Ruta de navegación

Contenido de XSL

Trabajo Fin de Grado26598

Centro
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa
Titulación
Grado en Ingeniería Civil
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
12
Código
26598
Restricciones
Para poder defender el TFG (Trabajo de Fin de Grado) debe tener superados todos los créditos del Grado
Para poder matricularse del TFG (Trabajo fin de Grado) debe tener superados todos los créditos del Grado.

Guía docenteAlternar navegación

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS:

Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Civil de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.



DESCRIPCIÓN:

El trabajo de fin de grado consiste en un proyecto, NECESARIAMENTE, en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Civil de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en la enseñanza. Se trata de un ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario



OBJETIVOS

-Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

-Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública.

-Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

-Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.

-Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos, en su ámbito.

-Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras, en su ámbito.

-Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras, en su ámbito.

-Capacidad para realizar estudios y diseñar captaciones de aguas superficiales subterráneas, en su ámbito.

-Conocimiento y capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral.

-Conocimiento de la historia de la ingeniería civil y capacitación para analizar y valorar las obras públicas en particular y la construcción en general.

-Integrarse en equipos de trabajo cuando la actividad lo requiera.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

-Cada año se ofertarán posibles temas a desarrollar por parte de profesores del centro.

-El alumno también podrá proponer un tema de proyecto, para el que necesitará el visto bueno de alguno de los profesores del centro.



-También podrá realizarse en empresa, para lo cual se realizará una tutorización compartida entre un tutor académico del centro y un tutor designado por la empresa.



-Asimismo, será posible desarrollar el trabajo fin de grado en otros centros estatales o europeos, a través de convenios específicos (SENECA, ERASMUS).



MetodologíaAlternar navegación

-La metodología del trabajo fin de grado se basa en el trabajo autónomo del estudiante guiado por su profesor tutor. El tutor se encargará de facilitar el proceso de aprendizaje del estudiante orientándolo en la elaboración del trabajo, su redacción y su presentación oral. Para ello se recurrirá a la actividad formativa de tutoría individualizada.

-Tutorías individualizadas: 0,5 ECTS, Trabajo individual: 11,5 ECTS



-Para dar soporte a la actividades formativas se recurrirá a reuniones periódicas o a las TIC, mediante la utilización de software de apoyo a la docencia (Moodle), contacto vía e-mail, o seguimiento de los proyectos en empresa a través de la aplicación PRAKTIGES de la UPV-EHU, desarrollado específicamente para convenios de prácticas y proyectos fin de grado en empresa.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

-El trabajo fin de grado se realizará y entregará por escrito (digital y/o papel) y deberá ser presentado y defendido de forma oral ante un tribunal universitario. El tribunal evaluará el trabajo en base al informe del tutor y a la exposición y defensa pública del mismo, y los documentos del proyecto desarrollados.

Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

-Trabajo realizado (valoración técnica del resultado del proyecto, gestión del proyecto, aprendizaje y aplicación de nuevos métodos y teorías, aplicación de la legislación vigente, impacto social y medioambiental de la solución técnica desarrollada)

-Documentación desarrollada (organización de la memoria, claridad y corrección de ideas y argumentos, contenido del trabajo, cumplimiento de normas y especificaciones)

-Exposición y defensa de proyecto (organización de la presentación, claridad y corrección de ideas y argumentos, defensa del proyecto).





Toda la normativa del Trabajo fin de Grado queda reflejada en los siguientes documentos:

1.- Reglamento TFG del Centro (aprobada en Junta de Escuela 25 de Abril 2012)

2.- Normas de Funcionamiento de la Comisión de TFG de CIVIL

3.- Guía de TFG en CIVIL



BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Toda la relación de bibliografía recomendada en las diferentes asignaturas a lo largo del desarrollo del grado, así como el compendio de normativa de aplicación en el ámbito de la ingeniería civil.