Ruta de navegación

Contenido de XSL

Farmacología Aplicada y Urgencias en Odontología27223

Centro
Facultad de Medicina y Enfermería
Titulación
Grado en Odontología
Curso académico
2023/24
Curso
5
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27223
Restricciones
Para matricularse de "Farmacología Aplicada y Urgencias en Odontología", es necesario tener superada la asignatura "Farmacología General y Clínica"

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral2745
Seminario823
P. de Aula95
P. Ordenador21
P. Clínicas2010

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

CENTRO: Facultad de Medicina y Odontología

TITULACIÓN : Grado en Odontología

NOMBRE: Farmacología Aplicada y Urgencias en Odontología

DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: Farmacología y Estomatología

MÓDULO AL QUE PERTENECE: 4

NÚMERO DE ECTS: 6 (3 Farmacología y 3 Estomatología)

CURSO: Quinto

SEMESTRE: Segundo de quinto



Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Prescripción apropiada de fármacos: Identificar, valorar y atender emergencias médicas que puedan presentarse durante

la práctica clínica o cualquier urgencia odontológica

Competencias del Módulo

-Prescripción apropiada de fármacos, conociendo sus contraindicaciones, interacciones, efectos sistémicos y

repercusiones sobre otros órganos.

-Identificar, valorar y atender emergencias médicas que puedan presentarse durante la práctica clínica y aplicar técnicas

de resucitación cardio-pulmonar; manejar infecciones agudas, incluyendo la prescripción farmacológica y los aspectos

quirúrgicos sencillos.

-Tratar tanto farmacológica, como quirúrgicamente los procesos inflamatorios de los tejidos periodontales y/o periimplantatorios

incluyendo las técnicas de instrumentación periodontal supra y subgingival.

-Realizar tratamiento no quirúrgico de los desórdenes témporo-mandibulares y dolor oro-facial.

-Ser competente para identificar, valorar y atender emergencias y urgencias médicas que puedan presentarse durante la

práctica clínica y aplicar técnicas de resucitación cardiopulmonar

-Ser competente para identificar y atender cualquier urgencia odontológica.

Las competencias específicas y concretas de esta asignatura están detalladas en el apartado de <
contenido>> del módulo correspondiente (véase en este apartado <> de esta materia en

el módulo).

COORDINACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL

Los mecanismos de coordinación horizontal y vertical entre esta asignatura y otras del mismo módulo se detalla en el

apartado de <> del módulo correspondiente. Los mecanismos de coordinación horizontal

entre esta asignatura y otras del mismo curso, así como la coordinación vertical entre esta asignatura y otras de otros

cursos/módulos se detalla en el epígrafe de <> del apartado de <>.

Esta asignatura se comparte con el Dpto. de Estomatología

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

CONTENIDOS TEÓRICOS



UNIDAD DIDÁCTICA I: FARMACOLOGÍA APLICADA

A-B. Aspectos generales y situaciones especiales

1. La Farmacología como pilar fundamental de la terapéutica medicamentosa. La prescripción racional de medicamentos. Establecimiento del cociente beneficio/riesgo: triángulo fármaco-paciente-circunstancias concretas. El proceso de la terapéutica razonada. Selección del medicamento personal (P) y alternativas.

2. La prescripción de medicamentos en Odontología. Aspectos legales de la prescripción de medicamentos en Odontología. Tipos de recetas. Fármacos de uso restringido. La formulación magistral y su aplicación en Odontología. La prescripción por principio activo.

3. Principios para la prescripción de medicamentos durante la gestación y la lactancia, así como durante la edad pediátrica. Aplicación en Odontología.

4. Principios para la prescripción de medicamentos a los ancianos, así como a pacientes en situaciones especiales: insuficiencia renal y/o hepática; pacientes inmunodeprimidos; pacientes polimedicados. Aplicación en Odontología.

5-6. Las reacciones adversas a los medicamentos. Tipos, mecanismos y trascendencia en Odontología. Interacciones farmacológicas. Tipos y relevancia en la terapéutica odontológica.

7-8. El ensayo clínico. Tipos y características. Aspectos bioéticos. Importancia en Odontología.



C. Farmacología especial del dolor, inflamación, ansiedad e infección y farmacovigilancia

9. La Farmacovigilancia. Estudios aplicados a la Farmacovigilancia.

10. Los estudios observacionales: cohortes y casos y controles. Comunicación de reacciones adversas: La tarjeta amarilla. Participación del odontólogo en el Sistema Nacional de Farmacovigilancia.

11. Prescripción de analgésicos y antiinflamatorios. Reacciones adversas a los analgésicos y antiinflamatorios. Prevención y conducta a seguir tras su aparición.

12-13. Prescripción de antibióticos, antifúngicos y antivíricos en Odontología. Reacciones adversas a los antibióticos, antisépticos, antifúngicos y antivíricos. Prevención y conducta a seguir tras su aparición.

14. Prescripción de anestésicos. Reacciones adversas a los anestésicos locales y generales. Prevención y conducta a seguir tras su aparición.

15. Prescripción de ansiolíticos y sedantes. Reacciones adversas a sedantes.





UNIDAD DIDÁCTICA II: URGENCIAS EN LA CLÍNICA DENTAL



A. Aspectos Generales:

16. Urgencias en Odontología. Protocolos de actuación en situaciones de urgencia vital. RCP básica y avanzada.

17. Instrumental en las situaciones de emergencia en la Clínica Odontológica.

18. Fármacos en las situaciones de emergencia en la Clínica Odontológica.



B. Situaciones urgentes generales:

19. Situaciones de emergencias en pacientes con patología cardiovascular. Urgencias en pacientes con patología respiratoria.

20. Situaciones de emergencias en pacientes con patología endocrina. Urgencias en pacientes con patología hepática.

21. Situaciones de emergencias en pacientes con patología oncológica.

22. Situaciones de emergencias en pacientes con patología psiquiátrica.

23. Reacciones adversas en la paciente gestante.

24. Situaciones de emergencias en pacientes inmunodeprimidos.



C.- Situaciones urgentes específicas

25. Urgencias dolorosas en Odontología.

26. Accidentes y complicaciones de la anestesia local.

27. Infección aguda oral y maxilofacial. Emergencias infecciosas.

28. Urgencias en exodoncia. Hemorragias bucales. El paciente anticoagulado.

29. Traumatismos orofaciales.

30. Traumatismos alveolodentarios. Traumatismos dentarios.



Prácticas y seminarios (Farmacología Aplicada):

Práctica de ordenador (2 horas): fuentes de información

Prácticas de aula:

1- Práctica de aula 1: reclamaciones nocivas (1 hora) y presentaciones (1 hora)

2- Práctica de aula 2: sesión clínica (1 hora) y presentaciones (1 hora)

Temas 12-13-14-15: estos temas se tratarán a través de casos. El profesorado, a partir de los casos clínicos dados en cada tema, deberá resolver los casos por parejas y preparar y presentar el tema. Estos casos deberán ser resueltos por todos los alumnos y cada caso será presentado en clase por una pareja.

MetodologíaAlternar navegación

Farmacología aplicada: clases magistrales, prácticas de aula, seminarios y prácticas de ordenador



Urgencias en odontología: clases magistrales, práctica de aula, seminarios y prácticas clínicas en la Clínica Odontológica de la Facultad

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba tipo test (%): 60
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 40

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El alumnado que no pueda participar en el sistema de evaluación continua por causas justificadas (artículo 43 c del Reglamento de evaluación del alumnado de la UPV/EHU, capítulo IV) podrá acreditar, mediante una única prueba final, la adquisición de los conocimientos y competencias inherentes a la materia.



Estas circunstancias excepcionales deberán ser presentadas al profesorado para su aprobación en el plazo máximo de 15 días desde el inicio del cuatrimestre o a la mayor brevedad posible desde la comparecencia del mismo.



Requisitos para renunciar a la convocatoria: la no presentación a la prueba final o la no realización de las actividades de evaluación continua supondrá la renuncia a la convocatoria, considerándose al alumno "no presentado".

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La convocatoria extraordinaria se rige por los mismos criterios que la convocatoria ordinaria. El alumnado podrá solicitar el mantenimiento de la nota obtenida en la evaluación práctica y continua de las actividades directas y del trabajo autónomo.

En el caso de que el alumno o alumna no se presente a las evaluaciones, se entenderá que renuncia a la convocatoria, considerándose "no presentado".



BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

BRUNTON L. L., CHABNER B.C., KNOLLMAN B.C. “Goodman & Gilman. The pharmacological Basis of therapeutics”. 12ª ed. McGraw-Hill Medical, 2011.

ESPINOSA MT. “Farmacología y Terapéutica en Odontología”. Editorial Médica Panamericana, 2012.

FLOREZ, J., ARMIJO, J.A., MEDIAVILLA, A. “Farmacología humana.” 6ª ed. Elsevier, 2013.

GOLAN, D.E. “Principios de farmacología. Bases fisiopatológicas del tratamiento farmacológico”. 3ª ed. Lippincott, 2012.

RANG, H.P., DALE, M.M., RITTER, J.M., MOORE, P.K. “Farmacología”. 8ª ed. Elsevier. Churchill Livingstone, 2016.

RUIZ-GAYO, M., FERNÁNDEZ-ALONSO, M. “Fundamentos de Farmacología Básica y Clínica”. Editorial Médica Panamericana, 2013.

YAGIELA J.A., DOWD F.J., NEIDLE E.A. “Pharmacology and therapeutics for dentistry”. 6ª ed. Elsevier Mosby, 2010.

Bibliografía de profundización

Sakontzeko baliabideak
BERINI L, GAY C. Anestesia Odontológica. 3. ed. Avances Médico-Dentales, 2005.
CIANCIO SG. (Ed). Terapéutica Dental. American Dental Association. 4. ed. Masson SA, 2009.
Beste baliabide batzuk

Direcciones web

Agencia Americana del Medicamento: http://www.fda.gov
Agencia Española del Medicamento: http:// www.agemed.es
Agencia Europea del Medicamento: http://www.ema.europa.eu
Drugs.com: http://www.drugs.com
Osanet: http://www.osakidetza.euskadi.eus/r85-phhome00/es
Pubmed: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
7. Agencia Europea del Medicamento: http://www.emea.europa.eu
8. Agencia Americana del Medicamento: http://www.fda.gov

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-2

08:00-09:00 (1)

3-3

08:00-09:00 (2)

4-4

08:00-09:00 (3)

5-5

08:00-09:00 (4)

6-6

08:00-09:00 (5)

7-7

08:00-09:00 (6)

8-8

08:00-09:00 (7)

9-9

08:00-09:00 (8)

10-10

08:00-09:00 (9)

11-11

08:00-09:00 (10)

12-12

08:00-09:00 (11)

21-21

12:00-14:00 (12)

22-22

08:00-09:00 (13)

23-23

12:00-14:00 (14)

24-24

12:00-14:00 (15)

25-25

12:00-14:00 (16)

26-26

12:00-14:00 (17)

27-27

12:00-14:00 (18)

28-28

12:00-13:00 (19)

31-31

12:00-13:00 (20)

32-32

12:00-13:00 (21)

33-33

12:00-13:00 (22)

Aula(s) impartición

  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (8)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (9)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (10)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (11)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (12)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (13)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (14)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (15)

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

08:00-09:00 (1)

24-24

08:00-09:00 (2)

25-25

08:00-09:00 (3)

34-34

12:00-14:00 (4)

35-35

12:30-13:30 (5)

36-36

13:00-14:00 (6)

Aula(s) impartición

  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
28-28

13:00-14:00 (1)

31-31

13:00-14:00 (2)

32-32

13:00-14:00 (3)

33-33

13:00-14:00 (4)

35-35

08:00-09:00 (5)

36-36

08:00-10:00 (6)

37-37

08:00-10:00 (7)

Aula(s) impartición

  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
22-22

12:00-14:00 (1)

Aula(s) impartición

  • M-AULA P-3 (INFORMATICA) - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)

01 P. Clínicas-3 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

12:00-14:00 (1)

24-24

12:00-14:00 (2)

25-25

12:00-14:00 (3)

26-26

12:00-14:00 (4)

27-27

12:00-14:00 (5)

28-28

12:00-14:00 (6)

31-31

12:00-14:00 (7)

32-32

12:00-14:00 (8)

33-33

12:00-14:00 (9)

34-34

12:00-14:00 (10)

01 P. Clínicas-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

10:00-12:00 (1)

24-24

10:00-12:00 (2)

25-25

10:00-12:00 (3)

26-26

10:00-12:00 (4)

27-27

10:00-12:00 (5)

28-28

10:00-12:00 (6)

31-31

10:00-12:00 (7)

32-32

10:00-12:00 (8)

33-33

10:00-12:00 (9)

34-34

10:00-12:00 (10)

01 P. Clínicas-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

09:00-11:00 (1)

4-4

09:00-11:00 (2)

5-5

09:00-11:00 (3)

6-6

09:00-11:00 (4)

7-7

09:00-11:00 (5)

9-9

09:00-11:00 (6)

10-10

09:00-11:00 (7)

11-11

09:00-11:00 (8)

12-12

09:00-11:00 (9)

14-14

09:00-11:00 (10)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

08:00-09:00 (1)

4-4

08:00-09:00 (2)

5-5

08:00-09:00 (3)

6-6

08:00-09:00 (4)

7-7

08:00-09:00 (5)

8-8

08:00-09:00 (6)

9-9

08:00-09:00 (7)

10-10

08:00-09:00 (8)

11-11

08:00-09:00 (9)

12-12

08:00-09:00 (10)

21-21

12:00-14:00 (11)

23-23

12:00-14:00 (12)

24-24

12:00-14:00 (13)

25-25

12:00-14:00 (14)

26-26

12:00-14:00 (15)

27-27

12:00-14:00 (16)

28-28

12:00-13:00 (17)

31-31

12:00-13:00 (18)

32-32

12:00-13:00 (19)

33-33

12:00-13:00 (20)

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
22-22

08:00-09:00 (1)

23-23

08:00-09:00 (2)

24-24

08:00-09:00 (3)

25-25

08:00-09:00 (4)

34-34

12:00-14:00 (5)

35-35

12:30-13:30 (6)

36-36

13:00-14:00 (7)

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
28-28

13:00-14:00 (1)

31-31

13:00-14:00 (2)

32-32

13:00-14:00 (3)

33-33

13:00-14:00 (4)

35-35

08:00-09:00 (5)

36-36

08:00-10:00 (6)

37-37

08:00-10:00 (7)

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
22-22

12:00-14:00 (1)

Aula(s) impartición

  • M-AULA P-4 (INFORMATICA) - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)

31 P. Clínicas-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

09:00-11:00 (1)

4-4

09:00-11:00 (2)

5-5

09:00-11:00 (3)

6-6

09:00-11:00 (4)

7-7

09:00-11:00 (5)

9-9

09:00-11:00 (6)

10-10

09:00-11:00 (7)

11-11

09:00-11:00 (8)

12-12

09:00-11:00 (9)

14-14

09:00-11:00 (10)

31 P. Clínicas-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

09:00-11:00 (1)

24-24

09:00-11:00 (2)

25-25

09:00-11:00 (3)

26-26

09:00-11:00 (4)

27-27

09:00-11:00 (5)

28-28

09:00-11:00 (6)

31-31

09:00-11:00 (7)

32-32

09:00-11:00 (8)

33-33

09:00-11:00 (9)

34-34

09:00-11:00 (10)