Ruta de navegación

Contenido de XSL

Odontología Preventiva y Comunitaria27236

Centro
Facultad de Medicina y Enfermería
Titulación
Grado en Odontología
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
9
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27236

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral2757
Seminario822
P. Laboratorio129
P. Clínicas5931

Guía docenteAlternar navegación

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Esta asignatura imparte las Estrategias en Salud Oral. Estrategias en Salud Oral. La Epidemiología y prevención de las enfermedades orales.Alimentación y Salud Oral. Los alimentos como factor de riesgo y promoción de la Salud Oral.



Competencias

- Ser competente en proporcionar un enfoque global de los cuidados orales y en aplicar los principios de promoción de la salud y prevención de las enfermedades buco-dentarias.



- Ser competente en la educación de los pacientes en materia de prevención de las enfermedades buco-dentarias, en el control de los hábitos bucales patogénicos, en instruirlos sobre una correcta higiene bucal, sobre medidas dietéticas y nutricionales y, en resumen, sobre todos los métodos de mantenimiento de la salud bucodental.



- Conocer los efectos del tabaco en la salud oral y ser competente en participar en las medidas que ayuden al paciente que desea cesar el hábito tabáquico. Igualmente, Conocer de las complejas interacciones entre los factores ambientales, sociales y conductuales con la salud oral y general.



- Conocer los procedimientos encaminados a efectuar el diagnostico de salud oral en la comunidad y saber interpretar los resultados.



- Conocer las repercusiones de las tendencias demográficas y epidemiológicas en la práctica de la odontología.



- Conocer la organización y de la provisión de la asistencia en salud oral en la comunidad, tanto a nivel privado como público, así como de la asistencia sanitaria general y del papel del odontólogo en dichos ámbitos.



- Ser competente en la elaboración y ejecución de programas de salud oral y Conocer de la coordinación inter-institucional e inter-profesional necesaria para su ejecución.



- Conocer la necesidad de realizar un aprendizaje a lo largo de toda la vida, vinculado a un sistema reglado de educación continuada, para así asegurar el mantenimiento de altos niveles de conocimiento y competencia clínica y profesional.



Vease descriptor módulos para coordinación

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación



4- TEMARIO





CLASES MAGISTRALES



TEMA 1.- Evolución histórica. Concepto general. Relación con otras disciplinas. Concepto de Salud. Los determinantes de la Salud.



TEMA 2. Estrategias en Salud Oral. Diferentes filosofías en Salud Oral. Cambios de personal y Planificación de futuro. Medición de la Salud.



TEMA 3.- Concepto de epidemiología. Los métodos epidemiológicos. Aplicación de la epidemiología a la Salud Oral.



TEMA 4.- Los estudios epidemiológicos de screening. Aplicación de la epidemiología a la evaluación de programas de Salud Oral. La vigilancia epidemiológica. Índices Epidemiológicos



TEMA 5.- Historia natural de las enfermedades de la cavidad oral. Niveles de prevención. Aplicación de las medidas preventivas a la patología oral.



TEMA 6.- La promoción de la Salud Oral. Técnicas de promoción de la Salud Oral.





TEMA 7.- Epidemiología y prevención de las enfermedades bacterianas y víricas de transmisión aérea y oral.



TEMA 8.- Epidemiología y prevención de las hepatitis.



TEMA 9.- Epidemiología y prevención del VIH

TEMA 10.- Epidemiología y prevención del cáncer oral (I)



TEMA 11.- Epidemiología y prevención del cáncer oral (II )



TEMA 12.- La saliva composición y funciones. Influencia de la saliva en la ecología bucal.



TEMA 13.- Los microorganismos en la cavidad bucal. El equilibrio ecológico.. Microorganismos saprofitos y patógenos.



TEMA 14.- Alimentación y Salud Oral. Los alimentos como factor de riesgo y promoción de la Salud Oral.



TEMA 15.- La ingestión de azúcares: su relación con los factores de riesgo como desencadenantes de procesos generales. Sustitutivos de los azúcares clásicos. Los edulcorantes.



TEMA 16.- La película adquirida. La placa bacteriana.



TEMA 17.- Mineralización de la placa bacteriana: Tártaro. Placa cariógena y parodontopática. ..



TEMA 18.- Sinergismos y antagonismos de la placa. Dextranos. Levanos. Polisacáridos. Elementos de reserva de los gérmenes.



TEMA 19.- Control químico de la placa bacteriana.Control mecánico de la placa bacteriana.



TEMA 20.- La caries dental I: etiopatogenia. Evolución, estadíos. Complicaciones: síntomas regionales y a distancia en el niño y en el adulto.



TEMA 21.- La caries dental II: etiopatogenia. Evolución, estadíos. Complicaciones: síntomas regionales y a distancia en el niño y en el adulto.



TEMA 22.- Fluor. Consideraciones generales. Farmacodinamia. Usos más frecuentes.

Fluorización de las aguas de abastecimiento público. Experiencias y problemática.



TEMA 23.- Administración de fluoruros por vía general. Estudio de los diferentes vehículos del fluoruro. Suplementos. Fluoruros tópicos: compuestos del sodio y estaño. Características generales. Compuestos aminados y orgánicos: ventajas e inconvenientes. Liberación sostenida y controlada del fluoruro.





TEMA 24.- Los selladores oclusales: justificación. Técnicas y resultados.

TEMA 25.- Epidemiología y prevención de las enfermedades periodontales



TEMA 26.- Los dentífricos: definición, componentes habituales. Clasificación. Dentífricos medicamentosos: tipos. Dentífricos fluorados: características generales. Su importancia y aplicación en los programas preventivos en la comunidad.







SEMINARIOS



TEMA 1.- Atención primaria en Salud Oral. La Conferencia de Alma Ata. Odontología comunitaria.



TEMA 2.- Programas de promoción y prevención en Salud Oral en la gestación, y primera infancia. La prevención en el niño escolarizado, adolescente, adulto y tercera edad



TEMA 3.- Factores favorecedores de la caries dental. Estudios epidemiológicos



TEMA 4.- Los elementos traza y su relación con el fluor y la caries dental.



TEMA 5.- Conceptos actuales sobre caries dental. Remineralización.



TEMA 6.- La fluoración en el medio escolar. Alternativas. Características generales. Estudio costo/beneficio en relación a la utilización de los fluoruros.



TEMA 7.- Odontología apoyada en la evidencia, evaluación de la literatura científica.



TEMA 8.- Economía de los Servicios de Salud Oral, las desigualdades, modelos de provisión y financiación en Odontología. Técnicas de Planificación.



TEMA 9.- Los servicios de atención dental en la comunidad. Pago directo e indirecto. Capitación ventajas e inconvenientes.



TEMA 10.- La Salud Oral en el siglo XXI expectativas, metas y futuro.

Organismos Internacionales relacionados con la Salud Oral.



PROGRAMA PRACTICO PRECLÍNICO DE LA ASIGNATURA

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y COMUNITARIA



1er Bloque Práctico Preclínico: NORMAS BASICAS DE FUNCIONAMIENTO EN LA CLINICA Y CON EL PACIENTE.

1.a-Práctica de aula sobre las normas básicas: descripción.

1.b-Presentación de una clínica dental y sus gabinetes:

- Revisión y puesta en práctica de las normas descritas durante la práctica de aula.

- Manejo del sillón dental y del equipo de rayos.

1.c-Presentación de locales anexos a la clínica: - Administración de pacientes.

- Almacén.

- Sala de esterilización.





2º Bloque Práctico Preclínico: NORMAS GENERALES RELATIVAS A LA PRACTICA DE REVISIÓN DE LOS PACIENTES

2.a-Prácticas de aula sobre las normas básicas para la realización de la historia clínica y exploración del paciente.

Objetivo de estas prácticas:

- que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para la realización de la historia médica y exploración del paciente.

- que el alumno este capacitado para la recogida de datos derivados de la revisión del paciente.

- que el alumno sepa identificar los datos relevantes para establecer un plan de tratamiento preventivo.

2.b-Prácticas de aula sobre las NORMAS PARA EL REGISTRO EN EL ODONTOGRAMA: - descripción y ejemplos.

Objetivo de estas prácticas:

- capacitar al alumno para el registro de datos en el odontograma, así como para su lectura.

2.c- Prácticas de aula sobre resolución de casos clínicos.

Objetivo de estas prácticas:

-que el alumno sea capaz de identificar los factores etiológicos y de riesgo de las enfermedades orales.

-que el alumno capaz de interpretar una encuesta dietética.

-que el alumno sea capaz de implementar estrategias individualizadas para su prevención.

2.d- Prácticas de exploración clínica realizadas entre alumnos.

Objetivo de estas prácticas:

-que el alumno adquiera las destrezas y actitudes necesarias en la exploración clínica del paciente antes de realizar las prácticas clínicas con pacientes.

-permitir al profesor evaluar el grado de conocimiento y destreza

adquirido por los alumnos.







3º Bloque Práctico Preclínico:ESTUDIO DEL CONTENIDO DE LA FICHA EPIDEMIOLOGICA DE LA OMS

Objetivo: que el alumno sea capaz de cumplimentar dicha cada uno de los apartados de la ficha epidemiológica válida para los distintos grupos de edad en su comunidad.



4º Bloque Práctico Preclínico: CONTROL DE LA PLACA BACTERIANA.

- Revelado de la placa: reveladores.

- Técnicas de control mecánico: cepillado, hilo dental, cepillos interdentales

- Control químico

La práctica consiste en la utilización de los reveladores de la placa y de los distintos métodos de control de la misma.

Objetivo: que el alumno domine el uso de los métodos de control de la placa de tal modo que este capacitado para enseñar al paciente las técnicas de control mecánico, así como para prescribir los agentes de control químico.





5º Bloque Práctico Preclínico: FERULAS INDIVIDUALES CON DISTINTAS FINALIDADES PREVENTIVAS. PROTECTORES BUCALES.

En el laboratorio el alumno aprenderá a confeccionar férulas individuales.





6º Bloque Práctico Preclínico: UTILIZACIÓN DE FLUOR TOPICO MEDIANTE GELES Y BARNICES.





7º Bloque Práctico Preclínico: SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS

En el laboratorio el alumno pondrá en práctica la técnica de aplicación de un sellador de fisuras.

Objetivo: que el alumno esté capacitado para aplicar esta técnica correctamente en pacientes.





8º Bloque Práctico Preclínico: DETERMINACIÓN DEL RIESGO DE CARIES MEDIANTE TEST EN SALIVA

En el laboratorio: - determinación del flujo salival

- cuantificación de estreptococos mutans y lactobacilos (CTR bacteria)

- determinación de la capacidad tampón de la saliva (CTR buffer)

Objetivo: Que el alumno sea capaz de evaluar e interpretar los resultados.







9º Bloque Práctico Preclínico: Estructuración de una charla dirigida a la promoción de la salud oral dirigida a los diferentes grupos erarios de la comunidad (embarazadas, escolares y tercera edad preferentemente)



10º Bloque Práctico Preclínico: Programas preventivos en centros escolares.

Objetivos:

-Capacitar el alumno para confeccionar y utilizar el material docente preciso para el desarrollo de una charla divulgativa.

-Conseguir que el alumno adquiera la adecuada destreza para enseñar al auditorio las maniobras de higiene dental.





















PROGRAMA PRACTICO CLINICO DE LA ASIGNATURA

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y COMUNITARIA



Los alumnos realizaran dos modalidades de tareas clínicas:



1-Exploración clínica del paciente

Realización de la historia clínica y exploración de los pacientes que acuden a la clínica odontológica.

Objetivos:

-Identificar a partir de los datos obtenidos el nivel de riesgo de caries, de enfermedad periodontal, de cáncer en los pacientes explorados.

- Cálculo de índices epidemiológicos y evaluación

-Establecer planes de tratamiento preventivo según los niveles de riesgo detectados.

-Determinar a partir de los datos obtenidos hábitos anormales de conducta que requieran educar al paciente para evitar daños.

-Identificar los pacientes por perfiles de riesgo y propuesta de medidas de prevención y promoción de la salud



2-Eliminación profesional de la placa dental, del sarro y aplicación de tests de cariogenicidad y evaluación de placa dental y aplicación de fluor tópico, selladores y confección de férulas individuales



Objetivos:

- Que el alumno sepa aplicar y valorar los test de cariogenicidad

- Que el alumno sepa evaluar los niveles de placa dental

-Que el alumno este capacitado para la correcta eliminación del sarro con ultrasonidos.

-Que el alumno sea capaz de determinar la correcta eliminación mediante el empleo de la sonda periodontal.

-Que el alumno este capacitado para el pulido con copas de goma y pastas abrasivas, tiras abrasivas

- Que el alumno sepa aplicar fluor tópico y selladores

- Que el alumno sepa confeccionar férulas individuales





PROGRAMA PRACTICAS EXTRAMUROS



Programas preventivos y epidemiológico-clínicos en centros escolares.



Objetivos:

- Que el alumno sepa realizar una exploración de la cavidad oral en escolares y evaluar los diferentes índices epidemiológicos y test de cariogenicidad y placa dental

-Que el alumno este capacitado para planificar , realizar y evaluar de programas de asistencia sanitaria y de promoción de la salud en centros escolares.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Báscones Martínez A. Tratado de odontología. Tomo II. Primera ED. Madrid: Smithkline Beecham; 1998. p. 2191-2205.



-Cuenca Sala E, Baca P. Odontología Preventiva y

Comunitaria. Principios métodos y aplicaciones. 3ª ED. Barcelona: Masson; 2005.



-Harris Norman O, Garcia-Godoy F. Odontología Preventiva Primaria. 2 ED. Manual Moderno, 2006



-Rioboó García R. Odontología Preventiva y Odontología Comunitaria. Tomo I y II. Primera ED. Madrid: Avances Médico Dentales SL. 2ª ED.; 2002

Bibliografía de profundización

-Organización Mundial de la Salud. Encuestas de salud bucodental: métodos básicos. 4ªed. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1997 -Educación Sanitaria, una Revisión Crítica. Colección Odontología. Serie Salud Dental Comunitaria. Ed.Promolibro Valencia. -Saliva y salud dental. Colección Odontología. Serie Salud Dental Comunitaria. Ed.Promolibro Valencia. -Uso de antimicrobianos en odontología. Colección Odontología. Serie Salud Dental Comunitaria.Ed.Promolibro Valencia. -La lesión incipiente de caries. Criterios actuales de diagnóstico, prevención y tratamiento. Colección Odontología. Serie Salud Dental Comunitaria.Ed. Promolibro Valencia. -Flúor 2000. Actualidad, Dosificación y Pautas de tratamiento. Colección Odontología. Serie Salud Dental Comunitaria.Ed. Promolibro Valencia. -Woodall IR. Tratado de higiene dental. Barcelona: Salvat; 1992 -Valoración y profilaxis. Heidemann D. 4ª ed. Elsevier España, 2007. -Odontología Preventiva. Higashida. Mc GrawHill México,2000. -Métodos de investigación en Odontología. Ramón J. Mª. 1ª ed. Elsevier Masson, 2000. -Bioestadística en la investigación odontológica: Manual de bioestadística aplicada a la investigación en odontología. Calatayud J, Martín G. 2003

Revistas

1. ESPAÑOLAS: -Archivos de Odontoestomatogía Preventiva y Comunitaria. -Archivos en Odontoestomatología -Avances en Odontoestomatología -Revista Vasca de Odontoestomatología - RCOE: Revista Consejo Odontólogos y Estomatólogos 2. INTERNACIONALES: -Community Dentistry and Oral Epidemiology -Community Dentistry and Oral Health -Journal Public Health Dentistry -Journal of Dental Research -Critical Reviews in Oral Biology & Medicine -Journal of the American Dental Association -Caries Research

Direcciones web

http:// www.infomed.es/seoepyc http://www.infomed.es/sespo/ http://www.geocities.com http://www.agd.org http://www.deltadentalca.org/espanol/health/preventive.html http://www.dentalw.com/ http://dentalw.com/paciente.htm http://www.odontocat.com/prevencio2ca.htm http://www.dentaid.com/index_sp.htm http://www.sdpt.net http://www.ada.org http://www.cdc.gov/OralHealth/ http://www.cdh.org.uk http://www.dundee.ac.uk/eadph/ http://drc.hhs.gov/catalog.htm

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

08:00-11:00 (1)

2-2

08:00-11:00 (2)

3-3

08:00-11:00 (3)

4-4

08:00-11:00 (4)

5-5

10:00-11:00 (5)

6-6

08:00-11:00 (6)

7-7

08:00-10:00 (7)

9-9

08:00-11:00 (8)

10-10

08:00-11:00 (9)

11-11

09:00-11:00 (10)

08:00-09:00 (11)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (8)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (9)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (10)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (11)

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

11:00-12:00 (1)

4-4

11:00-12:00 (2)

5-5

11:00-12:00 (3)

24-24

08:00-09:00 (4)

26-26

08:00-09:00 (5)

31-31

10:00-13:00 (6)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-2

11:00-15:00 (1)

3-3

11:00-15:00 (2)

8-8

09:00-13:00 (3)

Profesorado

01 P. Clínicas-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

12:00-14:00 (1)

6-6

14:00-17:00 (2)

7-7

14:00-17:00 (3)

8-8

14:00-17:00 (4)

9-9

14:00-17:00 (5)

10-10

14:00-17:00 (6)

11-11

14:00-17:00 (7)

12-12

14:00-17:00 (8)

14-14

14:00-17:00 (9)

21-21

14:00-17:00 (10)

22-22

14:00-17:00 (11)

23-23

14:00-17:00 (12)

24-24

14:00-17:00 (13)

25-25

14:00-17:00 (14)

26-26

14:00-17:00 (15)

27-27

14:00-17:00 (16)

28-28

14:00-17:00 (17)

31-31

14:00-17:00 (18)

32-32

14:00-17:00 (19)

33-33

14:00-17:00 (20)

Profesorado

01 P. Clínicas-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

12:00-14:00 (1)

6-6

14:00-17:00 (2)

7-7

14:00-17:00 (3)

8-8

14:00-17:00 (4)

9-9

14:00-17:00 (5)

10-10

14:00-17:00 (6)

11-11

14:00-17:00 (7)

12-12

14:00-17:00 (8)

14-14

14:00-17:00 (9)

21-21

14:00-17:00 (10)

22-22

14:00-17:00 (11)

23-23

14:00-17:00 (12)

24-24

14:00-17:00 (13)

25-25

14:00-17:00 (14)

26-26

14:00-17:00 (15)

27-27

14:00-17:00 (16)

28-28

14:00-17:00 (17)

31-31

14:00-17:00 (18)

32-32

14:00-17:00 (19)

33-33

14:00-17:00 (20)

Profesorado

01 P. Clínicas-3 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

12:00-14:00 (1)

6-6

14:00-17:00 (2)

7-7

14:00-17:00 (3)

8-8

14:00-17:00 (4)

9-9

14:00-17:00 (5)

10-10

14:00-17:00 (6)

11-11

14:00-17:00 (7)

12-12

14:00-17:00 (8)

14-14

14:00-17:00 (9)

21-21

14:00-17:00 (10)

22-22

14:00-17:00 (11)

23-23

14:00-17:00 (12)

24-24

14:00-17:00 (13)

25-25

14:00-17:00 (14)

26-26

14:00-17:00 (15)

27-27

14:00-17:00 (16)

28-28

14:00-17:00 (17)

31-31

14:00-17:00 (18)

32-32

14:00-17:00 (19)

33-33

14:00-17:00 (20)

Profesorado

01 P. Clínicas-4 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

12:00-14:00 (1)

6-6

14:00-17:00 (2)

7-7

14:00-17:00 (3)

8-8

14:00-17:00 (4)

9-9

14:00-17:00 (5)

10-10

14:00-17:00 (6)

11-11

14:00-17:00 (7)

12-12

14:00-17:00 (8)

14-14

14:00-17:00 (9)

21-21

14:00-17:00 (10)

22-22

14:00-17:00 (11)

23-23

14:00-17:00 (12)

24-24

14:00-17:00 (13)

25-25

14:00-17:00 (14)

26-26

14:00-17:00 (15)

27-27

14:00-17:00 (16)

28-28

14:00-17:00 (17)

31-31

14:00-17:00 (18)

32-32

14:00-17:00 (19)

33-33

14:00-17:00 (20)

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

08:00-11:00 (1)

2-2

08:00-11:00 (2)

3-3

08:00-11:00 (3)

4-4

08:00-11:00 (4)

5-5

10:00-11:00 (5)

6-6

08:00-11:00 (6)

7-7

08:00-10:00 (7)

9-9

08:00-11:00 (8)

10-10

08:00-11:00 (9)

11-11

09:00-11:00 (10)

08:00-09:00 (11)

36-36

13:00-15:00 (12)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (8)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (9)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (10)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (11)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (12)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

11:00-12:00 (1)

4-4

11:00-12:00 (2)

5-5

11:00-12:00 (3)

24-24

08:00-09:00 (4)

26-26

08:00-09:00 (5)

31-31

10:00-13:00 (6)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-2

11:00-15:00 (1)

3-3

11:00-15:00 (2)

8-8

09:00-13:00 (3)

Profesorado

31 P. Clínicas-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

12:00-14:00 (1)

6-12

14:00-17:00 (2)

14-14

14:00-17:00 (3)

21-28

14:00-17:00 (4)

31-33

14:00-17:00 (5)

Profesorado

31 P. Clínicas (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

12:00-14:00 (1)

6-6

14:00-17:00 (2)

7-7

14:00-17:00 (3)

8-8

14:00-17:00 (4)

9-9

14:00-17:00 (5)

10-10

14:00-17:00 (6)

11-11

14:00-17:00 (7)

12-12

14:00-17:00 (8)

14-14

14:00-17:00 (9)

21-21

14:00-17:00 (10)

22-22

14:00-17:00 (11)

23-23

14:00-17:00 (12)

24-24

14:00-17:00 (13)

25-25

14:00-17:00 (14)

26-26

14:00-17:00 (15)

27-27

14:00-17:00 (16)

28-28

14:00-17:00 (17)

31-31

14:00-17:00 (18)

32-32

14:00-17:00 (19)

33-33

14:00-17:00 (20)