Ruta de navegación

Contenido de XSL

Tecnología Química27321

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Ingeniería en Organización Industrial
Curso académico
2023/24
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27321

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. de Aula22.533.75
P. Laboratorio7.511.25

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura de Tecnología Química es obligatoria y se imparte en el segundo cuatrimestre del 3er curso del Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial. Esta asignatura da continuidad a la asignatura obligatoria de Química de 1º curso, así como a la asignatura obligatoria de 2º curso de Termodinámica. Sus contenidos se desarrollan posteriormente con mayor amplitud, aunque con carácter optativo, en las asignaturas de la pre-intensificación en Ingeniería Química Industrial de 4º curso.



En esta asignatura se orienta el proceso de aprendizaje hacia la aplicabilidad de los conceptos desarrollados en áreas tecnológicas diversas (química, materiales, medio ambiente, etc.). En la primera parte de la asignatura se trabaja el estudio de balances de materia y energía de diferentes procesos de producción de tal manera que se obtiene una visión general de las diferentes tecnologías/unidades existentes en los procesos industriales químicos. En la segunda parte de la asignatura se incide en el diseño de alguna de estas unidades que forman los procesos industriales químicos. De este modo:



i) Se adquieren los conocimientos básicos de la cinética de las reacciones químicas y su aplicación a la resolución de problemas sencillos de diseño de reactores homogéneos, ideales e isotermos,

ii) Se amplía el conocimiento del alumnado sobre sistemas de composición variable, mono o multifásicos, permitiendo introducir a nivel de fundamentos las principales alternativas aplicables en procesos de separación y purificación basados en diferencias de volatilidad o de solubilidad, como la destilación, la absorción y la cristalización. Además, también se trata el diseño de equipos necesarios para llevar a cabo alguno de estos procesos de separación, como son los evaporadores.



La finalidad perseguida con estos temas, así como con los ejemplos y los ejercicios prácticos que se realizan, es que el alumnado adquiera soltura en la aplicación de estos conceptos a sistemas reales en la ingeniería de procesos químicos y en otras relacionadas.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

La competencia que han de desarrollar las y los estudiantes a lo largo de la asignatura es la competencia E06 perteneciente al módulo M03 (Tecnologías Específicas):



"Conocimientos sobre balances de materia y energía, biotecnología, transferencia de materia, operaciones de separación, ingeniería de la reacción química, diseño de reactores, y valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos".



Los Resultados de Aprendizaje de esta asignatura buscan profundizar en temas técnicos (cuyos conocimientos básicos ya han adquirido en el módulo anterior) para que, dentro del ámbito de la ingeniería industrial química y afines, el alumnado que haya superado esta asignatura sean capaces de:



- Comprender problemas reales del entorno de la Ingeniería Industrial, en cualquiera de sus especialidades. Se considera de especial relevancia que sean capaces de entender la importancia de dichos problemas o averías sobre el entorno industrial, para que sean capaces de tomar decisiones consecuentes y no haya que lamentar pérdidas humanas, medioambientales y/o económicas.



- Resolver, de forma estructurada, problemas de carácter multidisciplinar en el ámbito Industrial.



- Diseñar e implantar instalaciones industriales y procesos de producción y control, considerando aspectos de diversa índole (energéticos, mecánicos-estructurales, eléctricos, medioambientales)

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

PROGRAMA CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS DE AULA:



1.- Introducción a la tecnología química

2.- Balances de materia y energía

3.- Bases de cinética química aplicada

4.- Fundamentos de operaciones de separación

MetodologíaAlternar navegación

Sesiones presenciales y prácticas de aula:

En estas sesiones se explicarán los conceptos básicos y las leyes fundamentales de cada uno de los temas, y se resolverán problemas y casos prácticos. Para estas actividades se contará con recursos audiovisuales y l@s alumn@s dispondrán del material de apoyo correspondiente en la plataforma eGela desde el inicio de la asignatura.

Se incluirán ejemplos significativos, especialmente de la vida cotidiana o de la realidad industrial que favorezcan tanto la participación del alumnado como la clarificación de los conceptos involucrados.



Problemas:

A lo largo de cada tema se propondrán cuestiones teóricas y ejercicios numéricos que permitirán una mejor adquisición de las competencias, así como una profundización en los aspectos más importantes de los temas tratados. Parte de ellos se resolverán en el transcurso de las clases, quedando como entregables, a voluntad de l@s alumn@s, los que no se resuelvan en clase. La resolución y entrega de dichos ejercicios será considerada en la nota de la asignatura. Todos los enunciados estarán disponibles en la plataforma eGela.



Actividades para valorar los resultados de aprendizaje a lo largo del curso

A lo largo del curso se llevarán a cabo las siguientes actividades bajo la supervisión directa del profesor:

- Resolución de ejercicios más complejos, cuestionarios, etc. de manera individual o grupal.

- Prácticas de laboratorio relacionadas con el contenido de la asignatura



Las fechas de realización de las prácticas estarán fijadas desde el inicio de curso en el calendario de la asignatura que estará disponible en la plataforma Webuntis.

L@s alumn@s deberán entregar, tras su ejecución, un informe de resultados de cada trabajo realizado.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 70
    • Trabajos individuales (%): 15
    • Prácticas de laboratorio (%): 15

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación de la asignatura se realizará en base a los siguientes aspectos:

- Prueba escrita (teorico-práctica): 70% de la nota.

- Evaluación continua: 30% de la nota, que consta de dos partes:

- Entregables: 15% de la nota. Se evaluarán los trabajos, informes, presentaciones... que

irá realizando el alumnado durante el desarrollo de la asignatura.

- Prácticas: 15% de la nota. Las prácticas se evaluarán mediante los informes que entregue

el alumnado además de los cuestionarios y el comportamiento en el laboratorio.



Aquell@s alumn@s que obtengan una calificación inferior a 4.5 sobre 10 en la prueba escrita suspenderán la asignatura



Aquell@s alumn@s que hayan renunciado por escrito antes de la semana 9 del cuatrimestre a la realización de las actividades de evaluación continua (prácticas de laboratorio, entregables, etc.), deberán examinarse de las competencias correspondientes mediante una prueba adicional.



La calificación final se calculará mediante la siguiente fórmula:



Calificación final = 0.70 (calificación pruebas escritas) + 0.15 (calificación prácticas de laboratorio) + 0.15 (otras actividades de evaluación continua a lo largo del curso).

- Si la nota del examen es mayor que 4,5 y la calificación final calculada con la fórmula es mayor o igual que 5 se pondrá de nota final la resultante de la fórmula

- Si la nota del examen es mayor que 4,5 y la calificación final calculada con la fórmula es menor que 5 se pondrá de nota final la resultante de la fórmula

- Si la nota del examen escrito es menor que 4,5 se pondrá la nota del examen escrito como nota final



Aquellos alumnos que no se presenten al examen escrito final aparecerán en el acta correspondiente como no presentados.



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Para la convocatoria extraordinaria se guardarán todas aquellas notas de la convocatoria ordinaria que sean igual o superiores a 5.0 (prueba escrita o evaluación continua). En el caso de que el alumnado haya suspendido sólo el examen escrito, podrá examinarse únicamente del examen escrito, teniendo que obtener una nota (que sea igual o superior a 4.5), que garantice que el resultado de la fórmula sea igual o superior a 5.0. En el caso de que haya suspendido la evaluación continua en su conjunto (30%), el alumnado tendrá dos opciones:

Opción 1: Examinarse únicamente del examen escrito final (con un valor del 70%) de tal manera que la formula dé como resultado un valor igual o superior a 5.0.

Opción 2: Examinarse del escrito escrito y la evaluación continua (en su conjunto). Para volver a examinarse de la evaluación continua, el alumnado deberá realizar una solicitud al profesor correspondiente con una semana de antelación al examen extraordinario. Aunque se haya aprobado alguna parte de la evaluación continua (práctica de laboratorio, entregables…) el alumnado que realice dicha solicitud tendrá que examinarse de todas las partes que componen la evaluación continua. Esto se realizará mediante una prueba adicional.





Para el cálculo de la calificación final se utilizará la misma fórmula y criterios que en la convocatoria ordinaria.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

L@s alumno@s deberán utilizar las colecciones de cuestiones y problemas que los profesores publicarán a principio de curso, y para cada tema, en la plataforma eGela.
El alumno dispondrá en la plataforma eGela, del temario de la asignatura y de los guiones de prácticas en formato electrónico para favorecer la comprensión de los temas y el seguimiento ágil de las clases.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Principios de Ingeniería Química (6ª edición) Himmelblau. Prentice-Hall, 1996

Principios Elementales de los Procesos Químicos (3ª edición actualizada) Felder y Rosseau. Wiley, 2005

Química. Un proyecto de la ACS ACS. Reverté, 2005

Principios de Química. Los caminos del descubrimiento (3ª edición) Atkins y Jones. Panamericana, 2005

Introduction to Chemical Engineering Thompson y Ceckler. Mc Graw-Hill, 1977

Understanding Engineering Thermo Levenspiel. Prentice-Hall, 1966

Bibliografía de profundización

Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química. (7ª edición) Smith y otros. Mc Graw-Hill, 2005
Chemical, Biochemical and Engineering Thermodynamics. (4ª edición) Sandler. Wiley, 2006.
Balances de materia y energía. Reklaitis. Nueva Editorial Interamericana, 1983.
Cinética Química Aplicada González Velasco y otros. Síntesis, 1999.
Ingeniería de la Cinética Química (3ª edición) Smith. CECSA, 1986 (la 3ª edición original Chemical Engineering Kinetics 1981, Mc Graw-Hill.
Ingeniería de las reacciones químicas (3ª edición) Levenspiel. Limusa Wiley, 2004 (la 3ª edición original Chemical Reaction Engineering es de 1998, Wiley)
Elements of Chemical Reaction Engineering (4ª edición) Fogler. Prentice-Hall, 2006.
Chemical and Process Analysis Luyben y Wenzel. Prentice Hall, 1988.

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • AGIRRE ARISKETA, ION
  • AGUIRREZABAL TELLERIA, IKER
  • VIAR ANTUÑANO, NEREA

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-6

09:00-09:30 (1)

1-8

12:30-14:00 (2)

4-4

10:00-12:00 (3)

7-8

09:00-09:30 (4)

9-9

09:00-09:30 (5)

9-13

12:30-14:00 (6)

10-13

09:00-09:30 (7)

14-14

12:30-14:00 (8)

09:00-09:30 (9)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (8)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (9)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-5

09:30-11:00 (1)

2-2

12:30-14:00 (2)

6-8

09:30-11:00 (3)

9-10

09:30-11:00 (4)

11-14

09:30-11:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
7-7

12:30-14:00 (1)

9-9

09:00-12:00 (2)

12-12

12:30-14:00 (3)

14-14

12:30-14:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3I 1S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)

01 P. Laboratorio-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
7-7

12:30-14:00 (1)

9-9

12:00-15:00 (2)

12-12

09:00-10:30 (3)

14-14

09:00-10:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3I 8S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)

01 P. Laboratorio-3 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
7-7

12:30-14:00 (1)

8-8

11:00-14:00 (2)

11-11

09:30-11:00 (3)

12-12

11:00-12:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

09:00-11:00 (1)

4-4

09:30-11:30 (2)

8-8

09:00-11:00 (3)

9-11

09:00-11:00 (4)

12-14

09:00-11:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

12:00-13:30 (1)

2-2

12:30-14:00 (2)

8-11

12:00-13:30 (3)

12-13

12:00-13:30 (4)

14-14

09:00-10:30 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
8-8

12:30-14:00 (1)

10-10

11:00-14:00 (2)

11-11

12:30-14:00 (3)

13-13

12:30-14:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3I 1S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)

31 P. Laboratorio-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
10-10

12:30-14:00 (1)

08:00-11:00 (2)

11-11

11:00-12:30 (3)

12-12

12:30-14:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P1B 2L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)