Ruta de navegación

Contenido de XSL

Dirección de Sistemas de Información27409

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Ingeniería en Organización Industrial
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Código
27409

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
Seminario7.511.25
P. de Aula1522.5
P. de Campo7.511.25

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La materia “Dirección de Sistemas de Información” es una de las materias de especialización de 4º del Grado en Organización Industrial. Se sitúa dentro del módulo M05 de Optatividad y puede ser complementado con alguna asignatura del máster que profundice la asignatura.

Es importante hacer notar que los sistemas de información están presentes en todas las organizaciones y lo que varía es la intensidad en el uso de tecnologías de la información y la complejidad del mismo. El sistema de información es un subsistema más de la empresa que requiere ser gestionado pero que, además, en muchas ocasiones, puede ser utilizado como fuente de ventaja competitiva. Incluso, en algunos sectores, por ejemplo, la moda low cost, gestionar de forma óptima el sistema de información de la empresa se ha convertido en una necesidad estratégica para sobrevivir. A pesar de que esto es así, la oferta formativa en dirección empresarial disponible en el mercado incide más en otras áreas funcionales de la empresa como, por ejemplo, en recursos humanos, en finanzas y contabilidad, producción y calidad, y en otros subsistemas. Pero dicha oferta es muy reducida en posgrados sobre dirección estratégica del sistema de información y suele estar, por lo general, mal orientada hacia visiones demasiado técnicas y escasamente preocupadas por la gestión y dirección empresarial.

El objetivo es que el alumno sepa cómo planificar, implantar y controlar tecnologías de la información estratégicas para el futuro de la empresa. Para ello, se analizarán las etapas de planificación del sistema de información de una empresa, se ilustrarán los principales impactos que tiene la implantación de este plan sobre la estructura organizativa de la empresa y sobre los miembros de la empresa, y se darán directrices básicas para la posterior auditoría del sistema de información implantado.

Para poder desarrollar “Dirección de Sistemas de Información” sin excesiva dificultad, el alumno debe entender conceptos ligados a la gestión empresarial, que con anterioridad los ha desarrollado en diferentes asignaturas (Economía, Dirección Comercial, Diseño, Planificación y Gestión de sistemas Productivos y Logísticos, etc.).





Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Las competencias de la asignatura:



-Gestionar la experiencia y el conocimiento de los miembros de las organizaciones para la consecución de mejoras de

funcionamiento.



-Manejar el vocabulario empresarial y tecnológico de gestión (incluso palabras en inglés).



-Relacionar rasgos del sistema de información con la capacidad de generar valor.



Los resultados de aprendizaje:



- Establecimiento de las bases para implantar los diferentes sistemas de gestión (personal, calidad, información).

-Gestionar la experiencia y el conocimiento de los miembros de las organizaciones para la consecución de mejoras de funcionamiento.



-Relacionar rasgos del sistema de información con la capacidad de generar valor.

-Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

-Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.

-Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.

-Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

-Adoptar una actitud responsable, ordenada en el trabajo y dispuesta al aprendizaje considerando el reto que planteará la necesaria formación continua.

-Aplicar las estrategias propias de la metodología científica: analizar la situación problemática cualitativa y cuantitativamente, plantear hipótesis y soluciones utilizando los modelos propios de la ingeniería.

-Trabajar eficazmente en grupo integrando capacidades y conocimientos para adoptar decisiones en el ámbito de la ingeniería industrial y su correspondiente especialidad.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Los contenidos para la formación en los aspectos estratégicos, operativos y técnicos de los sistemas de información, se estructuran del siguiente modo:



1.EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA (importancia de la información, papel de las tecnologías de la información en el sistema de información, paradoja tecnológica, niveles de decisión, funciones organizativas y Estructura conceptual)



2. COMPONENTES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN (hardware, comunicaciones, software, datos, personas y procedimientos)



3. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN, A LAS ACTIVIDADES Y AL CONTROL (planificación, soporte a la planificación, soporte a las actividades, control y soporte al control)



4. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN COMO SOPORTE A LAS DECISIONES (Sistemas de soporte orientados al procesamiento de datos, al análisis de información y al conocimiento)



5. SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTERORGANIZATIVOS (Aplicaciones de soporte al procesamiento transaccional interorganizativo, infraestructura de soporte a los sistemas de información interorganizativos, sistemas de gestión de relaciones con clientes y suministradores y comercio electrónico)















MetodologíaAlternar navegación

En la modalidad magistral se impartirán dos horas semanales de teoría y se propondrán casos prácticos a desarrollar.

Los alumnos deberán exponer trabajos en grupo en clase sobre los temas que se irán desarrollando en la asignatura.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 40
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 55
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 5

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La aportación de cada una de las actividades evaluables a la puntuación final del acta se desglosa como sigue:



TAREA/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PORCENTAJE DE LA NOTA FINAL

EXAMEN FINAL ESCRITO 40 %

REALIZACIÓN DE PRACTICAS (EJERCICIOS Y CASOS) 55 %

EXPOSICIÓN ORAL 5 %



En caso de que el alumno prescinda de la evaluación continua, deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, en un plazo de 9 semanas, a contar desde el comienzo del cuatrimestre o curso respectivamente, de acuerdo con el calendario académico del centro.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación de las asignaturas en las convocatorias extraordinarias se realizará exclusivamente a través del sistema de evaluación final.



En el caso de haber obtenido resultados positivos, podrán conservarse los resultados obtenidos por el alumnado durante el curso a criterio del profesor correspondiente.



En caso de resultados negativos mediante la evaluación continua llevada a cabo durante el curso, dichos resultados no se mantendrán para la convocatoria extraordinaria, en la que el alumnado podrá obtener el 100% de la calificación.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

VARIAS PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

La gestión de los sistemas de información en la empresa. Sixto Jesús Arjonilla

Ilustraciones de la aplicación de las tecnologías de información en la empresa española. Carmen de Pablos

Informática y comunicaciones en la empresa. Santiago Martín Romo, José Joaquín López Hermoso

Information Technology for management. Turban, Mc Lean, Wetherbe.

Information Orientation Donald Marchand y otros.

Fundación Escuela de Ingenieros de Bilbao, Socintec: "GUÍA PRÁCTICA DE E-BUSINESS".

Bibliografía de profundización

Conocimientos y aplicaciones tecnológicas para la dirección comercial. Eva Fernández Gómez
Los sistemas de Información en la sociedad del conocimiento. Fernando Giner de la Fuente
Information technology Strategies: how leading firms Use IT to gain advantage. William V Rapp
Dirección y Gestión de los Sistemas de Información emn la empresa. Carmen de Pablos Herdero y otros.
Creationg Value with Knowledge. Eric Lesser y Laurence Prusak

Revistas

CEPADE: "DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN".
SPRI, Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial: METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO DIGITAL.

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALVAREZ MEAZA, IZASKUN
  • CILLERUELO CARRASCO, ERNESTO JESUS
  • ZARRABEITIA BILBAO, ENARA

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

17:00-18:30 (1)

15:00-15:30 (2)

31-35

17:00-18:30 (3)

15:00-15:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)

16 Seminario-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

18:30-19:00 (1)

31-35

18:30-19:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

15:30-16:30 (1)

31-35

15:30-16:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

16 P. de Campo-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

15:00-19:00 (1)

24-24

15:00-18:30 (2)

Profesorado