Ruta de navegación

Contenido de XSL

Caracterización de Contaminantes26096

Centro
Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz
Titulación
Grado en Ingeniería Química Industrial
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
6
Código
26096

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. de Aula1522.5
P. Laboratorio1522.5

Guía docenteAlternar navegación

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS:

Metodología a seguir para la caracterización de contaminantes en las distintas matrices del medio natural. Principales parámetros analíticos generales de medida de la contaminación de aguas, aire y suelo.



OBJETIVOS

Conocer los fundamentos metodológicos de la caracterización analítica de los principales contaminantes y/o parámetros de medida de la contaminación medioambiental en los distintos tipos de matrices: aguas, aire y efluentes gaseosos y suelos, residuos sólidos y matrices biológicas:

(a) muestreo

(b) técnicas y métodos analíticos

(c) control de calidad

(d) expresión de los resultados



COMPETENCIAS

1.Ser capaz de diseñar estrategias de muestreo para realizar estudios ambientales sencillos en los distintos compartimentos del medio natural.

2.Ser capaz de valorar distintas opciones de métodos analíticos y de pretratamientos de las muestras - en función del tipo de matriz y del estudio ambiental a realizar y, seleccionar y justificar el más adecuado(s) en cada caso.

3.Saber utilizar las herramientas estadísticas básicas necesarias para realizar un control de calidad de los datos experimentales obtenidos en estudios ambientales.

4.Conocer la metodología a seguir para realizar una correcta caracterización analítica de contaminantes en distintas matrices y ser capaz de utilizarla para diseñar protocolos sencillos para llevar a cabo estudios ambientales.

5.Ser capaz de interpretar información nueva relacionada con la metodología que conlleva la caracterización analítica de contaminantes en los estudios ambientales.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Tema 1. Introducción a la caracterización ambiental de contaminantes.

Residuos sólidos, aguas residuales y efluentes gaseosos de las actividades urbanas e industriales más importantes y sus potenciales contaminantes. Problemática del análisis ambiental.



Tema 2. Metodologías analíticas y de muestreo en análisis ambiental.

Estudio de las estrategias de muestreo y las metodologías analíticas (pretratamientos y métodos analíticos) más comúnmente utilizadas en el análisis ambiental.



Tema 3. Control de calidad de la caracterización analítica de contaminantes en estudios ambientales.

Herramientas estadísticas para el control de calidad de los resultados analíticos en el análisis ambiental.



Tema 4. Metodología a seguir en la caracterización de contaminantes en estudios ambientales.

Descripción de las distintas etapas del protocolo a seguir en un estudio ambiental para llevar a cabo una correcta caracterización analítica de contaminantes (fundamentos bibliográficos, muestreo, método analítico, pretratamientos y control de calidad de los resultados).



Tema 5. Determinación de los principales parámetros analíticos generales de medida de la contaminación de las aguas.

Parámetros analíticos más importantes de medida de la calidad de las aguas, significado y principales métodos de determinación.



Tema 6. Determinación de los principales grupos de contaminantes en la atmósfera.

Metodologías analíticas para la determinación de los principales grupos de contaminantes en la atmósfera.



Tema 7. Determinación de los principales grupos de contaminantes en suelos y matrices sólidas

Parámetros analíticos más importantes de medida de la calidad de los suelos. Metodologías analíticas para la determinación de contaminantes en suelos y matrices sólidas.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

APHA, AWWA & WPCF. "Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales". Madrid : Ediciones Díaz de Santos, S.A., 2007. IHOBE - SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL. "Guías Metodológicas de la Investigación de la Contaminanción del Suelo". Bilbao : Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, 2004.

LODGE J.P. JR. "Methods of Air Sampling and Analysis". Boca Ratón (Florida) : Lewis Publishers, Inc., 1998.

REEVE R.N. "Environmental Analysis". Chichester (England) : John Wiley & Sons, 2004.

RUMP H.H. y KRIST H. "Laboratory Manual for the Examination of Water, Waste Water and Soil". New York : VCH Publishers Inc., 2000.

Bibliografía de profundización

BARCELÓ D. Environmental Analysis. Techniques, Applications and Quality Assurance. Amsterdam: Elsevier Science Publishers B. V., 1996.
DEAN J. Extraction Methods for Environmental Analysis. Chichester, West Sussex: John Wiley & Sons, 1998.
KEITH L.H. Principles of Environmental Sampling. Washington DC: ACS Professional Reference Book, 1996.
LATINI G. And PASSERINI G. Handling Missing Data: Applications to Environmental Analysis. Southampton: WIT Press, 2004.
SMITH K.A. and CRESSER M.S. Soil and Environmental Analysis: Modern Instrumental Techniques. New York: Marcel Dekker, 2004.

Revistas

Anayitica Chimica Acta. Elsevier. Elsevier.
http://www.sciencedirect.com/science/journal/00032670
Environmental Science and Technology. ACS.
http://pubs.acs.org/journals/esthag/index.html
Journal of Chromatography A. Elsevier.
http://www.sciencedirect.com/science/journal/00219673

Direcciones web

USEPA. Environmental Test methods and Guidelines. EPA, 2006.
http://www.epa.gov/epahome/Standards.html