Ruta de navegación

Contenido de XSL

Resistencia de Materiales26756

Centro
Facultad de Ciencia y Tecnología
Titulación
Grado en Ingeniería Química
Curso académico
2023/24
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26756

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral2537
Seminario1523
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La resistencia de materiales de define como:

La capacidad mecánica doble de los materiales frente a tensiones y frente a deformaciones.

a) Se ocupa del estudio de los efectos causados por la acción de cargas externas que actúan sobre un sistema

b) Analizar las fuerzas internas inducidas.

c) Calcula las deformaciones correspondientes y las relaciones que existen entre la acción de las cargas externas y las fuerzas internas inducidas.

d) En base al análisis, toma decisiones acerca de los materiales a usar, del tamaño y forma correcta de las piezas que componen un sistema dado.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

El alumno debe enteder y lograr habilidad en los siguientes conceptos y situaciones situaciones



1. Los diferentes tipos de esfuerzos a los que un material puede estar sometido y con las deformaciones que pueda experimentar el material como consecuencia de estos esfuerzos.

2. La forma de trabajar de ciertos elementos estructurales muy comunes como son las barras, las vigas, los ejes y los depósitos de paredes delgadas sometidos a presión interna.

3. El cálculo de la resistencia en estos elementos así como el cálculo de las dimensiones necesarias de estos elementos para hacer frente a estas resistencias.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1.- Sistemas de Fuerzas

2.- Introducción. Nociones Iniciales

3.- Barras compuestas

4.- Vigas. Fuerza Cortante y Momento Flector

5.- Esfuerzos Normales en la Flexión

6.- Esfuerzo Cortante en Vigas

7.- Deformación de Vigas. Vigas Hiperestáticas

8.- Torsión

9.- Esfuerzos Compuestos

10.- Depósitos de Paredes Delgadas sometidos a Presión Interna

MetodologíaAlternar navegación

Clases magistrales

Ejercicios

Controles de autoevaluación

Exámenes

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 90
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 5
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 5

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Evaluación continua 6 ejercicios a lo largo del parcial (divididos en tres pruebas)

La nota media debe ser mayor que 6 y se deben aprobar al menos 4 de los 6 ejercicios.



Evaluación final

Examen escrito (ejercicios, casos o problemas) >= 90 %

Realización de ejercicios

y exposición oral (voluntario) <= 10 %





Hay dos apartados que aparecen en la normativa de evaluación al respecto de la evaluación continua y final que conviene recordar:



"Artículo 8.3: En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas para las asignaturas cuatrimestrales y de 18 semanas para las anuales, a contar desde el comienzo del cuatrimestre o curso respectivamente, de acuerdo con el calendario académico del centro. La guía docente de la asignatura podrá establecer un plazo mayor."



"Artículo 12.2: En el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba final es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final de la asignatura sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% de la calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura."



Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Examen escrito (ejercicios, casos o problemas) 100 %



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

No hay necesidad de material específico.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Gere J. M. Timoshenko. Resistencia de Materiales, 6ª edición, Ed. Paraninfo, España, 2005.

Hearn E. J. Mechanics of Materials, Ed. Butterworth-Heineman, Oxford, 1995.

Beer F.P., Russell Johnston E., Dewolf J.T. Mecánica de Materiales, 4ª edición, Ed. McGraw Hill Interamericána, Mexico.



Bibliografía de profundización

Seed, G. M. Strength of Materials. An Undergraduate Text, Saxe-Coburg Publications, Edinburgh,
2001.
Case, J.; Chilver, A. and Ross, C. T. F. Strength of Materials and Structures, 4ª edición, Ed.
Butterworth-Heineman, Oxford, 1999.
Tweeddale, J. G. Mechanical Properties of Metals, Ed. George Allen & Unwin Ltd., 1964.
Testing of Metals, Ed. David & Charles PLC, Newton Abbot, 1972.
Mann, J. Y. Fatigue of Materials: An Introductory Text, Ed. Cambridge University Press, Cambridge,
1967.

Revistas

Engineering Structures
Engineering Failure Analysis
Engineering Fractures Mechanics
International Journal of Mechanical Engineering Education

Direcciones web

ASM, asociación internacional con base en USA, sobre todo tipo de materiales. http://asmcommunity.asminternational.org
ASME http://es.asme.org
CSIC, revistas de materiales.
http://materconstrucc.revistas.csic.es

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • LOPEZ , GABRIEL ALEJANDRO
  • NO SANCHEZ, MARIA LUISA
  • SAIZ GARITAONANDIA, JOSE JAVIER

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

09:30-10:30 (1)

08:30-09:30 (2)

Profesorado

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:30-11:30 (1)

Profesorado

01 Seminario-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

09:30-10:30 (1)

Profesorado

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

08:30-09:30 (1)

09:30-10:30 (2)

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:30-11:30 (1)

12:00-13:00 (2)

Profesorado

31 Seminario-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

08:30-09:30 (1)

Profesorado

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

13:00-14:00 (1)

Profesorado

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

12:00-13:00 (1)

10:30-11:30 (2)

Profesorado