

7.-Gestión de Stocks

8.-Just in Time

9.-Márketing

MetodologíaAlternar navegación

La asignatura consta de 6 créditos ECTS, lo que supone 150 horas de trabajo del alumnado. Las tareas a realizar por el alumnado serán las siguientes:



1- Presenciales: 60 horas

En esta asignatura se utilizan diversas metodologías de enseñanza.

Se empleará la modalidad magistral para exponer brevemente por parte del docente los conceptos teóricos básicos e interpretar los resultados correctamente.



La modalidad resolución de problemas y otras cuestiones se realizará de forma participativa. Se proporcionarán problemas y ejercicios que desarrollarán individualmente o en grupo, lo que permitirá profundizar en el conocimiento práctico de la materia. Se fomentará la formulación de cuestiones y la discusión abierta, de forma que el alumnado adquiera destrezas relacionadas con la comunicación oral, la capacidad de síntesis y el trabajo en equipo.



2- No presenciales: 90 horas



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 70
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 10
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Se empleará el sistema de evaluación continua.



1. Pruebas a realizar durante el periodo formativo.



- Un trabajo en equipo (entregable), con un 20%.



La nota máxima que puede obtenerse durante el período formativo es 3 puntos que se sumarán a

la nota final.





2. Prueba escrita a realizar en la fecha oficial establecida para la convocatoria de exámenes

En esta prueba se evaluarán los conocimientos adquiridos en las clases M (magistrales) y PA

(prácticas de aula). Se compone de una parte teórica (que se calificará sobre 10) y otra

práctica (que se calificará sobre 10). Para superar la asignatura, el alumnado deberá

obtener una nota mínima de 4 puntos (sobre 10) en ambas partes. La nota del examen es la nota ponderada de ambas. El 70% de esta nota ponderada se sumará a la nota final.

Dado que esta prueba escrita pondera por encima del 50%, el no presentarse a dicha prueba

supone que en la nota final aparecerá como NO PRESENTADO

En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario académico del centro.



El sistema de evaluación final, consistirá en un examen final escrito que contendrá 3 partes: de contenido teórico, de ejercicios prácticos, y de conocimientos del trabajo entregable.



Estará permitido llevar bolígrafo y calculadora exclusivamente al examen.



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La prueba de evaluación final de la convocatoria extraordinaria contendrá 3 partes: de contenido teórico, de ejercicios prácticos, y de conocimientos del trabajo entregable. En el caso de haber obtenido resultados positivos durante la evaluación continua estos se conservarán y el alumnado solo se examinará del contenido teórico y de los ejercicios prácticos de la prueba de evaluación final.

Estará permitido llevar bolígrafo y calculadora exclusivamente al examen.

En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Apuntes de clase.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

1) Tugores, J. Economía. Edit. Vicens Vives. 2008.

2) Francisco Panera. Apuntes sobre Principios de Economía General y de la Empresa. EUITI.

3) Pastor, A. La ciencia humilde: economía para ciudadanos. Edit. Critica. 2007

4) Esteban Fernández Sánchez, Beatriz Junquera y Jesús Ángel del Brío: Iniciación a los negocios para ingenieros. Edit. Paraninfo. Madrid. 2008.

5) Amat, O., Soldevilla, P. Contabilidad y gestión de costes. Edit. Gestión 2000. 2002.

6) Oriol Amat: Contabilidad y Finanzas para no financieros. Edit. Deusto. 2008

7) Solà Tey, M., Vilardell Riera, I. Introducción a la contabilidad general. Edit. McGraw-Hill. 2009

8) Alcoy Sapena, P., Ayuso Moya, A., Barrachina Palanca, M., Crespo Soler, C. Casos prácticos resueltos de contabilidad de costes. Edit. Profit. 2011



Bibliografía de profundización

-Eduardo Bueno Campos: Organización de empresas: estructura procesos y modelos. Edit. Pirámide. Madrid. 1997.
- Plan General de contabilidad 2008.
- Amat, O. Análisis de los estados financieros. Edit. Gestión 2000.
- Mascareñas, Juan. Finanzas para directivos. Edit. Prentice Hall. 2010.
- Ruiz de Arbulo, P. Administracion de empresas para ingeniería. 2009.

Revistas

No las creo necesarias

Direcciones web

1) Suplemento de Negocios. El País.: http://www.elpais.com/suple/negocios/.
2) Economía y empresas. El Confidencial: http://www.elconfidencial.com/economia/
3) Cinco Días: http://www.cincodias.com/
4) Instituto Nacional de Estadística (INE): http://www.ine.es/ine/ine.htm
5) EUSTAT: http://www.eustat.es/
6) EUROSTAT: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/
7) Banco de España : http://www.bde.es/webbde/es/

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALVAREZ MEAZA, IZASKUN
  • CILLERUELO CARRASCO, ERNESTO JESUS
  • PIKATZA GORROTXATEGI, NAIARA

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-24

14:30-16:00 (1)

20-29

16:00-17:30 (2)

16:00-17:00 (3)

31-35

16:00-17:30 (4)

16:00-17:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
25-29

14:30-16:00 (1)

31-35

14:30-16:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-24

16:00-17:30 (1)

20-29

14:30-16:00 (2)

14:30-15:30 (3)

31-35

14:30-16:00 (4)

14:30-15:30 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P3M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P3M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P3M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)

46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
25-29

16:00-17:30 (1)

31-35

16:00-17:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)