Ruta de navegación

Contenido de XSL

Informática26570

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao (Edificio II, Bloque M)
Titulación
Grado en Ingeniería Civil
Curso académico
2023/24
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26570

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. Ordenador3045

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura Informática, impartida por el departamento de Matemática Aplicada, es una asignatura básica de todos los grados de Ingeniería. Por esta naturaleza básica, sus conocimientos son fundamentales para su desarrollo curricular.



Se pretende que el alumno adquiera conocimientos básicos de informática y programación para su utilización tanto en otras materias de la ingeniería como en su vida profesional. Asimismo, se desea que adquiera capacidad de resolución de problemas, preferentemente matemáticos, mediante lenguajes de programación.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Competencias específicas:



MO1CM03- Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.



Competencias transversales (dominio 1):

MEC1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender los conocimientos propios de las materias impartidas en primer curso, sobre la base de sus conocimientos previos.

MEC2 – Resolución de ejercicios específicos de las materias de primer curso de forma razonada.

MEC4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

USO DE ORDENADORES Y SISTEMAS OPERATIVOS Organización física de un ordenador. Conceptos básicos de Informática.

BASES DE DATOS Gestión de bases de datos: creación, consulta y manipulación de datos

PROGRAMACION Estructuras básicas. Algoritmos. Software Informático aplicado a la ingeniería

MetodologíaAlternar navegación

En las clases teçoricas se explicarán los conceptos de Informatica Basica, Sistemas Operativos, Bases de Datos, Programacion y Diagramas de Flujo, así como ciertos conceptos e instrucciones de Mathematica.

En las clases de Prácticas de Ordenador se profundizará en el desarrollo de diagramas de flujo que presenten los pasos a seguir para solucionar un problema y también se trabajarán los conceptos matemáticos, sin son necesarios, para realizar el programa.

Estas clases de Prácticas de Ordenador servirán para afianzar conceptos y manejo de instrucciones de Mathematica que permitan codificar, probar, depurar y documentar los programas desarrollados durante el curso.

Se considera 1,5 horas de trabajo no presencial por cada hora Magistral y por cada hora de Prácticas de Ordenador (PO).



En el caso de que no se pudieran impartir las clases presencialmente o realizar las pruebas de evaluación presencialmente, ambas se realizarán online utilizando distintas herramientas (egela, Webex, etc.).

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 100

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación constará de dos pruebas parciales

Sean P1 y P2 las notas obtenidas en el 1º y 2º examen parcial. Los porcentajes de cada una de estas notas son las siguientes:

- P1, 50%.

- P2, 50%.



El alumno supera la asignatura por evaluación continua si cumple simultáneamente las dos siguientes condiciones:

1ª) que P1 y P2 sean >= 4 puntos y

2ª) que (P1*0,5+P2*0,5) sea >= 5 puntos.



Durante la realización de los exámenes escritos, no se permitirá la utilización de calculadoras ni de ningún otro dispositivo electrónico.



El alumnado que no se acoja al sistema de evaluación continua y opte por la evaluación final, tendrá que realizar un examen global que evaluará los resultados de aprendizaje de la asignatura y que se realizará durante el periodo oficial de exámenes. Dicho examen se valorará con un 100% de la nota. El procedimiento para solicitar ser evaluado en la evaluación final consistirá en presentar un escrito al profesor de la asignatura dentro de las primeras nueve semanas desde el comienzo de la misma.



En el caso de que no se pudieran impartir las clases presencialmente o realizar las pruebas de evaluación presencialmente, ambas se realizarán online utilizando distintas herramientas (egela, webex, etc.).

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En la convocatoria extraordinaria no se tendrá en cuenta la nota de las pruebas anteriores, siendo el peso de la prueba del 100%.



Durante la realización de los exámenes escritos, no se permitirá la utilización de calculadoras ni de ningún otro dispositivo electrónico.



En el caso de que no se pudieran impartir las clases presencialmente o realizar las pruebas de evaluación presencialmente, ambas se realizarán online utilizando distintas herramientas (egela, wbex, etc.).

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

El profesorado pondrá, a disposicion de los alumnos, en la plataforma eGela, todos los apuntes, enunciados, soluciones etc. de la asignatura.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

1.- Introducción a la Informática. A. Prieto, A. Lloris, J.C. Torres. Ed. McGraw-Hill, 2001.



2.- Conceptos de Informática. A. Prieto, B. Prieto. Colección Schaum, ed. McGraw-Hill, 2005.



3.- Computer Organization and Design, 3rd edition. D.A. Patterson, J.L. Hennessy. Editorial Morgan Kaufmann. San Francisco, 2004.

Versión española de la 2ª edición: Estructura y Diseño de Computadores. D.A. Patterson, J.L. Hennessy. Editorial Reverté, 2000. (Obra completa dividida en 3 tomos)



4.- GARCÍA PÉREZ, F.; MOLINA, J.M. y CHAMORRO, F.:

Informática de Gestión y Sistemas de Información. Mc. Graw

Hill. 2000.



5.-MARTÍNEZ, R; GARCÍA SOLA, J.: Informática Básica. Alhambra.

1993.



6.-PRESSMAN, R.S.: Ingeniería del Software. McGraw-Hill. 1998.



7.-RIBAGORDA, A.; GARCÍA, A.; GARCÍA F. y RAMOS, B.:

Informática para la empresa y Técnicas de Programación.

CEURA. Universidad Carlos III. 1999.



8.- BURDEN, R.; Douglas J.: Análisis Numérico. Thompson-Learning. 2002.



9.- INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS. EL MODELO RELACIONAL.

Pons Capote, Olga ... [et al.]. Ediciones Paraninfo. S.A.





Bibliografía de profundización

1.- Informática Básica. F.J. Martín. Ed. Ra-Ma, 2004.

2.- Computer Confluence, 4th edition. George Beekman. Addison-Wesley, 2000.

3.- Introducción a la computación. Peter Norton. McGraw-Hill, 2000.

4.- Introducción a la informática. Miguel Ángel Sánchez Vidales. Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca, 2001.

5.- Introducción a los sistemas de base de datos
Jeffrey D. Ullman ; Jennifer Widom. Prentice Hall.

6.- Métodos Numéricos para Ingenieros. Chapra, S. y Canale, R. McGRAW-HILL. 1987.

Revistas

Journal of Information Technology: http://www.palgrave-journals.com/jit/index.html

Journal of Information Science: http://jis.sagepub.com/

Journal of Computer Info. Systems: http://www.fgcu.edu/rboggs/jcis/index.asp

Journal of Computational Mathematicshttp://www.global-sci.org/jcm/

Direcciones web

http://www.dma.fi.upm.es/mreyes/algebra/algebra.html

http://www.guiamath.net/

http://enciclopedia.us.es/index.php/Espacio_vectorial

http://www1.universia.es/CatalogaXXI/pub/ir.asp?IdURL=82617&IDC=10010&IDP=ES&IDI=1

http://www.revistasprofesionales.com/Pagina_Mundolinux/059/indexlinux.asp

http://www.robotwisdom.com/linux/timeline.html

http://www.databaseanswers.org/data_models/

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • BRAVO SEVILLA, EUGENIO
  • EGUIA RIBERO, MARIA ISABEL
  • ISASI LIÑERO, IRAIA

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

08:00-10:00 (1)

31-35

08:00-10:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P2M 1A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

01 P. Ordenador-3 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

11:00-13:00 (1)

31-35

11:00-13:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6M 4I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P6M 4I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

11:00-13:00 (1)

31-35

11:00-13:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6M 2I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P6M 2I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

01 P. Ordenador-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

11:00-13:00 (1)

31-35

11:00-13:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6M 2I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P6M 2I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

09:00-11:00 (1)

31-35

09:00-11:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3M 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-21

08:00-10:00 (1)

22-22

08:00-10:00 (2)

23-24

08:00-10:00 (3)

25-29

08:00-10:00 (4)

31-35

08:00-10:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6M 2I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P6M 2I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P6M 2I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P6M 2I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P6M 2I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)

31 P. Ordenador-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-24

11:00-13:00 (1)

25-25

11:00-13:00 (2)

26-26

11:00-13:00 (3)

27-27

11:00-13:00 (4)

28-28

11:00-13:00 (5)

29-29

11:00-13:00 (6)

31-31

11:00-13:00 (7)

32-32

11:00-13:00 (8)

33-33

11:00-13:00 (9)

34-35

11:00-13:00 (10)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6M 4I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P6M 5I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P6M 4I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P6M 5I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P6M 4I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P5I 7I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P6M 5I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)
  • P6M 5I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (8)
  • P6M 3I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (9)
  • P6M 5I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (10)