Ruta de navegación

Contenido de XSL

Ampliación de Estadística27394

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Ingeniería en Organización Industrial
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27394

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral37.556.25
P. de Aula1522.5
P. Ordenador7.511.25

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura “Ampliación de Estadística” forma parte del modulo M04 – Ciencias Avanzadas. En esta asignatura se amplían y profundizan los conocimientos adquiridos en la asignatura Estadística que pertenece al modulo M01 – Formación Básica a la que complementa.



La asignatura presenta las herramientas estadísticas que sirven de apoyo para el control y mejora de la calidad integral de los procesos productivos y de los productos, incluida la faceta temporal (fiabilidad).



También se aborda la formulación de problemas reales en términos estadísticos y su correcta resolución mediante modelos de análisis de la varianza y de regresión.



Finalmente, el diseño de experimentos permitirá obtener información relevante acerca de las relaciones entre variables seleccionando la estrategia experimental más adecuada en cada caso.



Los conocimientos adquiridos serán especialmente útiles en la planificación, ejecución y control de diversas actividades que se realizan en la empresa, con especial relevancia en producción, logística, mantenimiento, marketing, gestión de la calidad … y en general para tomar decisiones de forma racional en situaciones y circunstancias en las que intervienen el azar y la incertidumbre.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Esta asignatura desarrolla la competencia “Utilizar conceptos y métodos estadísticos aplicados en el ámbito de la Organización de Empresas (SPC, fiabilidad, …).



También interviene en la consecución de otras competencias relacionadas con la titulación y los títulos de grado en general.



Resultados de aprendizaje:



RA1. El alumno conocerá los fundamentos y desarrollo de los tipos estadísticos de control, que le capacitarán para diseñar, realizar, interpretar y corregir en su caso los distintos herramientas del control estadístico de calidad:

• Atendiendo al instante del control: durante la fabricación o al producto terminado

• Atendiendo a su naturaleza: por variables, por atributos y por número de defectos

RA2. El alumno será capaz de implantar sistemas de control atendiendo a normas internacionales

RA3. El alumno dominará los fundamentos de fiabilidad, lo que le capacitará para analizar y profundizar en la fiabilidad de componentes y sistemas , ensayos de fiabilidad y mantenimiento.

RA4. El alumno estará capacitado para observar y analizar las relaciones existentes entre variables aleatorias. Será capaz de buscar y obtener un modelo estadístico capaz de expresar dicha relación, distinguiendo entre los modelos que pueden emplearse atendiendo a la naturaleza cualitativa o cuantitativa de las variables

RA5. El alumno será capaz de seleccionar las estrategias experimentales más adecuadas, según el problema a solucionar, asegurando que el plan elegido tiene una posibilidad razonable de identificar y cuantificar correctamente la importancia de los factores.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Temario teórico:



Tema 1: Control estadístico de proceso

Tema 2: Control estadístico de calidad final

Tema 3: Fiabilidad

Tema 4: Análisis de la varianza

Tema 5: Regresión y correlación

Tema 6: Diseño de experimentos



Temario prácticas de ordenador:



Sesiones 1 y 2: Control estadístico de proceso

Sesión 3: Control estadístico de calidad final

Sesión 4: Análisis de la varianza

Sesión 5: Regresión y correlación



Trabajos en equipo (entregables)



Trabajo en equipo (dos personas) I : Control estadístico de proceso

Trabajo en equipo (dos personas) II: Control estadístico de calidad final



MetodologíaAlternar navegación

La asignatura consta de 6 créditos ECTS, lo que supone 150 horas de trabajo del alumnado. Las tareas a realizar por el alumnado serán las siguientes:



1- Presenciales: 60 horas



En esta asignatura se utilizan diversas metodologías de enseñanza. Dado el carácter aplicado de la asignatura, la más utilizada es la resolución de problemas. También se empleará la modalidad magistral para exponer brevemente por parte del docente los contenidos teóricos básicos necesarios para abordar los supuestos prácticos con las herramientas adecuadas e interpretar los resultados correctamente.



La resolución de cuestiones y problemas en el aula se realizará de forma participativa. Se proporcionarán problemas y ejercicios que desarrollarán individualmente o en grupo, lo que permitirá profundizar en el conocimiento teórico de la materia y relacionar la Estadística con otras áreas afines.



Se fomentará la formulación de cuestiones y la discusión abierta, de forma que el alumnado adquiera destrezas relacionadas con la comunicación oral, la capacidad de síntesis y el trabajo en equipo.



En las prácticas de ordenador, se utilizarán el programa Excel y sus complementos



2- No presenciales: 90 horas

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 70
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 10
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Durante la prueba de evaluación para los cálculos habrá de utilizarse exclusivamente la calculadora, no está permitido el uso del móvil ni de ningún otro aparato electrónico como tabletas etc.



Se empleará el sistema de evaluación continua.



a)La asistencia a prácticas de ordenador es obligatoria y puntúa un 10% de la nota final.



b)Trabajos en equipo (dos personas) entregables y obligatorios, que puntúan en conjunto el 20 % de la nota final.



La nota máxima que puede obtenerse durante el período formativo es 3 puntos que se sumarán a la nota final.



c)Prueba escrita a realizar en la fecha oficial establecida para la convocatoria de exámenes sobre contenido teórico y de ejercicios prácticos de la asignatura. Para superar la asignatura, el alumnado deberá obtener una nota mínima de 5 puntos (sobre 10) en esta prueba escrita.



El 70% de la nota obtenida en esta prueba escrita se sumará a la nota final. Dado que esta prueba escrita pondera por encima del 50%, el no presentarse a dicha prueba supone que en la nota final aparecerá como NO PRESENTADO



En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario académico del centro.



El sistema de evaluación final, consistirá en un examen final escrito que contendrá 3 partes: de contenido teórico, de ejercicios prácticos y de prácticas de ordenador.



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Durante la prueba de evaluación para los cálculos habrá de utilizarse exclusivamente la calculadora, no está permitido el uso del móvil ni de ningún otro aparato electrónico como tabletas etc.



La prueba de evaluación final de la convocatoria extraordinaria que contendrá 3 partes: de contenido teórico, de ejercicios prácticos y de prácticas de ordenador. En el caso de haber obtenido resultados positivos durante la evaluación continua, éstos se conservarán y el alumnado solo se examinará del contenido teórico y de los ejercicios prácticos de la prueba de evaluación final.



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Libro de apuntes de la asignatura

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Título: Estadística, Vol 1. Fundamentos y Vol 2. Modelos y Métodos

Autores: Peña Sánchez de Rivera, D.

Editorial: Alianza Fecha de Publicación: 1991



Título: Control estadístico de la calidad

Autores: Montgomery, Douglas C.

Editorial: Grupo Editorial Iberoamericana Fecha de Publicación: 1991



Título: Calidad, fiabilidad

Autores: De la Peña Hernández, Jesús

Editorial: UPCO-MADRID Fecha de Publicación: 1992



Título: Manual de control de calidad

Autores: Juran, J.M.; Gryna, F.M.

Editorial: McGraw-Hill Fecha de Publicación: 1993



Título: Diseño y análisis de experimentos

Autores: Montgomery, Douglas C.

Editorial: Limusa Wiley Fecha de Publicación: 2002

Bibliografía de profundización

Título: Estadística para experimentadores
Autores: Box, Hunter y Hunter
Editorial: Reverté Fecha de Publicación: 1989

Título: Seis-Sigma. Metodología y técnicas
Autores: Escalante Vazquez, E.J.
Editorial: Limusa Fecha de Publicación: 2003

Título: Regresión y Diseño de Experimentos
Autores: Peña, D.
Editorial: Alianza Editorial Fecha de Publicación: 2002

Revistas

INTERNATIONAL STATISTICAL REVIEW
CURRENT INDEX TO STATISTICS, IMS, ASA.
THE JOURNAL OF QUALITY THECHNOLOGY, The American Society for Quality Control
TECHNOMETRICS, The American Society for Quality Control and the American Statistical Association.

Direcciones web

http://epp.eurostat.ec.europa.eu
www.ine.es
www.eustat.es
www.seeingstatistics.com
www.estadistico.com
www.statpages.org
http://lib.stat.cmu.edu
http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/505561/description#description
http://www.ingentaconnect.com/content/routledg/cjas
http://www.emeraldinsight.com

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALVAREZ MEAZA, IZASKUN
  • CILLERUELO CARRASCO, ERNESTO JESUS
  • INSUNZA ARANCETA, GAIZKA

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

17:00-18:30 (1)

15:00-16:00 (2)

31-33

17:00-18:30 (3)

15:00-16:00 (4)

34-35

17:00-18:30 (5)

15:00-16:00 (6)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4I 6A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P4I 6A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P4I 6A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P4I 6A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P6M 5I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-33

16:00-17:00 (1)

34-35

16:00-17:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4I 6A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P6M 5I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

16 P. Ordenador-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

18:00-19:30 (1)

27-27

18:00-19:30 (2)

29-29

18:30-20:00 (3)

32-32

18:00-19:30 (4)

34-34

18:30-20:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P7I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P7I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)

16 P. Ordenador-2 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

18:30-20:00 (1)

27-27

18:30-20:00 (2)

29-29

18:30-20:00 (3)

32-32

18:30-20:00 (4)

34-34

18:30-20:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 7I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

17:00-17:30 (1)

15:00-17:00 (2)

31-35

17:00-17:30 (3)

15:00-17:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P2I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P2I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P2I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)

46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

17:30-18:30 (1)

31-35

17:30-18:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P2I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

46 P. Ordenador-2 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

18:30-20:00 (1)

27-27

18:30-20:00 (2)

29-29

18:30-20:00 (3)

32-32

18:30-20:00 (4)

35-35

18:30-20:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4I 8I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P4I 8I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P4I 8I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P4I 8I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P4I 8I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)

46 P. Ordenador-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

18:00-19:30 (1)

27-27

18:30-20:00 (2)

29-29

18:00-19:30 (3)

32-32

18:00-19:30 (4)

35-35

18:00-19:30 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4I 8I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P4I 8I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P4I 8I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P4I 8I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P4I 7I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)