Ruta de navegación

Contenido de XSL

Dirección Comercial27399

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Ingeniería en Organización Industrial
Curso académico
2023/24
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27399

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4567.5
P. de Aula1522.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura de Dirección Comercial se imparte en el tercer curso del grado de Organización Industrial, dentro del Módulo 3, denominado Organización de Empresas.



La asignatura se enmarca por lo tanto dentro del contexto de la Organización de Empresas, y da continuidad a la asignatura de Economía que se imparte en segundo curso.



Así la asignatura de Dirección Comercial se especializa en lo referente al ámbito de la organización empresarial para dar paso en las asignaturas posteriores en el grado a un mayor conocimiento en la gestión y la organización de estructuras empresariales, como pueden ser la Dirección Financiera o Estrategia y Política de Empresas, entre otras.



Gracias a la asignatura se adquirirán las competencias necesarias para poder tener los conocimientos básicos para la gestión comercial y de marketing de la empresa mercantil, adquiriendo los conocimientos para la mejora en su funcionamiento, y así poder acceder en el ámbito profesional a los puestos que requieran el conocimiento dual de la ingeniería y la gestión empresarial.



Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Las competencias a adquirir serán las siguientes:



1.- Identificar nuevas técnicas y herramientas para la organización y la gestión de empresas.

2.- Gestionar la experiencia y el conocimiento de los miembros de las organizaciones para la consecución de mejoras de funcionamiento.



Los resultados del aprendizaje serán:



Adquiere los conocimientos básicos para la gestión comercial y de marketing de la empresa mercantil en lo referente a: Función comercial y de marketing, previsión y estudio de la demanda, investigación comercial y estudios de mercado, compras y aprovisionamientos, organización comercial y planificación de marketing.



Identifica nuevas técnicas y herramientas en las áreas de gestión comercial y de marketing de la empresa.



Analiza y aplica mejoras en el funcionamiento de las organizaciones.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Tema 0 ¿DIRECCIÓN COMERCIAL o MARKETING?

Tema 1 LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL MARKETING

Tema 2 ASPECTOS GENERALES DEL MARKETING

Tema 3 PLANIFICACIÓN DE MARKETING

Tema 4 EL MERCADO Y SUS ELEMENTOS

Tema 5 ESTUDIO DE LA DEMANDA: CONCEPTO Y CONDICIONES. PREVISIÓN

Tema 6 FUNCIÓN DE LA DEMANDA

Tema 7 ORGANIZACIÓN COMERCIAL. LA FUERZA DE VENTAS

Tema 8 COMPRAS Y APROVISIONAMIENTOS

Tema 9 POLÍTICAS DE MARKETING-MIX

Tema 10 TENDENCIAS DEL MARKETING



MetodologíaAlternar navegación

En cuanto a la metodología, ésta se dividirá en clases magistrales y prácticas de aula (trabajos grupales e individuales, y exposición oral de algunos trabajos grupales).



- En las clases magistrales se explicará la teoría acorde al temario, mediante power points que previamente se habrán facilitado al alumnado mediante la plataforma e-gela de manera que adquiera conocimiento para la gestión comercial y de marketing de la empresa (RA).



- Estas clases magistrales se complementarán con las prácticas de aula mediante lecturas de casos prácticos reales, y resolución ejercicios individuales y/o grupales para su entendimiento y aplicación. Mediante estas prácticas se aprenderá a identificar nuevas técnicas y herramientas, y a analizar y aplicar mejoras (RA).



- Asimismo se realizará una exposición oral en clase de algunos de estos trabajos, de manera que se puedan compartir los resultados del aprendizaje adquiridos con el resto del alumnado.





Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 70
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 5
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 15
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Prueba escrita 70%

Evaluación continua 30%



El sistema de evaluación será mixto, es decir constará de una prueba escrita a desarrollar (examen final) que supondrá el 70% de la nota final, y para el restante 30% se aplicará la evaluación continua.



Dicha evaluación continua se hará mediante resolución de problemas en clase (5%), realización de trabajos individuales (5%), trabajos en equipo (10%) y exposiciones orales (10%).



Será obligatorio aprobar el examen para aprobar la asignatura.







En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua (art 8.3). Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas desde inicio del curso.



Para renunciar a la convocatoria será suficiente con no presentarse a la misma.



**En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Los criterios de evaluación de la convocatoria extraordinaria se realizará exclusivamente a través del sistema de evaluación final.







Para renunciar a la convocatoria será suficiente con no presentarse a la misma.



**En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Apuntes que se facilitarán en clase a través de e-gela.
Ejercicios, lecturas y casos prácticos que se repartirán en clase.


BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

-KOTLER, P. y ARMSTRONG, G. (2018). PRINCIPIOS DE MARKETING, 17 EDICIÓN, EDITORIAL PEARSON.

-Talaya, Á. E., & Romero, C. L. (2013). Dirección comercial. ESIC Editorial.



Bibliografía de profundización

-Monferrer Tirado, D. (2013). Fundamentos de marketing.
-Herradón, A. C. (2016). Políticas de marketing. RA-MA.


Revistas

- Journal of Marketing
- Journal of Marketing Research
- Información Comercial Española.
- Revista Española de Investigación de Marketing. ESIC
- Distribución y Consumo.

Direcciones web

-Las propias de las revistas.
-Observatorio de vodafone (casos reales)

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALVAREZ MEAZA, IZASKUN
  • CILLERUELO CARRASCO, ERNESTO JESUS
  • PIKATZA GORROTXATEGI, NAIARA

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

10:00-11:30 (1)

08:30-10:00 (2)

2-2

08:30-09:30 (3)

3-6

10:00-11:30 (4)

08:30-10:00 (5)

7-9

10:00-11:30 (6)

08:30-10:00 (7)

10-14

10:00-11:30 (8)

08:30-10:00 (9)

11-11

11:00-13:00 (10)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (8)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (9)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (10)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

08:00-09:00 (1)

2-2

09:30-10:30 (2)

3-6

08:00-09:00 (3)

7-9

08:00-09:00 (4)

10-14

08:00-09:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-14

09:30-11:30 (1)

11:30-12:30 (2)

2-2

12:30-13:30 (3)

14-14

09:00-11:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-14

10:30-11:30 (1)

2-2

11:30-12:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P4I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)