Ruta de navegación

Contenido de XSL

Dolor Orofacial y Trastornos Temporomandibulares27232

Centro
Facultad de Medicina y Enfermería
Titulación
Grado en Odontología
Curso académico
2023/24
Curso
5
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27232

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1735
Seminario617
P. de Aula105
P. Clínicas3921

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura Dolor Orofacial y Trastornos Temporomandibulares trata del estudio de los cuadros del área oral y maxilofacial que cursan con dolor y/o alteraciones funcionales. En ella se estudian conocimientos básicos sobre el dolor y específicos sobre las características de los cuadros que con mayor frecuencia afectan a la región orofacial.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

La asignatura trata sobre el dolor orofacial, y las alteraciones músculo-esqueléticas del aparato masticatorio.

Competencias del Modulo

-Ser competente en el establecimiento de un diagnóstico, de un pronóstico y el desarrollo de una adecuada planificación terapéutica en dolor orofacial.

-Ser competente en el establecimiento de un diagnóstico, de un pronóstico y el desarrollo de una adecuada planificación terapéutica en desórdenes temporomandibulares.

-Ser competente en el establecimiento de un diagnóstico, de un pronóstico y el desarrollo de una adecuada planificación terapéutica en el bruxismo y otros hábitos parafuncionales.

-Para el establecimiento del diagnóstico y del plan de tratamiento debe adquirir la competencia para tomar e interpretar radiografías y otros procedimientos basados en la imagen, relevantes en la práctica odontológica.

-Ser competente para valorar la función motora y sensorial de la boca, los maxilares y anejos.

-Ser capaz de efectuar una prescripción apropiada de fármacos, conociendo sus contraindicaciones, interacciones, efectos sistémicos y repercusiones sobre otros órganos.

-Debe ser capaz de realizar técnicas de anestesia loco-regional.

-Ser competente para elaborar las prescripciones de los productos sanitarios a medida (ortopedia dentomaxilar).

-Ser capaz de realizar el tratamiento no quirúrgico de los desórdenes témporomandibulares y dolor orofacial.

Los mecanismos de coordinación horizontal y vertical entre esta asignatura y otras del mismo módulo se detalla en el apartado de <> del módulo correspondiente. Los mecanismos de coordinación horizontal entre esta asignatura y otras del mismo curso, así como la coordinación vertical entre esta asignatura y otras de otros cursos/módulos se detalla en el epígrafe de <> del apartado de <>.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

DOCENCIA TEÓRICA:



BLOQUE DOCENTE 1: Introducción a la asignatura

Tema 1: Introducción a la materia. Recuerdo anatomo-funcional del aparato masticatorio: Componentes esqueléticos, biomecánica mandibular, sistemas neuromusculares, relaciones intermaxilares.

Tema 2: Concepto de dolor. Definiciones de la IASP. Tipos de dolor orofacial: Dolor somático, neuropático, visceral, neurovascular y somatomorfo. Características clínicas de los diferentes tipos de dolor.



Concepto, epidemiología y etiopatogenia de los TTM

Tema 3: Trastornos Temporomandibulares: Evolución histórica y terminología, concepto actual, entidades clínicas que agrupan e incidencia y prevalencia de estas patologías.

Tema 4: Etiopatogenia de los Trastornos Temporomandibulares: Mecanismos periféricos y centrales. Macrotraumas y microtraumas. Parafunciones orales. Adaptación y tolerancia biológica.



BLOQUE DOCENTE 2: Clasificación clínica y diagnóstico de los TTM

Tema 5: Trastornos Temporomandibulares de origen articular. Clasificación de la AAOP. Características clínicas. Criterios diagnósticos.

Tema 6: Trastornos Temporomandibulares de origen muscular. Clasificación de la AAOP. Características clínicas. Criterios diagnósticos.

Tema 7: Diagnóstico I. Historia clínica: Antecedentes familiares y personales, examen postural, signos y síntomas principales y cuestionarios/protocolos de uso habitual.

Tema 8: Diagnóstico II. Exploración: Inspección facial, examen postural, exploración neurológica básica, exploración funcional.

Tema 9: Diagnóstico III. Exploración músculo-esquelética: Palpación muscular y articular, pruebas de provocación funcional, pruebas contra-resistencia y bloqueos diagnósticos.

Tema 10: Medios complementarios de diagnóstico: Métodos de diagnóstico mediante imagen, pruebas bioquímicas, registros funcionales y otras pruebas complementarias.



BLOQUE DOCENTE 3: Cefaleas y otros tipos de dolor orofacial y su diagnóstico diferencial

Tema 11: Dolor neuropático orofacial. Cuadros clínicos y criterios diagnósticos del dolor neuropático establecidos por la IHS.

Tema 12: Cefaleas primarias. Cefalea asociada a Trastornos Temporomandibulares. Criterios diagnósticos de la IHS y la AAOP.

Tema 13: Dolor dentario, ocular, auricular y glandular. Dolor oncológico y cuadros paraneoplásicos. Relación del dolor orofacial con otros cuadros de dolor sistémico.

Tema 14: Diagnóstico diferencial del dolor orofacial: Dolor somático profundo y su diagnóstico diferencial.



BLOQUE DOCENTE 4: Tratamiento del Dolor Orofacial y los TTM

Tema 15: Tratamiento del DOF. Información y consejo al paciente. Dispositivos ortopédicos dentomaxilares: tipos de dispositivos, diseño e indicaciones.

Tema 16: Tratamiento farmacológico del dolor orofacial y las cefaleas.

Tema 17: Otras alternativas terapéuticas de aplicación en dolor orofacial. Técnicas cognitivo-conductuales, Electromedicina, Fisioterapia. Tratamientos odontológicos. Tratamiento quirúrgico, etc.



DOCENCIA PRÁCTICA:



PRÁCTICAS DE AULA:

Sesiones clínicas: Manejo clínico del dolor orofacial. Presentación de casos clínicos de dolor orofacial y trastornos temporomandibulares. Sesiones participativas sobre diagnóstico, diagnóstico diferencial, pronóstico y tratamiento de los casos presentados. El alumnado, de forma activa, deberá participar en las sesiones, planteando, resolviendo y cuestionando los casos clínicos presentados.





SEMINARIOS:

Seminario 1: Seminario de discusión sobre dolor neuropático y tratamiento farmacológico del mismo. Comparación de las aportaciones de los alumnos sobre diferentes tipos de dolor neuropático orofacial.

Seminario 2: Seminario sobre cefaleas y dolor de origen sistémico y su relación con los trastornos temporomandibulares. Revisión bibliográfica y actualización de conocimientos.

Seminario 3: Cefaleas autonómicas trigeminales. Revisión bibliográfica y actualización de conocimientos. Diagnóstico diferencial con el dolor neuropático intraoral y dentario.





PRÁCTICAS CLÍNICAS:

Los alumnos se incorporarán a la actividad clínicas de la Unidad de Dolor Orofacial y TTM y participarán en el manejo clínico de los pacientes que acuden a la misma. Las finalidades de esta actividad serán:

- Utilizar los protocolos de historia clínica y exploración en pacientes con DOF.

- Utilizar las técnicas diagnósticas neurofisiológicas y de imagen utilizadas en el DOF, e interpretar las mismas.

- Efectuar un diagnóstico diferencial en DOF.

- Participar en la planificación terapéutica efectuada sobre pacientes con DOF.

- Conocer y participar en los protocolos de evolución clínicas de los pacientes con DOF.

- Prescribir, diseñan y colocar dispositivos ortopédicos orofaciales.

MetodologíaAlternar navegación

Clases teóricas magistrales

Prácticas de Aula

Seminarios

Prácticas clínicas

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 35
    • Prueba tipo test (%): 35
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 25
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 5

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Se convocará a los alumnos para la realización del examen ordinario, que constará de 5 a 10 preguntas cortas a desarrollar y de una prueba tipo test, con 20-30 preguntas con cuatro posibles respuestas. Cada respuesta erronea tendrá un descuento del 25% del valor de la respuesta correcta.



Es obligatoria la realización de las prácticas clínicas, que serán evaluadas diariamente por el/la tutor/a. Se distribuirá un cuaderno de prácticas al alumnado, en el que se registrará la actividad que desarrollan durante el curso y la conformidad, o no, del/la tutor/a para cada uno de los trabajos clínicos. Además, se recogerá el cumplimiento del horario de prácticas y el aprovechamiento del mismo.

Cada tutor/a cumplimentará una evaluación de las actividades clínicas diarias que realiza el alumnado, atendiendo a:

- Cumplimiento horario, con registro de la hora de entrada y salida del box clínico correspondiente (20%)

- Tiempo de aprovechamiento del periodo de prácticas (10%)

- Información adecuada al paciente y comunicación con los/as pacientes, compañeros, profesores y otros profesionales (10%)

- Preparación adecuada de la práctica: contenidos teóricos necesarios, organización cronológica de los tratamientos, preparación adecuada y suficiente del material necesario, etc. (20%)

- Higiene y preparación y uso adecuados de los campos de trabajo (10%)

- Aptitud y consecución de la actividad clínica con una calidad suficiente, atendiendo al tipo de trabajo y la dificultad del mismo (20%)

- Actitud, interés por el desarrollo de la actividad docente, coordinación de los trabajos y pacientes, asistencia a tutorías, consultas necesarias para un adecuado desarrollo del trabajo clínico, etc. (10%)

Todos los/as Profesores/as Tutores/as calificarán a sus alumnos/as de forma continuada. Cuando más de un/a Profesor/a tutele a un mismo grupo a lo largo del curso académico, se establecerá como calificación final de cada alumno/a la media ponderada de las calificaciones finales de todos los/as Profesores/as.

El último día de actividad práctica, el alumnado deberá entregarán los cuadernos de prácticas a su tutor/a. En el plazo de 48 horas, todos los profesores tutores entregarán estos cuadernos de prácticas, así como sus notas de evaluación continuada a los docentes que firmen las actas, para atender las posibles reclamaciones del alumnado.



Cada pareja de alumnos/as deberá de preparar una presentación en power point (o similar), según la plantilla entregada por el profesorado de todos los pacientes atendidos en las prácticas clínicas.

Los casos seleccionados por el/la profesor/a, debido al interés clínico que presenten, deberán de ser presentados por los/as alumnos/as responsables.

Estos casos (todos) deben ser entregados a los/as profesores/as de prácticas, tras la visita realizada por el/la paciente.





El trabajo en equipo realizado en los seminarios será evaluado por el tutor de los mismos, teniendo en cuenta la calidad del trabajo presentado, la exposición y la defensa.



Para aprobar la asignatura el alumnado tendrá que tener una nota superior a 5 sobre 10, en el examen teórico, en la evaluación clínica y en la evaluación se seminarios/prácticas de aula.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El alumnado que no pueda participar en el sistema de evaluación mencionado, tiene derecho a presentarse a una convocatoria extraordinaria en la que podrá acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de una única prueba final, que tendrá en cuenta las diversas tareas realizadas en la asignatura por el resto de estudiantes y que será calificada siguiendo la misma ponderación mencionada (ver normativa reguladora de la evaluación del alumnado. Cap.2 art. 8.3 de 13-03-2017).

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Historia clínica específica de la asignatura
Materiales clínicos del Servicio Clínica Odontológica
Cuaderno de prácticas

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

1. Ginestal E, Aguirre JM. Manual básico del dolor orofacial en Odontología. Madrid: Ergon; 2012.

2. Klasser G, Romero Reyes M. Orofacial Pain. Guidelines for Assessment, Diagnosis and Management. 7th ed. Quintessence; 2023.

3. Okeson JP. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ªed. Barcelona: Elsevier; 2013.

4. Sharav Y, Benoliel R. Orofacial Pain and Headache. 2th. ed. Quintessence; 2020.

Bibliografía de profundización

1. Manfredini D. Current concepts on temporomandibular disorders. Berlin: Quintessence; 2010
2. Okeson JP. Dolor orofacial según Bell. Tratamiento clínico del dolor orofacial. 6ª ed. Barcelona: Quintessence; 2008.
3. Greene ChS, Laskin DM. Treatment of TMDs. Bridging the gap Between advances in research and clinical patient management. Chicago: Quintessence; 2013
4. Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS) The International Classification of headache Disorders. 3rd edition. Cephalalgia. 2018 Jan;38(1):1-211.
5. International Classification of Orofacial Pain, 1sr edition (ICOP). Cephalalgia. 2020 Feb;40(2):129-221.

Revistas

Cephalalgia
Oral Diseases
Journal of Oral Rehabilitation
Oral Surgery Oral Medicine Oral Pathology Oral Radiology
Journal of Oral & Facial Pain and Headache
CRANIO-The Journal of Craniomandibular & Sleep Practice

Direcciones web

1. https://www.sedcydo.com/
2. https://aaop.org/
3. https://semdor.es/
4. https://www.eaopd.org/

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

08:00-11:00 (1)

2-2

09:00-11:00 (2)

3-3

09:00-11:00 (3)

4-4

09:00-11:00 (4)

5-5

09:00-11:00 (5)

6-6

09:00-11:00 (6)

7-7

09:00-11:00 (7)

8-8

09:00-11:00 (8)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
11-11

09:00-11:00 (1)

12-12

09:00-11:00 (2)

13-13

09:00-11:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
9-9

09:00-11:00 (1)

10-10

09:00-11:00 (2)

14-14

09:00-11:00 (3)

15-15

08:00-11:00 (4)

21-21

08:00-09:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)

01 P. Clínicas-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

11:00-14:00 (1)

4-4

11:00-14:00 (2)

5-5

11:00-14:00 (3)

6-6

11:00-14:00 (4)

7-7

11:00-14:00 (5)

8-8

11:00-14:00 (6)

9-9

11:00-14:00 (7)

10-10

11:00-14:00 (8)

11-11

11:00-14:00 (9)

12-12

11:00-14:00 (10)

13-13

11:00-14:00 (11)

14-14

11:00-14:00 (12)

15-15

11:00-14:00 (13)

Profesorado

01 P. Clínicas-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

11:00-14:00 (1)

4-4

11:00-14:00 (2)

5-5

11:00-14:00 (3)

6-6

11:00-14:00 (4)

7-7

11:00-14:00 (5)

8-8

11:00-14:00 (6)

9-9

11:00-14:00 (7)

10-10

11:00-14:00 (8)

11-11

11:00-14:00 (9)

12-12

11:00-14:00 (10)

13-13

11:00-14:00 (11)

14-14

11:00-14:00 (12)

15-15

11:00-14:00 (13)

Profesorado

01 P. Clínicas-3 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
21-21

09:00-12:00 (1)

22-22

09:00-12:00 (2)

23-23

09:00-12:00 (3)

24-24

09:00-12:00 (4)

25-25

09:00-12:00 (5)

26-26

09:00-12:00 (6)

27-27

09:00-12:00 (7)

28-28

09:00-12:00 (8)

31-31

09:00-12:00 (9)

32-32

09:00-12:00 (10)

33-33

09:00-12:00 (11)

34-34

09:00-12:00 (12)

35-35

09:00-12:00 (13)

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

08:00-10:00 (1)

2-2

09:00-11:00 (2)

3-3

09:00-11:00 (3)

4-4

09:00-11:00 (4)

5-5

09:00-11:00 (5)

6-6

09:00-11:00 (6)

7-7

09:00-11:00 (7)

8-8

09:00-11:00 (8)

9-9

09:00-11:00 (9)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
11-11

09:00-11:00 (1)

12-12

09:00-11:00 (2)

13-13

09:00-11:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
10-10

09:00-11:00 (1)

14-14

09:00-11:00 (2)

15-15

08:00-11:00 (3)

21-21

08:00-09:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)

31 P. Clínicas-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
21-21

09:00-12:00 (1)

22-22

09:00-12:00 (2)

23-23

09:00-12:00 (3)

24-24

09:00-12:00 (4)

25-25

09:00-12:00 (5)

26-26

09:00-12:00 (6)

27-27

09:00-12:00 (7)

28-28

09:00-12:00 (8)

31-31

09:00-12:00 (9)

32-32

09:00-12:00 (10)

33-33

09:00-12:00 (11)

34-34

09:00-12:00 (12)

35-35

09:00-12:00 (13)

Profesorado

31 P. Clínicas-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

11:00-14:00 (1)

4-4

11:00-14:00 (2)

5-5

11:00-14:00 (3)

6-6

11:00-14:00 (4)

7-7

11:00-14:00 (5)

8-8

11:00-14:00 (6)

9-9

11:00-14:00 (7)

10-10

11:00-14:00 (8)

11-11

11:00-14:00 (9)

12-12

11:00-14:00 (10)

13-13

11:00-14:00 (11)

14-14

11:00-14:00 (12)

15-15

11:00-14:00 (13)

Profesorado