Ruta de navegación

Contenido de XSL

Dirección Financiera II27407

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Ingeniería en Organización Industrial
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Código
27407

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4567.5
P. de Aula1522.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura de Dirección Financiera II se sitúa dentro del módulo denominado Organización de Empresas. Tiene relación con la asignatura de Dirección Financiera I del grado de ingeniería en organización industrial.



La Asignatura Dirección Financiera II capacita al alumno/a para conocer a nivel básico la legislación financiera de la empresa, los mercados financieros internacionales más representativos, los instrumentos que sirven a la empresa para cubrirse de posibles riesgos financieros y la fiscalidad de la empresa.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Esta asignatura desarrolla las siguientes competencias (módulo M03 - Organización de Empresas):

1. Identificar nuevas técnicas y herramientas para la organización y la gestión de empresas.

2. Diseñar e implementar sistemas administrativos y financieros para la gestión de empresas.



También interviene en la consecución de otras competencias relacionadas con la titulación y los títulos de grado en general.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Tema 1 La legislación financiera.

Tema 2 Las instituciones de inversión colectiva. Magnitudes monetarias.

Tema 3 Financiación internacional.

Tema 4 Ingeniería e innovación financiera.

Tema 5 La fiscalidad de la empresa.

MetodologíaAlternar navegación

La asignatura consta de 6 créditos ECTS, lo que supone 150 horas de trabajo del alumnado. Las tareas a realizar por el alumnado serán las siguientes:

1- Presenciales: 60 horas

Se empleará la modalidad magistral y prácticas de aula para exponer brevemente por parte del docente los conceptos teóricos básicos e interpretar los resultados correctamente.

La modalidad resolución de problemas y otras cuestiones se realizará de forma participativa. Se proporcionarán problemas y ejercicios que desarrollarán individualmente o en grupo, lo que permitirá profundizar en el conocimiento práctico de la materia. Se fomentará la formulación de cuestiones y la discusión abierta, de forma que el alumnado adquiera destrezas relacionadas con la comunicación oral, la capacidad de síntesis y el trabajo en equipo.

2- No presenciales: 90 horas.



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 70
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 30

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Se empleará el sistema de evaluación continua.

1. Pruebas a realizar durante el periodo formativo.

- Un trabajo en equipo (3 personas) con un 30%.



La nota máxima que puede obtenerse durante el período formativo es de 3 puntos que se sumarán a la nota final. Se exigirá obtener al menos el 45% de la nota máxima.

El alumnado deberá realizar el trabajo en grupo para poder superar la convocatoria ordinaria.



2. Prueba escrita a realizar en la fecha oficial establecida para la convocatoria de exámenes

En esta prueba se evaluarán los conocimientos adquiridos en las clases M (magistrales) y PA (prácticas de aula). Se compone de una parte teórica y otra práctica. Para superar el examen, el/la alumno/a deberá obtener una nota mínima de 4 puntos (sobre 10). Si el examen ha sido superado en dicha medida, el 70% de esta nota se sumará a la nota final.

Dado que esta prueba complementaria pondera por encima del 50%, el no presentarse a dicha prueba supone automáticamente la renuncia a la convocatoria de evaluación y constará como NO PRESENTADO



En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario académico del centro.



El sistema de evaluación final consistirá en en un examen escrito que contendrá 3 partes: de contenido teórico, de ejercicios prácticos y de cuestiones y de conocimientos sobre los contenidos del trabajo.



Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La prueba de evaluación final de la convocatoria extraordinaria contendrá 3 partes: de contenido teórico, de ejercicios prácticos y de cuestiones y de conocimientos sobre los contenidos del trabajo.

En el caso de haber obtenido resultado positivo del trabajo en grupo durante la evaluación continua estos se conservarán y el alumnado solo se examinará del contenido teórico y de los ejercicios prácticos de la prueba de evaluación final.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Apuntes del profesor.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Baguer, A., Zárraga, M. (2005). Dirige. Manual de conceptos prácticos y necesarios para la gestión

empresaria. Ediciones Diaz de Santos.

Sesto, M. (2000) Teoría de la financiación. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.

Larraga, P, Peña, Inma (2008). Conocer los productos financieros de inversión colectiva. Profit.

Díez de Castro, L. y J. López Pascual (2007), Dirección Financiera. FT Pretince Hall.

AFI (2012), Guia del Sistema Fianciero Español. AFI.

Bibliografía de profundización

Calvo, J., Parejo, J.A., Rodríguez Sáiz, L., Cuervo, A. y E. Alcalde (2018), Manual del Sistema Financiero Español. Ariel.
García, P. (2007). Financiación internacional. Thomson-Paraninfo
Mascareñas, J. (1999). Innovación financiera: aplicaciones para la gestión empresarial. McGraw-Hill.





Revistas

Lamothe, P. Opciones Financieras. (1993) Un enfoque fundamental. McGraw-Hill.
Martín, J.L. (2014). Finanzas internacionales. Paraninfo.
Ontiveros, E. y otros. (1993). Mercados financieros internacionales. Espasa Calpe.
Valero López, F. J. (1988). Opciones con instrumentos financieros.

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALVAREZ MEAZA, IZASKUN
  • CILLERUELO CARRASCO, ERNESTO JESUS
  • PIKATZA GORROTXATEGI, NAIARA

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

17:00-19:00 (1)

16:30-17:30 (2)

31-35

17:00-19:00 (3)

16:30-17:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

17:30-18:30 (1)

31-35

17:30-18:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

46-16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

17:00-19:00 (1)

16:30-17:30 (2)

31-35

17:00-19:00 (3)

16:30-17:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)

46-16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

17:30-18:30 (1)

31-35

17:30-18:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)