Ruta de navegación

Contenido de XSL

Gestión, Seguridad e Higiene y Ergonomía27411

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Ingeniería en Organización Industrial
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Código
27411

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral37.556.25
Seminario7.511.25
P. de Aula1522.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La mayor concienciación social en material de prevención de riesgos laborales existente en los últimos años en nuestro entorno se concreta en el desarrollo de esta asignatura.

La importancia de la salud de los trabajadores en el marco del contexto laboral y las responsabilidades de los agentes participantes son motivo de análisis y puesta en común a lo largo de las clases.



Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

El objetivo básico es que los alumnos alcancen un nivel de conocimiento técnico general en materia de Prevención de Riesgos Laborales de manera que conozcan los principios, la relevancia, lo instrumentos y la finalidad de la misma y que les sirva de base de referencia para que sean capaces de desarrollar adecuadamente los sistemas de gestión y/o técnicas que les demanden sus obligaciones profesionales en el futuro.

También gestionar la experiencia y el conocimiento de los miembros de las organizaciones para la consecución de mejoras de funcionamiento.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1. Trabajo y salud: conceptos básicos y evolución histórica.

2. Concepto y tipos de riesgo.

3. Prevención de riesgos laborales: conceptos y técnicas.

4. La gestión de la prevención en la empresa.

5. Normativa ISO.

6. Marco normativo y Organismos públicos.

7. El accidente de trabajo y la seguridad en el trabajo.

8. Sistemas de control de riesgos. Protección colectiva e individual.

9. Emergencias y evacuación. Lucha contra incendios.

10. Higiene en el trabajo y la salud de los trabajadores.

11. La carga de trabajo y la insatisfacción laboral.

12. Ergonomía. Concepto y alcance.

MetodologíaAlternar navegación

Asistencia a clases, participación activa, trabajo en equipo y compromiso.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 50
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 30
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La asignatura se podrá superar por uno de los siguientes métodos:



SISTEMA DE EVALUACION CONTINUA

Los alumnos serán evaluados en cuatro aspectos diferentes con distintas ponderaciones (VER VECTOR DE EVALUACION) cada uno de ellos.

a) Asistencia y participación en clase. Se valorará la participación activa de los alumnos en el desarrollo de las sesiones. La asistencia a clase será obligatoria (mínimo de 75% de las horas de clases presenciales, salvo situación excepcional por motivos laborales).

b) Trabajo en grupo. Los alumnos deberán realizar un trabajo en campo (sobre una situación/organización real) relacionado con la materia propia de la asignatura en colaboración con otros compañeros.

c) Presentación del trabajo.

d) Pruebas escrita.



Renuncia a la evaluación continua: mediante un escrito al profesor en el período de 9 semanas desde el comienzo del cuatrimestre en el que se desarrolle la asignatura.





SISTEMA DE EVALUACION FINAL

Se evaluará con la realización de un examen escrito sobre: la materia desarrollada en clase, los trabajos realizados-presentados por los alumnos y con la referencia base de la bibliografía básica.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Se evaluará con la realización de un examen escrito sobre: la materia desarrollada en clase, los trabajos realizados-presentados por los alumnos y con la referencia base de la bibliografía básica.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Material desarrollado en clase y trabajos realizados.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

J.M. CORTÉS DÍAZ. Técnicas de prevención de riesgos laborales. Edit. Tébar.



Bibliografía de profundización

C. RAMIREZ. Ergonomía y productividad. Ed. Limusa.
BIRD F. & GERMAIN. Damage ontrol. A new horizon in accident prevention and cost. Edit. Amercican Management Association.
BIRD F. & O¿SHELL H. The principles of lose control management. Ed. International Safety Academy.
FDEZ. HERCE, DOINGO COMECHE Y MACHADO TRUJILLO. Investigación de accidentes. Criterios de determinación y selección de causas. Ed. Salud y Trabajo 1986.
HEINRICH H.W. Industrial Accident Prevention. Ed. Mc Graw Hill Book New York.

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALVAREZ MEAZA, IZASKUN
  • CILLERUELO CARRASCO, ERNESTO JESUS
  • RODRIGUEZ MARTIN, JESUS

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

19:00-21:00 (1)

18:00-18:30 (2)

31-35

19:00-21:00 (3)

18:00-18:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)

16 Seminario-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

18:30-19:00 (1)

31-35

18:30-19:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-29

17:00-18:00 (1)

31-35

17:00-18:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)