Ruta de navegación

Contenido de XSL

Trabajo Fin de Grado27797

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao (Edificio II, Bloque M)
Titulación
Grado en Ingeniería Civil
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
12
Código
27797
Restricciones
Para poder defender el TFG (Trabajo de Fin de Grado) debe tener superados todos los créditos del Grado
Para poder matricularse del TFG (Trabajo fin de Grado) debe tener superados todos los créditos del Grado.

Guía docenteAlternar navegación

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

El TFG es un ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario (designado al efecto), que consistirá en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Civil de naturaleza profesional en el que se integren y desarrollen los contenidos formativos recibidos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el periodo de docencia del Grado (M03CM01)

Deberá estar orientado a la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación, a capacitar para la búsqueda, gestión, organización e interpretación de datos relevantes, normalmente de su área de estudio, para emitir juicios de acuerdo con criterios técnicos-tecnológicos, legales, éticos y sociales.

Su temática estará dentro de las áreas de actuación del graduado o graduada en la Ingeniería Civil.



COMPETENCIAS TRANSVERSALES

MEC1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MEC2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MEC3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (Normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

MEC4.- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

MEC5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.





* Para completar la información consultar la NORMATIVA DE TFG que aparecen publicados en la WEB del Centro en el apartado de NORMATIVA

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

El TFG se llevará a cabo de acuerdo con una de las tres modalidades:

A) Proyecto

B) Estudio Técnico y Auditorías/Consultorías

C) Estudio Teóricos y/o Experimental



AREAS DE ACTUACION



A) PROYECTO

1.- Diseño, planificación y mantenimiento de obras de infraestructura de transporte (carreteras, autopistas, caminos, autovías, ferrocarriles, teleféricos, aeropuertos, transporte por tubería, etc.)

2.- Diseño, planificación y mantenimiento de obras marítimas: costas y puertos.

3.- Diseño, planificación y mantenimiento de obras hidráulicas: presas, canales, plantas de depuración y potabilización de aguas, saneamiento, centrales hidroeléctricas.

4.- Diseño y planificación de la construcción de centrales energéticas.

5.- Diseño, planificación y mantenimiento de servicios urbanos: abastecimiento, saneamiento, limpieza viaria, recogida y eliminación de basuras, alumbrado público, tráfico y transporte urbano, vías urbanas, etc.

6.- Obras de edificación necesarias para los proyectos enumerados.

7.- Y aquellos que deriven de las competencias y atribuciones propias de la titulación.



B) ESTUDIO TÉCNICO

1.- Realización de estudios acerca de equipos, sistemas, servicios, etc., relacionados con los campos propios de la titulación, que traten cualquiera de los aspectos de diseño, planificación, producción, gestión, explotación y cualquier otro propio de las áreas de conocimiento del programa, relacionando cuando proceda alternativas técnicas con evaluaciones económicas y discusión y valoración de los resultados.

2.- Urbanismo y Ordenación del Territorio. Planes Generales de Ordenación. Planes parciales. Estudios Urbanísticos. Planes Especiales.

3.- Gestión de calidad en el ámbito de la especialidad.

4.- Prevención de riesgos laborales.

5.- Estudios de impacto y corrección ambiental.

6.- Estudios sobre tecnologías medioambientales.

7.- Estudios relacionados con la mecánica del suelo y las rocas, la impermeabilidad y resistencia del terreno.

8.- Estudio de información topográfica y cartográficos, geológica, sísmica de suelos, condiciones ambientales adversas como fuertes vientos, mareas, corrientes, oleajes, avenidas, escorrentías, etc.

9.- Estudios de hidrología superficial y subterránea.

10.- Gestión y planificación de recursos hidráulicos.

11.- Y aquellos que deriven de las competencias y atribuciones propias de la titulación



C) ESTUDIO TEÓRICO Y/O EXPERIMENTAL

1.- En esta modalidad no se especifican áreas de actuación, debiendo estar éstas relacionadas con las áreas de conocimiento vinculadas a la titulación.



* Para completar la información consultar la NORMATIVA y ANEXOS DEL TFG que aparecen publicados en la WEB del Centro en el apartado de NORMATIVA

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El alumnado deberá presentar en la Secretaría del centro el TFG en formato papel y 4 copias en soporte informático (CD), al menos con 15 días hábiles de antelación al período de defensa. En la presentación de la documentación impresa del TFG se seguirán las normas que se indican en la normativa del TFG.

Una vez realizada la exposición del estudiante o de la estudiante y, visto el informe elaborado por la o las personas que lo han dirigido, el tribunal deliberará durante un máximo de 15 minutos sobre la calificación que le corresponde al estudiante o a la estudiante conforme a los siguientes criterios de evaluación:



A) El 75% de la evaluación corresponderá al trabajo escrito que será decidido por cada miembro del tribunal con diferentes ponderaciones:

TUTOR/A (40%) PRESIDENTE/A (30%) NOTA VOCAL (30%)

Competencias transversales: MEC1, MEC2, MEC3, MEC4 (escrito) y MEC5



B) El 25% restante corresponde a la valoración de la exposición y defensa que será decidido por cada miembro del tribunal con las mismas ponderaciones

TUTOR/A (33%) PRESIDENTE/A (33%) NOTA VOCAL (33%)

Competencia transversal: MEC4 (verbal)



* Para completar la información consultar la NORMATIVA y ANEXOS DEL TFG que aparecen publicados en la WEB del Centro en el apartado de NORMATIVA



BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Todas aquellas revistas, manuales, normativas y direcciones de internet que cada alumno necesite en función de las materias relacionadas con su trabajo.

Bibliografía de profundización

Todas aquellas revistas, manuales, normativas y direcciones de internet que cada alumno necesite en función de las materias relacionadas con su trabajo.

Revistas

Todas aquellas revistas, manuales, normativas y direcciones de internet que cada alumno necesite en función de las materias relacionadas con su trabajo.

Direcciones web

http://www.meatze-herri-lan-ingeniaritza.ehu.es/p221-content/es/contenidos/informacion/tecnica_minera_alumnado/es_miobteal/tecnica_minera_alumnado_evalcomp.html