Ruta de navegación

Contenido de XSL

Termotecnia y Mecánica de Fluidos27485

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Marina
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Código
27485
Restricciones
Para matricularse de "Termotécnia y Mecánica de Fluidos" es necesario tener superados 36 créditos de materias básicas de rama.

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. de Aula3045

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Es una asignatura obligatoria del curso 2º del grado en Marina y pertenece al módulo de formación específica de la titulación y capacita al alumnado para saber aplicar en el buque y la industria los conocimientos de Termodinámica, Transmisión de Calor y Mecánica de Fluidos. En el curso anterior (1º) se encuentra la asignatura Física I y Física II que introducen al estudiante en algunos conceptos que se analizan en esta asignatura. Se relaciona parcialmente con otras asignaturas pertenecientes al mismo módulo. Los conocimientos previos que el alumnado debe tener son los básicos de matemática, química y física. Es conveniente, aunque no es obligatorio, tener aprobadas las asignaturas citadas del curso anterior. La asignatura juega un papel importante en la seguridad de la navegación marítima, siendo una importante sección de la especialidad profesional dentro de la operación, mantenimiento y diseño de los buques mercantes y las plantas industriales.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS DE MÓDULO



M03CM01 Conocimiento y aplicación de la Termodinámica y la transmisión de calor.



M03CM13 Conocimiento y aplicación de la Mecánica de fluidos





COMPETENCIAS DE TITULACIÓN



G001 CONOCER LAS MATERIAS BÁSICAS Y TECNOLÓGICAS, QUE LE CAPACITEN PARA EL APRENDIZAJE DE NUEVOS MÉTODOS Y TEORÍAS, ASÍ COMO QUE LE DOTEN DE UNA GRAN VERSATILIDAD PARA ADAPTARSE A NUEVAS SITUACIONES



G005 RESOLVER PROBLEMAS CON: INICIATIVA, TOMA DE DECISIONES, CREATIVIDAD,RAZONAMIENTO CRÍTICO, ADEMÁS DE COMUNICAR Y TRANSMITIR CONOCIMIENTOS,HABILIDADES Y DESTREZAS.





COMPETENCIAS MEC



MEC1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.



MEC3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (Normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.



MEC4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.





Porcentajes de las competencias MEC en esta asignatura: MEC1= 4.8% MEC3= 2.6% MEC4= 2.3%





OBJETIVOS de la asignatura:



1 - Utilizar el Primer y el Segundo Principio de la Termodinámica.

2 - Analizar los Procesos Termodinámicos fundamentales.

3 - Dibujar los Procesos Termodinámicos fundamentales en los diagramas PV y TS.

4 - Representar los sistemas físicos de los Procesos Termodinámicos fundamentales.

5 - Analizar y representar los Ciclos de Potencia y Refrigeración con gas y vapor .

6 - Utilizar las bases de la Mecánica de Fluidos.

7 - Utilizar las bases de la transferencia de calor

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Introducción a la Termodinámica. Introducción a la Termodinámica.

Introducción a la Mecánica de Fluidos. Estática de Fluidos. Dinámica de Fluidos. Viscosidad. Pérdidas de carga.

Ciclos de vapor. Ciclo de Rankine.

Ciclos de gas. Ciclo de Brayton.

Ciclos con Motores Alternativos. Ciclo Diesel.

Ciclos Frigoríficos. Ciclos de compresión.

Mecanismos de transmisión de calor. Conducción. Convección. Radiación.



MetodologíaAlternar navegación

Introducción a la Termodinámica. Introducción a la Termodinámica.

Introducción a la Mecánica de Fluidos. Estática de Fluidos. Dinámica de Fluidos. Viscosidad. Pérdidas de carga.

Ciclos de vapor. Ciclo de Rankine.

Ciclos de gas. Ciclo de Brayton.

Ciclos con Motores Alternativos. Ciclo Diesel.

Ciclos Frigoríficos. Ciclos de compresión.

Introducción a la transmisión de calor. Conducción. Convección. Radiación

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 80
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Los sistemas de evaluación que se contemplan son el sistema de evaluación continua y el sistema de evaluación final:



a) El sistema de evaluación continua es el que de forma preferente se ha de utilizar en esta asignatura. Supone el establecimiento de un conjunto de pruebas y actividades de evaluación que permita valorar el progreso de cada estudiante a lo largo del periodo formativo. Los sistemas e instrumentos que se empleen, serán para asegurar el desarrollo de todas las competencias.



Las pruebas se realizarán exclusivamente a lo largo del periodo formativo y se complementaran con una prueba en la fecha oficial establecida para la convocatoria de exámenes correspondiente.

La ponderación de cada prueba o actividad sobre la calificación de la asignatura será:



Tras aprobar la prueba escrita a desarrollar



Prueba escrita a desarrollar: 80 %

Trabajos individuales: 20 %



b)Sistema de evaluación final:

Prueba de conocimientos teóricos (100%), en las fechas señaladas en la convocatoria ordinaria.

En caso de no querer ser evaluado mediante evaluación continua, se deberá presentar por escrito al profesor responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación mixta, para lo que dispondrá de un plazo de 9 semanas, a contar desde el comienzo del cuatrimestre. En este caso el alumno tendrá derecho al examen ordinario, el cual supondrá el 100% de la calificación final.



Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Las estudiantes y los estudiantes que no superasen la asignatura en la convocatoria ordinaria, con independencia del sistema de evaluación que en ella se hubiera elegido, tendrán derecho a presentarse a los exámenes y actividades de evaluación que configuren la prueba de evaluación final de la convocatoria extraordinaria.



La evaluación de las asignaturas en las convocatorias extraordinarias se realizará exclusivamente a través del sistema de evaluación final.



La prueba de evaluación final de la convocatoria extraordinaria constará de cuantos exámenes y actividades de evaluación sean necesarias para poder evaluar y medir los resultados de aprendizaje definidos, de forma equiparable a como fueron evaluados en la convocatoria ordinaria.



Podrán conservarse los resultados positivos obtenidos por el alumnado durante el curso. En el caso de haber obtenido resultados negativos mediante la evaluación continua llevada a cabo durante el curso, dichos resultados no podrán mantenerse para la convocatoria extraordinaria, en la que el alumnado podrá obtener el 100% de la calificación.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Se usará la plataforma EGELA para facilitar apuntes, trabajos, etc


BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Termodinámica, Yunus. A. Cengel y M. A. Boles, Mc Graw Hill. 2015.



Fundamentos de Termodinámica Técnica. Michael J. Moran. Howard N. Shapiro. 2007.



Yunus A. Cengel; John M. Cimbala. Mecánica de Fluidos (Fundamentos y Aplicaciones). Ed. McGraW-Hill Interamericana: 2006



Yunus A. Cengel. Transferencia de calor (Segunda edición). Ed. McGraW-Hill Interamericana: 2004



Se usarán según necesidades los libros de texto y e-book gratuitos de las temáticas de termodinámica, transmisión de calor y mecánica de fluidos de la editorial Bookboon. No se enumeran por ser muy numerosos y estar en constante publicación de títulos nuevos.





Bibliografía de profundización

Termodinámica Técnica. José Segura. AC. 1980. Madrid.
Thermal - Fluid Sciences. Stephen R. Turns. 2006. Cambridge University Press.
Mécaniques des fluides. Denis Picardo 2005. Ellipses.
F Kreith; Marks S. Bohn. Principles of Heat Transfer. Ed Thomson: 2001

Revistas

http://www.ehu.eus/es/web/biblioteka/aldizkariak

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALDECOA DE LA TORRE, SENDOA
  • BASTERRETXEA BITORIKA, AINGERU
  • CLEMENTE DE MIGUEL, MANUEL

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-5

16:00-18:00 (1)

6-14

16:00-18:00 (2)

12-12

16:00-18:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3P 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (1)
  • P3P 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (2)
  • P3P 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (3)

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-14

14:00-15:00 (1)

13:00-14:00 (2)

13-13

16:00-18:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3P 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (1)
  • P4P 6A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (2)
  • P3P 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE (3)