Ruta de navegación

Contenido de XSL

Prótesis Dental I27241

Centro
Facultad de Medicina y Enfermería
Titulación
Grado en Odontología
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
9
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27241

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3063
Seminario1020
P. Laboratorio6240

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Esta asignatura es la primera de todas las asignaturas de Prótesis Dental del grado. Se imparte en el segundo curso del Grado en Odontología y supone el primer contacto para el alumno con la Prótesis Dental, en la cual adquirirá conceptos relacionados con las otras asignatura de prótesis, así como para otras asignaturas del grado.

Esta asignatura se divide en dos partes:

1- Modelado y Talla dental (Neurociencias). 1/3 de la asignatura

2-Oclusión Dental (Estomatología II). 2/3 de la asignatura



En la parte de Modelado y Talla dental el alumon@ deberá aprender la anatomía dental y el tallado de los dientes.



En la parte de oclusión dental deberá aprender la biomecánica del aparato masticatorio, su exploración funcional, montaje de modelos en articulador y ser capaz de realizar un examen oclusal.



Tanto los conceptos sobre anatomía como sobre oclusión adquiridos en esta asignatura son necesarios para el aprendizaje de otras asignaturas del grado como en su actividad diaria como odontólog@ una vez superado el grado.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

. • Conocer las estructuras del aparato masticatorio y los pasos y maniobras para su exploración. Aprender a explorar la oclusión.

• Conocer la biomecánica de las articulaciones temporomandibulares, los mecanismos de registro de los mocvimientos mandibulares y su interpretación.

• Conocer las diferentes relaciones intermaxilares, las técnicas de registro para estudiarlas, y ser capaz de realizarlos Diagnóstico y montaje de los modelos de escayola, análisis de la oclusión y conocimiento de los diferentes tipos de articuladores.

• Conocer los protocolos clínicos y los conceptos de ajuste oclusal de las restauraciones odontológicas y el tallado selectivo. Ser capaz de llevarlos a cabo.

• Conocer la trascendencia de los hábitos parafuncionales en la patología bucal.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Tema 1. Presentación de la asignatura. Objetivos teóricos y prácticos. Competencias a adquirir. La oclusión en Odontología y su relación con otras disciplinas.

MODELADO PROGRAMA TEÓRICO

Tema 2. Anatomía dental. Generalidades. Nomenclatura y clasificación de las piezas dentarias

Tema 3. Dentición definitiva. Grupo anterior. Incisivo central superior. configuración externa, cavidad pulpar y conductos radiculares.Incisivo lateral superior. Configuración externa, cavidad pulpar y conductos radiculares.

Tema 4. Incisivo central inferior. Configuración externa, cavidad pulpar y conductos radiculares. Incisivo lateral inferior. Configuración externa, cavidad pulpar y conductos radiculares.

Tema 5. Canino superior. Configuración externa, cavidad pulpar y conductos radiculares.

Tema 6. Canino inferior. Configuración externa, cavidad pulpar y conductos radiculares.

Tema 7. Primer y segundo premolares superiores: configuración externa, caras oclusales, cavidades pulpares y conductos radiculares.

Tema 8. Primer y segundo premolares inferiores: configuración externa, cara oclusal, cavidad pulpar y conductos radiculares.

Tema 9. Primer molar superior: configuración externa, cara oclusal, cavidad pulpar y conductos radiculares. Segundo molar superior. Cordal superior. Configuración externa, caras oclusales, cavidades pulpares y conductos radiculares.

Tema 10. Primer molar inferior, configuración externa, cara oclusal, cavidad pulpar y conductos radiculares. Segundo molar inferior. Configuración externa, cara oclusal, cavidad pulpar y conductos radiculares. Cordal inferior. Configuración externa, cara oclusal, cavidad pulpar y conductos radiculares.

Tema 11. Dentición temporal. Grupo anterior, configuraciones externas, cavidades pulpares y conductos radiculares. Grupo posterior. Molares superiores e inferiores: configuraciones externas, cavidades pulpares y conductos radiculares.

OCLUSIÓN DENTARIA PROGRAMA TEÓRICO

Tema 12. Componentes estructurales del aparato masticatorio I. Componentes esqueléticos y musculares

Tema 13. Componentes estructurales del aparato masticatorio II. Ligamentos y articulación temporomandibular (ATM)

Tema 14. . Biomecánica de la ATM, función y oclusión. Movimientos mandibulares básicos. Diagrama de Posselt en los planos sagital, frontal y horizontal. Movimientos funcionales del aparato masticatorio: Masticación, fonación, deglución y respiración (I).

Tema 15. . Biomecánica de la ATM, función y oclusión. Movimientos mandibulares básicos. Diagrama de Posselt en los planos sagital, frontal y horizontal. Movimientos funcionales del aparato masticatorio: Masticación, fonación, deglución y respiración (II).

Tema 16. Control nervioso de la masticación. Receptores sensitivos periféricos. Reflejos orofaciales. La masticación como acto automático. Regulación de los movimientos masticatorios funcionales.

Tema 17. Relaciones intermaxilares. Posición de máxima intercuspidación y relación céntrica

Tema 18. Teorías oclusales: Filosofía gnatológica, céntrica larga, céntrica mandibular, miocéntrica. Tipos de oclusión I: Oclusión ideal.

Tema 19. Alineación y oclusión de los dientes: Factores que determinan la posición dentaria. Alineación intraarcada. Alineación interarcada. Clases de Angle.

Tema 20 Determinantes de la morfología oclusal: Determinantes anteriores y posteriores. Determinantes horizontales y verticales.

Tema 21. Tipos de oclusión: Oclusión ideal. Oclusión fisiológica y no fisiológica. Oclusión terapéutica. Oclusión mutuamente protegida. Maloclusiones funcional y orgánica.

Tema 22. Hábitos parafuncionales. Bruxismo. Implicaciones fisiopatológicas de las parafunciones. Bruxismo y restauraciones

Tema 23. Articuladores I: Arco facial, tipos y utilidad.

Tema 24. Articuladores II: Tipos y características.

Tema 25. Posiciones mandibulares y técnicas de registro de relación intermaxilar.

Tema 26. Exploración oclusal I. Formas de estudio oclusal. Evaluación de los contactos dentarios mediante papel y tiras de oclusión. Valoración de las guías dentarias. Capacidad funcional masticatoria. Valoración de las trayectorias de apertura, lateralidad y protrusión. Protocolos de exploración clínica. Estudio oclusal en el articulador. Cuaderno de prácticas de oclusión.

Tema 27. Requerimientos oclusales en las restauraciones simples y complejas.

Tema 28. Trauma oclusal. Trauma primario y secundario. Trauma en dientes naturales y yatrogénico.

Tema 29. Tallado selectivo dentario. Ajuste oclusal, indicaciones y contraindicaciones.

Tema 30. Casos clínicos y su resolución desde el punto de vista oclusal.

PROGRAMA PRÁCTICO

Prácticas 1-5: Modelado y talla de piezas dentales. Grupo anterior. Incisivo central superior e inferior.

Prácticas 6-10: Canino superior y canino inferior.

Prácticas 11-15: Grupo posterior. Caras oclusales. Primeros premolares, superior e inferior.

Prácticas 16-21: Primeros molares, superior e inferior.

Prácticas 22-23: Programación y cuaderno de prácticas. Distribución del material necesario.

Prácticas 24-29: Toma de impresiones (6 modelos por alumno y 4 modelos). Vaciado de las impresiones. Modelos: recortado, zocalado y preparación del split-cast.

Prácticas 30-31: Localización del eje de bisagra posterior: cinemático y arbitrario. Puntos y planos de referencia para el diagnóstico y tratamiento oclusal. Localización de puntos y planos con el arco facial.

Prácticas 32-35: Registro de movimientos en el plano horizontal. Construir pletinas de registro intraoral y tomar registro de arco gótico.

Prácticas 36-39: Montaje de modelos en articulador I: En posición de máxima intercuspidación.

Prácticas 40-43: Montaje de modelos en articulador II: En posición de relación céntrica mandibular.

Prácticas 44-47: Montaje de modelos en articulador III: En posición de máxima intercuspidación y sin arco facial para modelos de trabajo prácticas 10 y 11.

Prácticas 48-49: Registros oclusales de cera para ajustes individuales en el articulador. Ceras en lateralidades y protrusión.

Prácticas 50-52: Estudio oclusal en PMI y en RC.

Prácticas 53-58: Ajuste oclusal en restauraciones individuales. Ajuste oclusal en restauraciones múltiples.

Prácticas 59-60: Ajuste oclusal mediante tallado selectivo total.

Prácticas 61-62: Exploración oclusal.

SEMINARIOS:

Seminario 1: Talla y modelado dental

Seminario 2: Talla y modelado dental/ Distribución trabajos seminarios Oclusión.

Seminario 3: Seminario de discusión sobre el bruxismo. Revisión bibliográfica y actualización de los conocimientos. Concepto y etiología del bruxismo. Efectos dentarios del bruxismo y su repercusión en las restauraciones dentales.

Seminario 4: Seminario sobre articuladores. Diferencias conceptuales e indicaciones de los diferentes tipos. Revisión bibliográfica y actualización de conocimientos.

Seminario 5: Relación intermaxilar. Relaciones fisiológica y terapéutica. Revisión bibliográfica y discusión sobre la utilidad de las diferentes posiciones.

MetodologíaAlternar navegación

Clases teóricas magistrales

Seminarios

Prácticas de laboratorio

En caso de que la situación socio-sanitaria, derivada de la pandemia COVID-19, dificultara o impidiera el desarrollo de la docencia presencial, ésta pasaría a impartirse on-line utilizando la plataforma que disponga la Institución (BBC, BlackBoard Collaborate) que se publicarán en la plataforma egela junto con recursos digitales de libre acceso disponibles en la web.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 70
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 20
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Esta asignatura se divide en dos partes:

1- Modelado y Talla dental (Neurociencias). 1/3 de la asignatura

2-Oclusión Dental (Estomatología II). 2/3 de la asignatura

Para aprobar la asignatura y hacer el cálculo de la nota proporcional a cada apartado de la asignatura, es imprescindible aprobar cada parte por separado.

El examen ordinario y extraordinario se realizará en las fechas que aparecen en el calendario académico, además de esto al acabar la parte de Modelado dental, se realizará otro examen, esta fecha se decidirá anualmente con el coordinador de 2º curso.

Para aprobar la asignatura es imprescindible tener aprobadas las dos partes, si en el examen ordinario sólo estuviera aprobado una de las dos partes, se podrá guardar la nota de la parte aprobada en el examen extraordinario, para posteriormente calcular la nota final.

Será necesario tener realizado el trabajo de los seminarios y las prácticas de laboratorio superadas para aprobar la asignatura.

OCLUSIÓN DENTAL (estomatologíaII) - 2/3 de la asignatura

Examen teórico : El examen teórico de la parte de Oclusión Dental supone el 70% de la nota final de esta parte de la asignatura. El examen consiste en 25 preguntas test con cuatro posibles respuestas, siendo sólo una de ellas correcta. Por cada pregunta errónea se penalizará con 0,25 puntos negativos. El examen consta también de 10 preguntas cortas. Cada apartado (test y preguntas cortas) contabiliza el 50% de la nota del examen teórico. Es imprescindible aprobar el examen teórico para obtener la nota final del apartado de Oclusión Dental y, por tanto, para aprobar la asignatura.

Prácticas de laboratorio: Las prácticas de laboratorio de la parte de Oclusión Dental supone el 20% de la nota final de esta parte de la asignatura. Deberán conseguirse los objetivos de las prácticas para aprobar esta parte. En caso de ausencia a más del 10% de las horas totales de las prácticas (justificada o no) no se darán por aprobadas las prácticas de laboratorio. En caso de ausencia a prácticas de más del 10% de las horas o de no conseguirse los objetivos prácticos, se llevará a cabo un examen oral sobre las prácticas de laboratorio desarrolladas. Para aprobar este examen deberán obtenerse, al menos, 5.00 puntos. Es imprescindible aprobar las prácticas de laboratorio para obtener la nota final del apartado de Oclusión Dental y, por tanto, para aprobar la asignatura.

Seminarios: Los seminarios de la parte de Oclusión Dental supone el 10% de la nota final de esta parte de la asignatura. Se debe realizar y presentar, en grupo, un trabajo sobre el tema propuesto el primer día de seminarios. En caso de ausencia a más del 10% de las horas totales de los seminarios (justificada o no) no se darán por aprobado el apartado de seminarios. Es imprescindible aprobar los seminarios para obtener la nota final del apartado de Oclusión Dental y, por tanto, para aprobar la asignatura

MODELADO Y TALLA (neurociencias)

EXAMEN TEÓRICO: Constará de 20 preguntas tipo test con 5 posibles respuestas y sólo una correcta. No existirá penalización con puntos negativos excepto si se marcan dos opciones en una misma pregunta. Para aprobar se deberán obtener al menos32 puntos

Prácticas laboratorio:: el examen práctico valdrá 20 puntos. 5 puntos corresponden con la prueba que consiste en describir la descripción, cronología y dimensiones de los dientes. Otros 5 puntos con la prueba de dibujo de dientes y 10 puntos con el tallado en jabón del diente correspondiente. En caso de ausencia a más del 10% de las horas totales de las prácticas (justificada o no) no se darán por aprobadas las prácticas de laboratorio.

Para aprobar el apartado de Modelado Dental, será imprescindible obtener un mínimo de 32 puntos entre la prueba teórica y práctica. La puntuación obtenida se trasladará a una escala del 1 al 10 en la cual 32 puntos=5 y 40=10.

la nota final se comunicará al coordinador de la asignatura (Dpto Estomatología II) para hacer el cálculo final de la nota de la asignatura

Seminarios:. En caso de ausencia a más del 10% de las horas totales de los seminarios (justificada o no) no se darán por aprobados. Es imprescindible aprobar esta parte para aprobar la asignatura

En caso de que la situación socio-sanitaria, derivada de la pandemia COVID-19, dificultara o impidiera el desarrollo de la docencia presencial, ésta pasaría a impartirse on-line utilizando la plataforma que disponga la Institución (BBC) junto con recursos digitales de libre acceso disponibles en la web. En estas circunstancias, el sistema de evaluación se llevaría a cabo de forma no presencial (mediante prueba escrita u oral) mediante eGela y BBC, incluida la prueba de evaluación final manteniendo las herramientas y porcentajes de calificación indicados en el apartado correspondiente



Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

EXÁMEN EXTRAORDINARIO



Se hará un examen extraordinario del apartado que el alumn@ no haya superado. Se guardará la nota de los apartados tanto de Modelado Dental y de Oclusión Dental que hayan aprobado.

L@s estudiantes que no hayan superado el examen ordinario tendrán opción de presentarse al examen extraordinario.El sistema de evaluación extraordinaria será igual al de la ordinaria. En el caso de haberse obtenido resultados positivos a lo largo del curso tendrá la opción de ser guardados, en caso de resultados negativos estos no serán guardados para la convocatoria extraordinaria y tendrá la opción de obtener el 100% de la nota.

L@s alumn@s tendrán derecho a presentarse a la evaluación extraordinaria pese a no haber participado en las actividades sujetas a evaluación continua. Para ello. el alumno deberá comunica la renuncia al coordinador responsable de la asignatura por escrito durante las 18 primeras semanas del curso.





La convocatoria extraordinaria se rige bajo los mismos criterios que la convocatoria ordinaria.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Cuadernillo de prácticas
Materialo de laboratorio facilitado por el Departamento
Articulador Mestra

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los problemas oclusales. Ed. Salvat, 1991.

La oclusión en odontología restauradora. Gross, M.D. Ed. Labor, 1986.

Oclusión. Ash, M.; Ramfjord, S. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana. 1995

Gnatologia. Principios y conceptos. Dos Santos, J. Ed. Actualidades Médico-Odontológicas. 1992.

Anatomía dental, fisiología y oclusión. Wheeler, 7ª Ed. Interamericana. McGraw-Hill, Madrid, 1994.

Anatomía y terminología dental. Ashley R., Kirby T. y Harry R.P.. Ed. Limusa.

Morfología dentaria. Carlsen O. Ed. Doyma. Barcelona, 1988.

Anatomía dental. Diamon. Ed. Limusa.

Anatomía dental, aplicaciones clínicas. Voelfel J.B.,Ccheid, R.C. Ed. Massons.



Revistas

Int J Prosthodont.
J Prosthetic Dentistry
Rev. Española de Prótesis Estomatológica
Quintessence Int.
Int J Oral Maxillofac Implants
J Am Dent Assoc
Protes Dent.
Dent Today
Pract Odontol
Dent Cadmos
Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba.

Direcciones web

http://www.cochrane.org/reviews/en/topics/84.html
http://www.nlm.nih.gov/
www.iadr.com
www.sepes.org/
www.facedental.es
www.infomed.es

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-7

09:00-11:00 (1)

9-9

12:00-13:00 (2)

10-12

09:00-11:00 (3)

21-21

10:00-14:00 (4)

22-23

10:00-11:00 (5)

24-24

10:00-13:00 (6)

26-26

10:00-13:00 (7)

31-32

10:00-11:00 (8)

33-33

08:00-11:00 (9)

34-34

09:00-11:00 (10)

35-35

08:00-10:00 (11)

Profesorado

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-6

11:00-13:00 (1)

7-7

13:00-14:00 (2)

21-21

14:00-15:00 (3)

27-27

13:00-15:00 (4)

34-34

13:00-15:00 (5)

35-35

13:00-15:00 (6)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA P-9 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
7-7

11:00-13:00 (1)

9-9

09:00-12:00 (2)

10-12

11:00-15:00 (3)

14-14

09:00-13:00 (4)

22-23

11:00-13:00 (5)

25-25

10:00-13:00 (6)

26-26

13:00-15:00 (7)

27-27

09:00-15:00 (8)

28-28

11:00-15:00 (9)

31-31

10:00-15:00 (10)

32-33

10:00-15:00 (11)

34-35

10:00-15:00 (12)

36-36

10:00-13:00 (13)

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-6

09:00-11:00 (1)

7-7

09:00-11:00 (2)

10-10

09:00-11:00 (3)

11-11

09:00-11:00 (4)

12-12

09:00-11:00 (5)

21-21

10:00-14:00 (6)

22-22

08:00-11:00 (7)

23-23

10:00-11:00 (8)

24-24

08:00-10:00 (9)

26-26

10:00-13:00 (10)

27-27

13:00-15:00 (11)

28-28

09:00-10:00 (12)

31-32

10:00-11:00 (13)

35-35

09:00-10:00 (14)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (8)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (9)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (10)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (11)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-6

11:00-13:00 (1)

7-7

13:00-14:00 (2)

9-9

12:00-13:00 (3)

21-21

14:00-15:00 (4)

33-33

09:00-11:00 (5)

34-34

09:00-11:00 (6)

35-35

13:00-15:00 (7)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
7-7

11:00-13:00 (1)

9-9

09:00-12:00 (2)

10-10

11:00-15:00 (3)

11-11

11:00-15:00 (4)

12-12

11:00-15:00 (5)

14-14

09:00-13:00 (6)

22-22

11:00-13:00 (7)

23-23

11:00-13:00 (8)

25-25

10:00-13:00 (9)

26-26

13:00-15:00 (10)

27-27

09:00-13:00 (11)

28-28

11:00-15:00 (12)

31-31

11:00-15:00 (13)

32-32

11:00-15:00 (14)

33-33

11:00-15:00 (15)

34-34

11:00-13:00 (16)

35-35

10:00-13:00 (17)

36-36

09:00-15:00 (18)

Profesorado