Ruta de navegación

Contenido de XSL

Odontopediatría27233

Centro
Facultad de Medicina y Enfermería
Titulación
Grado en Odontología
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
12
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27233

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4896
P. Laboratorio4032
P. Clínicas5529

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La Odontopediatría es la rama de la Odontología que se ocupa del crecimiento, el -desarrollo y las enfermedades dentales de los niños, así como de su tratamiento desde el periodo neonatal hasta la adolescencia.



El objetivo de nuestra disciplina es la salud buco dental integral e ininterrumpida de los niños y adolescentes, para ello es necesario:

Ganar su confianza y colaboración

Efectuar el tratamiento más adecuado a las necesidades individuales

Prevenir la aparición de alteraciones futuras

Modificar/conducir la actitudes del niño/padres para desarrollar una actitud positiva frente al tratamiento bucodental con el fin de promover la salud oral del niño en el futuro



La Odontopediatría tiene una gran relación con otras materias tanto Odontológicas como Medicas por ello es necesario que el alumno posea conocimientos de:

Técnicas odontológicas de prevención

Tratamiento pulpar, instrumentación y restauración de dientes

Materiales dentales más habituales

Técnicas básicas de cirugía bucal

Principios de las prótesis

Conocimientos generales de pediátrica.

Conocimientos generales la patología general y bucal

Principios de crecimiento y desarrollo infantil y juvenil

Nociones generales de nutrición

Técnicas de aplicación de fluoruros sistémicos y tópicos y sus efectos en las estrategias de prevención

Principios de Psicología infantil para comprender las necesidades emocionales y psicológicas de los niños y sus procesos de cambio emocional y maduración social.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

1.- Identificar las características del niño en cada edad y valorar los cambios físicos, en especial en el área bucodental.

2.- Conocer y utilizar las técnicas de comunicación y manejo de la conducta infantil en función del desarrollo cognoscitivo, psicológico y social del niño que faciliten la ejecución eficaz de la asistencia odontológica.

3.- Registrar los datos clínicos generales y del estado de salud bucodental del niño, efectuar un examen completo, identificar e interpretar los hallazgos clínicos y solicitar las pruebas complementarias que sean pertinentes con el fin de emitir un juicio clínico razonado y formular un diagnóstico.

4.- Elaborar y llevar a cabo un plan de tratamiento individualizado, jerarquizando las necesidades y estableciendo una cronología en su ejecución incluyendo todos los aspectos: preventivos, operatorios, quirúrgicos, protéticos y ortodóncicos que atienda a todas las necesidades buco dentales del niño y promuevan su futura salud oral.

5.- Dominar y utilizar las técnicas de control del dolor y de la infección y establecer las pautas necesarias para la atención en situaciones de emergencia.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

PROGRAMA TEORICO

BLOQUE I: INTRODUCCION

Tema 1. Introducción a la Odontopediatría

BLOQUE II: ANATOMICA DENTAL Y NOTACION DENTARIA

Tema 2. Consideraciones morfológicas de la dentición temporal.Tema 3 Diferencias entre dentición temporal y permanente. Tema 4. Anomalías de los dientes temporales (I) Tema 5. Anomalías de los dientes temporales (II)

BLOQUE III: DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO

Tema 6. Historia clínica y exploración odontopedíatrica. Tema 7. Plan de tratamiento en el paciente infantil y juvenil

BLOQUE IV: DESARROLLO DE LA OCLUSION

Tema 8. Crecimiento craneofacial y desarrollo de las arcadas dentarias.Tema 9. Fisiología de la erupción de la dentición temporal. Tema 10. Oclusión y articulación de la dentición temporal.Tema 11. Normoclusión de la dentición temporal.Tema 12. Fisiología del recambio dentario. Oclusión y articulación de la dentición mixta.Tema 13. Patología asociada a la erupción dentaria.

BLOQUE V: OPERATORIA DENTAL EN ODONTOPEDIATRIA

Tema 14. La caries dental en el niño. Tema 15. Operatoria en dientes temporales I. Aislamiento del campo operatorio. Tema 16. Operatoria en dientes temporales II. Tema 17. Operatoria en dientes temporales III. Tema 18. Tratamiento de las grandes destrucciones

BLOQUE VI: PATOLOGIA Y TERAPEUTICA DENTAL

Tema 19. Complicaciones pulpares en la infancia. Terapeútica pulpar en dientes temporales.Tema 20. Terapia pulpar en dientes permanentes jóvenes

BLOQUE VII: TRAUMATISMOS DENTALES

Tema 21. Lesiones traumáticas. (I) Tema 22. Lesiones traumáticas. (II). Tema 23. Lesiones traumáticas. (III).Tema 24. Lesiones traumáticas. (IV)

BLOQUE VIII: PREVENCION EN ODONTOPEDIATRIA

Tema 25. Higiene oral. Tema 26. . Nutrición y dieta del niño. Tema 27. Prevención de la caries. Fluoruros. Tema 28. Prevención de la caries. Selladores de surcos y fisuras

BLOQUE IX: CONTROL DEL DOLOR Y DE LA ANSIEDAD EN EL GABINETE DENTAL

Tema 29. Factores psicológicos en Odontopediatría. Tema 30. Control de la ansiedad en el consultorio

Tema 31. Control del dolor. Tema 32. Otras técnicas de control del dolor

BLOQUE X: FARMACOLOGIA DEL DOLOR Y DE LA INFECCION

Tema 33. Farmacología infantil

BLOQUE XI: PROCEDIMIENTOS QUIRUGICOS EN ODONTOPEDIATRIA

Tema 34. Extracciones y otros tratamientos quirúrgicos en el paciente infantil y adolescente

BLOQUE XII: MANEJO DEL ESPACIO

Tema 35. El espacio habitable durante el recambio dentario. Pérdidas dentales prematuras

Tema 36. Mantenimiento del espacio (I). Tema 37. Mantenimiento del espacio (II).

BLOQUE XIII: PATOLOGIA ORAL Y PROBLEMAS PERIODONTALES EN EL NIÑO

Tema 38. Patología oral y de los tejidos blandos

Tema 39. Problemas periodontales en el niño

BLOQUE XIV: TRATAMIENTO TEMPRANO DE LA MALOCLUSION

Tema 40. Maloclusión y hábitos. Tema 41. Guía activa de los problemas oclusales. Tema 42. Cuando comenzar un tratamiento de ortodoncia. Movimiento dentario sin control apical. Tema 43. Aparatología fija en ortodoncia

BLOQUE XV: EMERGENCIAS EN EL GABINETE DE ODONTOPEDIATRIA

Tema 44. Emergencias médicas en Odontopediatría I. Tema 45. Emergencias médicas en Odontopediatría II.

PROGRAMA PRACTICO PRECLINICO

Bloque 1: Consideraciones morfológicas de los dientes temporales. Realización de un cuaderno de dibujo de la anatomía de los dientes temporales.

Bloque 2: Simulación de operatoria dental sobre fantomas con dentición mixta montados sobre las cabezas de simulación. Laboratorio de prácticas preclínicas. Cada alumno ocupará un puesto de trabajo. Realización de Cavidades de clase I, Cavidades de clase II, Cavidades MOD,Cavidades de clase III, Cavidades de clase IV, Cavidades de clase V. Obturación de las cavidades realizadas.

Bloque 3: Simulación de terapeútica pulpar, gran reconstrucción y colocación de corona de acero

inoxidable.

Bloque 4: Diseño y construcción de un mantenedor de espacio sobre corona para la pérdida prematura de un molar temporal.

PROGRAMA PRACTICO CLINICO

Bloque 1: Revisión de pacientes en centros escolares (prácticas extramuros). Desplazamiento de profesores y alumnos hasta el centro público concertado. Historia clínica, exploración: extraoral, intraoral, gingival, dental y oclusal. Investigación de hábitos. Valoración del tipo de dentición, higiene, riesgo de caries. Enseñanza de técnicas de cepillado dental según edad.

Realización de un informe individualizado.

Bloque 2: Tratamiento sobre pacientes infantiles (clínica odontológica)

Material: sillones dentales, material del almacén retirado previamente según necesidades del tratamiento a realizar. Realización de historia clínica y exploración. Determinación y realización de las pruebas complementarias según necesidades. Evaluación, realización de un diagnóstico razonado y confección del plan de tratamiento, jerarquizando las necesidades y estableciendo el calendario de visitas. Supervisión por el profesor responsable. Presentación del plan de tratamiento a los padres o tutor. Consentimiento informado firmado. Realización secuencial de los tratamientos programados.

MetodologíaAlternar navegación

METODOLOGIA.

Nº de créditos actuales: 12

TEORIA:

Tipo de tarea: clase expositiva presencial. Grupo único.

Recursos materiales: Aula dotada de ordenador con conexión a internet, cañón, retroproyector

proyector de diapositivas, negatoscopio, pizarra, tizas, borrador.

Trabajo cooperativo

Competencias específicas: 1,2,3,4,5



PRACTICAS PRECLÍNICAS: 1 grupo

BLOQUE 1: Consideraciones morfológicas de la dentición temporal

Tipo de tarea: presencial. Realización de dibujos de dientes temporales en diferentes proyecciones. Grupo de 25 alumnos.

Recursos materiales: Pizarra, tizas y borrador

Retroproyector

Cuaderno de dibujo, lápices, goma, difumino, papel de acetato, rotuladores, cello.

Trabajo individual

Competencias:1

BLOQUE 2: Prácticas preclínicas de laboratorio. Simulación de tratamientos sobre fantomas

Tipo de tarea: presencial.

Grupo de 25 alumnos

Recursos materiales: Laboratorio de Odontología. Puesto de trabajo con aspiración, jeringa triple función y mangueras para instrumentos rotatorios. Juego de dientes de resina para montar en los fantomas y cabezas del laboratorio. Entrega a cada alumno de fresas, diques, grapas, matrices, cuñas..etc necesarios para la actividad a realizar.

Instrumentos rotatorios y gafas de protección aportados por alumnos.

Aislamiento del campo operatorio y realización de cavidades.

Trabajo individual.

Competencias:4

BLOQUE 3. Prácticas preclínicas de laboratorio. Simulación de terapeútica pulpar, gran reconstrucción y colocación de corona de acero

colocación de corona de acero inoxidable.

PRÁCTICAS CLÍNICAS EN PACIENTES INFANTILES: 4 grupos

Grupos de 6 alumnos trabajando por parejas

Asistencia a centros escolares concertados.

Materiales:

- Aula, mesas, sillas, luz

- Cámara de fotografía digital

- Separadores de labios

- Kits de exploración estériles

- Pastillas reveladoras

- Macromodelos y cepillos dentales

- Historias clínicas

- Guantes, gafas y mascarillas

Competencias:1,2,3,4,5

BLOQUE 4:asistencia a pacientes infantiles en las Clínicas Odontológicas UPV

Grupos de 6 alumnos trabajando de dos en dos

Materiales:

- Sillón dental

- Historia clínica

- Instrumental rotatorio.

- Fresas según actuación programada

- Instrumentos manuales estériles: según actuación programada

- Aspiradores,baberos,gafas,guantes, mascarilla

- material fungibles: según actuación programada

- Radiografías, cubetas, flúor, material de impresión…etc. según necesidades

Competencias: 1,2,3,4,5

Elaboración de un informe clínico: semipresencial

elaboración de informes individualizados para cada uno de los pacientes atendidos.

Material:

- Sala de ordenadores con impresora

- Formato estandarizado de informe

- Historia clínica de cada paciente

- Subcarpetas, etiquetas y folios.











Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 60
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 15
    • Trabajos individuales (%): 3
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 15
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 5
    • Portfolio (%): 2

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La asistencia/participación en los contenidos prácticos de la asignatura tanto preclínicos como clínicos es obligatoria.

• Sistema de Evaluación Continua

• Evaluación final:

Pruebas escritas a desarrollar: 60% de la calificación

La evaluación del contenido teórico se realizará mediante dos exámenes durante el curso académico en las fechas habilitadas para ello.

El examen parcial permite liberar contenido de la asignatura impartido hasta la semana 11, cuando se supere con nota superior a 7.0 y no se deje ninguna pregunta sin contestar y/o que la evaluación de alguna de ellas sea 0.

El examen final constará de dos partes correspondientes al primer y segundo parcial. Los alumnos que tengan liberada la materia del primer parcial solo deberán contestar la parte correspondiente al segundo parcial. El resto contestarán las dos partes.

Para aprobar la asignatura se deberá obtener al menos un 5 en cada uno de los apartados del examen.

Examen escrito (1)

- PRAC: preguntas de respuesta abierta corta

Repuestas concretas, concisas y pertinentes

Reflejan las ideas mas importantes

Redacción correcta

Puntuación:

- Respuesta correcta y completa. 1

- Respuesta correcta y apenas incompleta: 0,75

- Respuesta suficiente pero incompleta: 0,50

- Respuesta insuficiente: 0,25

- No respuesta o incorrecta: 0



Prácticas preclínicas: 15% de la calificación

En cada sesion practica se evaluara individualmente el trabajo realizado y se fotografiaran las preparaciones que se van realizando y el resultado final con las que se confeccionara una presentación en Power Point que se enviara al profesor la misma semana de la práctica.

Al finalizar cada uno de los bloques de prácticas preclínicas se realizará una evaluación de los contenidos de las mismas.

Dicha evaluación podrá incluir tanto el control de los conceptos aplicados como la ejecución de los mismos.



Elaboración y presentación del cuaderno de dibujo: 3% de la calificación final

Asistencia (obligatoria)

Actitud participativa

Limpieza, rigor y precisión del trabajo.

Conocimiento teórico de la morfología dental

Evaluación: insuficiente, suficiente, bien, muy bien, excelente

- Observación directa de los trabajos sobre fantomas realizados en cada sesión

Fotografías y presentaciones de los trabajos realizados

Presentación y entrega de los fantomas

Asistencia (obligatoria) y actitud participativa.

Selección y preparación del material adecuado a cada práctica.

Conocimiento teórico de la práctica a realizar.

Dominio de las técnicas (habilidad, destreza).

Precisión y calidad del resultado.

Evaluación: insuficiente, suficiente, bien, muy bien, excelente

* No se permitirá atender a pacientes infantiles sin haber superado las prácticas preclínicas, por lo que si la calificación es insuficiente se deberán recuperar.



Prácticas clínicas 15% de la calificación

Evaluación contínua por observación directa de la atención a cada paciente y de los trabajos que se realizan

Asistencia (obligatoria)

- Actitud participativa, valorándose la captación de pacientes infantiles por los propios alumnos

- Utilización de las técnicas de manejo de conducta adecuadas a la edad y características del paciente.

- Identificación de las desviaciones de la normalidad en el crecimiento y desarrollo del niño. Correlación fase dentición con edad cronológica.

- Habilidad en la exploración y rigor en los registros.

- Interpretación de los hallazgos y formulación de un diagnóstico razonado.

- Elaboración de un plan de tratamiento individualizado jerarquizando las necesidades.

- Conocimiento teórico de la técnica a realizar

- Habilidad, adecuación y destreza en la aplicación de las técnicas anestésicas en los niños

- Destreza en la ejecución del tratamiento

- Aplicación de las normas de higiene y uso de los métodos de barrera adecuados.

Evaluación. Insuficiente, suficiente, bien, muy bien, excelente.



- Elaboración de informes individualizados: 5% de la calificación final

- Sobre formato tipo estandarizado, de cada uno de los pacientes atendidos

Criterios de evaluación:

- Presentación en forma y tiempo

- Rigor en la presentación.

- Cumplimentación de todos los apartados

- Estructuración, síntesis y orden

- Claridad y lenguaje

- Adecuación del tratamiento propuesto

Evaluación: insuficiente,suficiente, bien , muy bien, excelente

- Elaboración de un portfolio con el diagnóstico y tratamiento de todos los pacientes atendidos por cada alumno: 2% de la calificación final.

Los alumnos que así lo soliciten, podrán optar a una única Prueba Final, que será tanto teórica como práctica, con realización de cuantos exámenes fueran necesarios para valorar el aprendizaje exigible en la totalidad de esta disciplina.

La no realización de las actividades prácticas obligatorias deberá estar justificada, en todos los casos, de modo conveniente de acuerdo a la normativa vigente en la UPV/EHU.



Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Es necesario tener aprobadas la teoría y la práctica de forma independiente para superar la asignatura.

La calificación del examen teórico y práctico son independientes y serán conservadas hasta la convocatoria extraordinaria. Si el alumno supera las prácticas durante el curso pero no el examen teórico, en la convocatoria extraordinaria sólo deberá examinarse de la teória. Si por el contrario, el alumno supera la teoría durante el examen de ordinario pero no el examen práctico deberá examinarse en la convocatoria extraordinaria de la parte práctica de la asignatura.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Prácticas preclínicas y clínicas:
. Pijama y bata blanca
. Gafas de protección
- Mascarilla, gorro, guantes, máscara facial.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Libros:

-Boj JR, Catalá M, García Ballesta C, Mendoza A “Odontopediatría” Ed. Masson 2004

-Barbería E, Boj JR, Catalá M, García Ballesta C, Mendoza A “Odontopediatría” Ed. Masson 2ª ed 2002

- Van Waes HJM, Stökli PM “Atlas de Odontología Pediátrica” Ed. Masson 1ª ed 2002 - Escobar Muñoz F “ Odontología Pediátrica” Ed. Amolca 2004



Documentos electrónicos:

- Atlas of Oral Pathology.

http://www.uiowa.edu/~oprm/AtlasHome.htp

- Pediatric Dentistry Clinical Photos. Crighton University School of Dentistry.

http://cudental.creigton.edu/htm/ped_pics





Bibliografía de profundización

- Gomez Herrera B Examen clínico integral en Estomatopediatría. Metodología¿ Ed. Amolca
- Urzúa Novoa R Técnicas radiológicas dentales y maxilofaciales Ed Amolca 2005
- Gomez Ferraris ME, Campo Muñoz A Histología y embriología bucodental Ed. Panamericana 2ª ed 2002
- Pinkham JR Odontología Pediátrica 3ª ed. McGraw Hill-Interamericana 2001
- Barbería Leache E Lesiones traumáticas en Odontopediatría: dientes temporales y permanentes¿ Ed Masson 1997
- Basrani E, Di Nallo R, Rifacco E Traumatología dentaria en niños y adolescentes Ed Amolca 2001
- Graber TM, Vanarsdall R Ortodoncia: principios generales y técnicas Ed. Panamericana
- Raspall G Cirugía oral e implantología Ed. Panamericana 2ª ed 2006
- Laskaris G Patologías de la cavidad bucal en niños y adolescentes Ed. Amolca 2001
- Perez Torres H Farmacología y terapeútica odontológica Ed Amolca 2005
- Malagon Londoño G, Malagón Baquero O Urgencias Odontológicas Ed. Panamericana 3ª

Revistas

Revista de la Sociedad Española de Odontopediatría

Direcciones web

Sociedad Española de Odontopediatría. http://www.seopnet.net
- Sociedad Española de Odontología Infantil Integrada. http://www.seoii.com
- Sociedad Española de Ortodoncia http://www.sedo.es
- American Academy of Pediatric Demntistry. http://www.aapd.org
- International Association of Dental Research (IADR). http://www.dentalresearch.org
- Asociación Nacional de Estudiantes de Odontología. http://www.aneo.es
- Salud dental para todos. http://www.sdpt.net
- http://www.infomed.es
- http://www.dentopolis.com
- http://www.geodental.net

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

09:00-13:00 (1)

2-2

09:00-13:00 (2)

3-3

09:00-13:00 (3)

4-4

09:00-13:00 (4)

6-6

09:00-13:00 (5)

7-7

09:00-13:00 (6)

8-8

08:00-09:00 (7)

9-9

08:00-09:00 (8)

10-10

08:00-09:00 (9)

11-11

08:00-09:00 (10)

12-12

08:00-09:00 (11)

14-14

08:00-09:00 (12)

15-15

08:00-09:00 (13)

21-21

08:00-09:00 (14)

22-22

08:00-09:00 (15)

23-23

08:00-09:00 (16)

24-24

08:00-09:00 (17)

25-25

08:00-09:00 (18)

26-26

08:00-09:00 (19)

27-27

08:00-09:00 (20)

28-28

08:00-09:00 (21)

31-31

08:00-09:00 (22)

32-32

08:00-09:00 (23)

33-33

08:00-09:00 (24)

34-34

08:00-09:00 (25)

35-35

08:00-09:00 (26)

36-36

09:00-13:00 (27)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (8)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (9)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (10)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (11)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (12)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (13)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (14)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (15)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (16)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (17)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (18)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (19)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (20)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (21)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (22)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (23)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (24)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (25)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (26)
  • M-AULA P- 7 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (27)

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
8-8

09:00-14:00 (1)

9-9

09:00-14:00 (2)

10-10

09:00-14:00 (3)

11-11

09:00-14:00 (4)

12-12

09:00-14:00 (5)

14-14

09:00-14:00 (6)

15-15

09:00-14:00 (7)

21-21

09:00-14:00 (8)

22-22

09:00-14:00 (9)

37-37

09:00-11:00 (10)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA B-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA B-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA B-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)

01 P. Clínicas-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

09:00-14:00 (1)

24-24

09:00-14:00 (2)

25-25

09:00-14:00 (3)

26-26

09:00-14:00 (4)

27-27

09:00-14:00 (5)

28-28

09:00-14:00 (6)

31-31

09:00-14:00 (7)

32-32

09:00-14:00 (8)

33-33

09:00-14:00 (9)

34-34

09:00-14:00 (10)

35-35

09:00-14:00 (11)

Profesorado

01 P. Clínicas-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

09:00-14:00 (1)

24-24

09:00-14:00 (2)

25-25

09:00-14:00 (3)

26-26

09:00-14:00 (4)

27-27

09:00-14:00 (5)

28-28

09:00-14:00 (6)

31-31

09:00-14:00 (7)

32-32

09:00-14:00 (8)

33-33

09:00-14:00 (9)

34-34

09:00-14:00 (10)

35-35

09:00-14:00 (11)

Profesorado

01 P. Clínicas-3 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

09:00-14:00 (1)

24-24

09:00-14:00 (2)

25-25

09:00-14:00 (3)

26-26

09:00-14:00 (4)

27-27

09:00-14:00 (5)

28-28

09:00-14:00 (6)

31-31

09:00-14:00 (7)

32-32

09:00-14:00 (8)

33-33

09:00-14:00 (9)

34-34

09:00-14:00 (10)

35-35

09:00-14:00 (11)

Profesorado

01 P. Clínicas-4 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

09:00-14:00 (1)

24-24

09:00-14:00 (2)

25-25

09:00-14:00 (3)

26-26

09:00-14:00 (4)

27-27

09:00-14:00 (5)

28-28

09:00-14:00 (6)

31-31

09:00-14:00 (7)

32-32

09:00-14:00 (8)

33-33

09:00-14:00 (9)

34-34

09:00-14:00 (10)

35-35

09:00-14:00 (11)

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

09:00-13:00 (1)

2-2

09:00-13:00 (2)

3-3

09:00-13:00 (3)

4-4

09:00-13:00 (4)

6-6

09:00-13:00 (5)

7-7

09:00-13:00 (6)

8-8

08:00-09:00 (7)

9-9

08:00-09:00 (8)

10-10

08:00-09:00 (9)

11-11

08:00-09:00 (10)

12-12

08:00-09:00 (11)

14-14

08:00-09:00 (12)

15-15

08:00-09:00 (13)

21-21

08:00-09:00 (14)

22-22

08:00-09:00 (15)

23-23

08:00-09:00 (16)

24-24

08:00-09:00 (17)

25-25

08:00-09:00 (18)

26-26

08:00-09:00 (19)

27-27

08:00-09:00 (20)

28-28

08:00-09:00 (21)

31-31

08:00-09:00 (22)

32-32

08:00-09:00 (23)

33-33

08:00-09:00 (24)

34-34

08:00-09:00 (25)

35-35

08:00-09:00 (26)

36-36

09:00-13:00 (27)

37-37

09:00-11:00 (28)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (8)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (9)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (10)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (11)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (12)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (13)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (14)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (15)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (16)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (17)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (18)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (19)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (20)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (21)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (22)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (23)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (24)

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
8-8

09:00-14:00 (1)

9-9

09:00-14:00 (2)

10-10

09:00-14:00 (3)

11-11

09:00-14:00 (4)

12-12

09:00-14:00 (5)

14-14

09:00-14:00 (6)

15-15

09:00-14:00 (7)

21-21

09:00-14:00 (8)

22-22

09:00-14:00 (9)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA B-4 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)

31 P. Clínicas-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-23

09:00-14:00 (1)

24-24

09:00-14:00 (2)

25-25

09:00-14:00 (3)

26-26

09:00-14:00 (4)

27-27

09:00-14:00 (5)

28-28

09:00-14:00 (6)

31-31

09:00-14:00 (7)

32-32

09:00-14:00 (8)

33-33

09:00-14:00 (9)

34-34

09:00-14:00 (10)

35-35

09:00-14:00 (11)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA S-2 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA S-2 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA S-2 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)