Ruta de navegación

Contenido de XSL

Planificación y Gestión de Obras26580

Centro
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa
Titulación
Grado en Ingeniería Civil
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26580

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1515
P. de Aula1515
P. Ordenador3060

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura Planificación y Gestión de Obras es una asignatura de cuarto curso del grado de Ingeniería Civil.



El objetivo principal de la misma es aprender a organizar la ejecución de un proyecto de obra civil. El resultado es el Plan de Obra, herramienta que utilizan los jefes/as de obra para coordinar y dirigir la obra. Se complementa con el aprendizaje de los desempeños profesionales del seguimiento de la obra y el conocimiento del ciclo de vida administrativo de un proyecto de obra.



La asignatura Planificación y Gestión de obras se incluye en el Módulo M06 – Materias Complementarias. Este módulo se imparte a lo largo del primer cuatrimestre de los cursos 3º y 4º en la titulación de Grado en Ingeniería Civil.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

De entre las competencias que el estudiante debe adquirir al cursar este módulo, de acuerdo a la “Memoria para la solicitud de verificación del título oficial (VERIFICA) de 15/10/2010”, la que define el objetivo principal de la asignatura Planificación y Gestión de obras es:



M06CM03 - Capacidad de aplicación de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de planificación de obras.



Esta competencia se ha concretado en los resultados de aprendizaje (RA) que el estudiante debe haber adquirido al finalizar la asignatura Planificación y Gestión de obras:



RA1 - Resuelve problemas propios de la ingeniería en sus diferentes áreas; aplica y plantea hipótesis, métodos, simplificaciones y soluciones utilizando los modelos propios de la ingeniería.



RA2 - Organiza y planifica el proyecto de obra, analizando y asignando recursos, y realiza el seguimiento del proyecto de obra.



RA3 - Comunica adecuadamente los conocimientos, procedimientos, resultados, destrezas y aspectos del campo de la ingeniería en su especialidad, utilizando el vocabulario y la terminología específicos, y los medios apropiados.



RA4 - Trabaja en equipo para abordar los problemas, realizar propuestas, analizar las aportaciones de otros, discutir ideas y ejecutar las acciones coordinadamente.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

De acuerdo a la “Memoria para la solicitud de verificación del título oficial (VERIFICA) de 15/10/2010”, los contenidos son:



Gestión integrada de la obra. Organización del proyecto de obra. (RA1)



Análisis de la obra a través del proyecto. Estudio de los documentos para la medición y valoración de la obra. (RA1)



Planificación de la obra. Estudio de las técnicas de planificación y desarrollo de redes para planificación de obras. (RA2)



Seguimiento y control. Seguimiento y control de la obra, análisis de desviaciones y valoración. (RA2)



Sistemas de Calidad. Normativas y técnicas de control de calidad y organización para el seguimiento de la calidad de las obras. (RA2)



MetodologíaAlternar navegación

Las competencias se adquieren a medida que se realizan las tareas. Una tarea es una actividad formativa planificada dentro de la asignatura. Parte del tiempo invertido en realizar una tarea se trabaja con el profesor o la profesora, ya sea en clase, en el laboratorio o en el despacho (Tiempo presencial). Además, normalmente es necesario invertir tiempo adicional en esa misma tarea trabajando sin el profesor (Tiempo no presencial).



Se considera que, para adquirir las competencias de esta asignatura, son necesarias 150 horas de trabajo por parte del estudiante. En este número de horas se incluye el tiempo presencial y el no presencial: la asistencia a clase y a los exámenes, el tiempo de estudio/repaso/trabajo personal, la presentación de trabajos y todas las tareas adicionales que se encarguen.



Es necesario realizar tareas de tipos muy variados, algunas de forma individual y otras formando un equipo con otros compañeros de clase. Entre las tareas a realizar en equipo, algunas se llevan a cabo en equipos puntuales creados para dichas tareas y otras en equipos estables que se mantienen durante todo el cuatrimestre, como el desarrollo de la documentación de un Plan de Obra.



Es muy importante tener presente lo siguiente: las tareas deben trabajarse de forma continuada a lo largo del curso, no es posible dejar el trabajo para última hora. Cada tarea debe realizarse en el plazo que el profesor establezca, y todas las tareas son evaluadas. La nota final obtenida se forma con las notas obtenidas en todas las tareas.



En esta asignatura se utilizan las siguientes modalidades docentes: Magistrales (M), Prácticas de aula (PA), Prácticas de Ordenador (PO) y Tutorías. La coincidencia de la modalidad docente a utilizar con lo indicado en el horario lectivo dependerá de las necesidades puntuales de la clase.



Además, para dar soporte a las actividades formativas se recurre a las TIC, mediante la utilización de software de apoyo a la docencia (plataforma Moodle en https://egela.ehu.eus/).



Es recomendable la asistencia a clase con algún tipo de equipo informático (uno por equipo de trabajo) para el desarrollo de muchas de las tareas.



Por último, si el número de estudiantes en el aula supera al número admisible estimado por las medidas de protección tomadas por la UPV/EHU, se optará por la docencia bimodal. En esta modalidad se combina la docencia presencial con la telepresencial y con actividades formativas no presenciales para el aprendizaje autónomo del alumnado, de forma que se utiliza la metodología de las clases presenciales, pero parte del alumnado las sigue a distancia, preferentemente de forma síncrona, lo que le da la posibilidad de interactuar con el o la docente y con sus compañeras y compañeros.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 40
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 40
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

PRUEBA FINAL Y PRUEBA PARA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA



La prueba final (convocatoria ordinaria y/o extraordinaria) se desarrollará en la fecha asignada en el calendario de exámenes del centro y constará de los siguientes apartados:



(40% nota). EXAMEN ESCRITO sobre Planificación y Gestión de obras, que podría incluir cuestiones teóricas, resolución de problemas y uso de software específico (RA1, RA2).



(60% nota). ENTREGABLES relacionados con los siguientes aspectos:



Plan de Obra (RA1, RA2, RA3) (30%)

Defensa oral del Plan de Obra realizado (RA3) (10%)

Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RA1, RA2, RA3) (10%)

Informe técnico (RA1, RA2, RA3) (10%)



Para superar la prueba final será necesario obtener una calificación igual o superior a 5 en los apartados: Examen escrito, Plan de Obra y Defensa oral.



NOTA IMPORTANTE: Ante la imposibilidad de desarrollar el apartado ENTREGABLES en un único día, será imprescindible que el alumnado contacte con el/la docente de la asignatura durante las dos primeras semanas del curso para planificar el desarrollo del mismo durante el periodo lectivo.



RENUNCIA DE CONVOCATORIA



Conforme a la Normativa reguladora de la Evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de Grado, artículo 12 apartados 1, 2 y 3:



“1. – La renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada.



2. – En el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% de la calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.



3. – Cuando se trate de evaluación final, la no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente.”















Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En cumplimiento del artículo 9 apartados 2 y 3 de la misma normativa, relativo a la evaluación en la convocatoria extraordinaria, “La evaluación de las asignaturas en las convocatorias extraordinarias se realizará exclusivamente a través del sistema de evaluación final…



La prueba de evaluación final de la convocatoria extraordinaria constará de cuantos exámenes y actividades de evaluación sean necesarias para poder evaluar y medir los resultados de aprendizaje definidos, de forma equiparable a como fueron evaluados en la convocatoria ordinaria. Podrán conservarse los resultados positivos obtenidos por el alumnado durante el curso. En el caso de haber obtenido resultados negativos mediante la evaluación continua llevada a cabo durante el curso, dichos resultados no podrán mantenerse para la convocatoria extraordinaria, en la que el alumnado podrá obtener el 100% de la calificación.”, por lo que la prueba final considerará la evaluación de todos los resultados de aprendizaje posibles del apartado 3 y se desarrollará según lo especificado en el apartado Prueba final y prueba para convocatoria extraordinaria.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación






BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Moneo Martín, Marisol. La Dirección de Obra ; Guía de Asistencia Técnica 16” (2ª edición: diciembre 2007). Fundación C.O.A.M.



Guía para el Desarrollo Sostenible de los Proyectos de Urbanización

(Grupo Sprilur, Ihobe de EJ-GV)







Bibliografía de profundización

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos PMBOK 4ª edición Global Standard, Project Management Institute, Inc. (PMI)

Organización y Gestión de Proyectos y Obras. (2007). Mcgraw-Hill Martínez Montes, German; Pellicer Almiñana, Eugenio.

Organización, planificación y control de obras y tajos.Encargado de Obra.Parte común. (1ª edición: octubre de 2007). Tornapunta Ediciones S.L.U. García-Amorena García, Luis


Direcciones web

https://www.contratacion.euskadi.eus/inicio/
http://www.guiaurbanizacionsprilur.com/
https://www.ihobe.eus/residuos
https://www.euskadi.eus/laboratorio-informacion-tecnica/web01-a2calida/es/

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ARANJUELO MICHELENA, ALEJANDRO
  • LOZANO CHICO, MARIA
  • PEREZ MANSO, ANGEL

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

19:00-20:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 4.1 (AULA INFORMÁTICA) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

18:00-19:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 4.1 (AULA INFORMÁTICA) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

16 P. Ordenador-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

17:30-19:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 4.1 (AULA INFORMÁTICA) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

16:00-17:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • SEMINARIO S.5 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

17:00-18:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • SEMINARIO S.5 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)

46 P. Ordenador-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

14:30-16:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO EXPRESIÓN GRÁFICA I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA (1)