Ruta de navegación

Contenido de XSL

Prótesis Dental III27243

Centro
Facultad de Medicina y Enfermería
Titulación
Grado en Odontología
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
12
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27243

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3168
Seminario1040
P. Laboratorio3625
P. Clínicas5931

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

En esta asignatura se imparte docencia sobre, prótesis soportadas, restauraciones de prótesis fija, prótesis atornillada y cementada sobre implantes y rehabilitación protésica.



Competencias del Módulo A. Valores profesionales, actitudes y comportamientos éticos.

Competencias del Módulo B. Fundamentos científicos de la odontología. Adquisición y valoración critica de la información.



Competencias del Módulo C. Habilidades clínicas: Diagnóstico, pronóstico y planificación del tratamiento odontológico.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

PDII1. Identificar al paciente en el que el mejor tratamiento para lograr estética y función sea una prótesis fija bien sobre dientes o sobre implantes.



-PDII2. Manejar correctamente todos los materiales necesarios para la confección de una prótesis fija sobre dientes o sobre implante.



-PDII3. Planificar y realizar de manera secuencial y razonada cada uno de los pasos necesarios para confeccionar una prótesis fija sobre dientes o sobre implante



-PDII4. Identificar, analizar, exponer, debatir, comprender y solucionar cada uno de los problemas que se presentan tanto en la confección como en el empleo por parte del paciente de una prótesis fija sobre dientes o sobre implante



-PDII5. Obtener y analizar, empleando el método científico, la información actualizada necesaria para la realización de una prótesis fija sobre dientes o sobre implante



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Tema 1. Introducción a la prótesis fija dentosoportada e implantosoportada. Concepto de prótesis fija, prótesis mixta y prótesis implantosoportada. Terminología

Tema 2. Principios generales en la preparación de pilares en prótesis fija dentosoportada. Consideraciones mecánicas.

Tema 3. Principios generales en la preparación de pilares en prótesis fija dentosoportada. Consideraciones biológicas.

Tema 4. Restauraciones unitarias. Concepto de corona.

Tema 5. Restauraciones múltiples. Concepto de puente dental.

Tema 6. Impresiones en prótesis fija dentosoportada.

Tema 7. Restauraciones provisionales en prótesis fija dentosoportada.

Tema 8. Modelos y troqueles en prótesis fija dentosoportada.

Tema 9. Tecnología del laboratorio en prótesis fija. Encerado. Tecnología de colado.

Tema 10. Diseño de coronas y puentes en prótesis fija. Pónticos.

Tema 11. Elección del color en prótesis fija.

Tema 12. Prótesis fija ceramometálica.

Tema 13. Prótesis fija sin estructura de metal.

Tema 14. Frentes laminados de cerámica.

Tema 15. Cementado en prótesis fija.

Tema 16. Prótesis adhesiva. Puentes de Maryland.

Tema 17. Prótesis mixta. Concepto, Indicaciones. Diseño y características biomecánicas.

Tema 18. Ataches intracoronarios y extracoronarios en prótesis mixta.

Tema 19. Rehabilitación protésica. Concepto e indicaciones. Rehabilitación de sectores anteriores y rehabilitación de cuadrantes posteriores.

Tema 20. Rehabilitación protésica de pacientes periodontalmente comprometidos.

Tema 21. Diagnóstico y planificación en prótesis implantosoportada. Pruebas radiológicas, modelos de estudio y encerado diagnóstico.

Tema 22. Impresiones en prótesis implantosoportada.

Tema 23. Biocmecánica en prótesis implantosoportada.

Tema 24. Prótesis atornillada. Tipos, indicaciones y contraindicaciones. Ventajas e inconvenientes.

Tema 25. Prótesis cementada sobre implantes. Tipos, indicaciones y contraindicaciones. Ventajas e inconvenientes.

Tema 26. Actitud terapéutica en el paciente totalmente desdentado con prótesis sobre implantes: rehabilitación fija, prótesis híbrida, sobredentaduras. Diseños protésicos. Indicaciones.

Tema 27. Actitud terapéutica en el paciente parcialmente desdentado con prótesis sobre implantes.

Tema 28. Prótesis implantosoportada unitaria. Indicaciones.

Tema 29. Tecnología de laboratorio en prótesis sobre implantes.

Tema 30. Complicaciones en prótesis sobre implantes. Actitud terapéutica.

MetodologíaAlternar navegación

CLASES MAGISTRALES



Presenciales de la semana 1 a la 26



PRACTICAS PRECLINICAS



De la semana 1 a la 10, prácticas de laboratorio de 11 a 15h.



Se recogerá en un portafolio toda la actividad realizada que será evaluada y supondrá el 15% de la nota final.



Actividad: Los alumnos realizarán en el laboratorio bajo la supervisión del profesor: Tallado de distintas preparaciones dentarias.



PRACTICAS CLÍNICAS



Desde la semana 11 a la 30, de 12,00 h a 15.00 h.



Actividad: Los alumnos atenderán a los pacientes en la Clínica Odontológica deberán realizar el diagnóstico, planificación y tratamiento de distintos tratamientos protésicos.



Normas para las Prácticas Clínicas de Prótesis III



1: Las prácticas clínicas (15% de la nota final) son obligatorias salvo en los supuestos concretos que contempla el Reglamento del Alumnado de la UPV/EHU publicado en el Boletín Oficial del País Vaso el 30 de noviembre de 2016 Para aprobar la asignatura será necesario superar un examen práctico. Hay que acudir a la práctica, aunque no se disponga de paciente, en ese caso se realizarán prácticas sobre fantomas o se ayudará a otros compañeros hasta completar el horario de prácticas.



2: La ficha del paciente debe incluir: la documentación de la protección de datos, todas las pruebas diagnósticas realizadas con el informe correspondiente y la fecha. Los planes de tratamiento y presupuestos: verificado con la lista de precios actual y supervisado por el profesor. El consentimiento informado firmado por el paciente y recogido y firmado por el profesor, cada día todos los tratamientos realizados.



Las prácticas serán evaluadas cada día por el monitor correspondiente



SEMINARIOS



Desde la semana 10 a la 21, de 11.00 h a 12.00 h. Se presentarán los casos que se van a realizar en la clínica y una vez finalizados los problemas que se han presentado en cada caso. Supondrá el 10% de la nota final

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 25
    • Prueba tipo test (%): 25
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 25
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 10
    • Portfolio (%): 15

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Los sistemas de evaluación que se contemplan son el sistema de evaluación continua y el sistema de evaluación final:



1.- El sistema de evaluación continua es el que de forma preferente se ha de utilizar en la UPV/EHU. Supone el establecimiento de un conjunto de pruebas y actividades de evaluación que permita valorar el progreso de cada estudiante a lo largo del periodo formativo. Los sistemas e instrumentos que se empleen deben asegurar el desarrollo de todas las competencias y deben quedar reflejados en la guía docente de la asignatura. Las pruebas podrán realizarse exclusivamente a lo largo del periodo formativo o bien, realizarse a lo largo del periodo formativo y complementarse con una prueba en la fecha oficial establecida para la convocatoria de exámenes correspondiente.







Instrumentos y porcentajes de calificación:





EXAMEN FINAL 50%

Tipo test 25%

Tipo desarrollo 25%

PRÁCTICAS PRECLÍNICAS 15%



PRÁCTICAS CLÍNICAS 25%

SEMINARIOS 10%

TODAS LAS PARTES DE LA EVALUACIÓN DEBERÁN SER SUPERADAS DE FORMA INDEPENCIENTES 5/10, PARA OBETENER UNA CALIFICACIÓN POSITIVA

Si durante el curso el alumno no ha superado alguna de las actividades prácticas se realizará, una prueba práctica donde el alumno deberá demostrar haber adquirido las destrezas necesarias para la superación de la parte práctica, de la misma forma se procederá en caso de no haberse superado la parte teórica.





2.- En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas para las asignaturas cuatrimestrales y de 18 semanas para las anuales, a contar desde el comienzo del cuatrimestre o curso respectivamente, de acuerdo con el calendario académico del centro.



El sistema de evaluación final contempla la posibilidad de evaluar los resultados de aprendizaje a través de una prueba, formada por uno o más exámenes y actividades de evaluación global de la asignatura, que se realizará durante el periodo oficial de exámenes.



3.- Renuncia a la convocatoria.



1.– La renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada.



2.– En el caso de evaluación continua, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.



3.- Cuando se trate de evaluación final, la no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente



Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Las estudiantes y los estudiantes que no superasen la asignatura en la convocatoria ordinaria,



Con independencia del sistema de evaluación que en ella se hubiera elegido, tendrán derecho a presentarse a los exámenes y actividades de evaluación que configuren la prueba de evaluación final de la convocatoria extraordinaria.



La evaluación de las asignaturas en las convocatorias extraordinarias se realizará exclusivamente a través del sistema de evaluación final.



La prueba de evaluación final de la convocatoria extraordinaria constará de cuantos exámenes y actividades de evaluación sean necesarias para poder evaluar y medir los resultados de aprendizaje definidos, de forma equiparable a como fueron evaluados en la convocatoria ordinaria.



Podrán conservarse los resultados positivos obtenidos por el alumnado durante el curso. En el caso de haber obtenido resultados negativos mediante la evaluación continúa llevada a cabo durante el curso, dichos resultados no podrán mantenerse para la convocatoria extraordinaria, en la que el alumnado podrá obtener el 100% de la calificación. El alumno deberá renunciar a la convocatoria un mes antes de la fecha de finalización del periodo docente.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

MATERIALES DE USO OBLIGATORIO
Pieza de mano
Turbina
El resto del material lo aportará el Departamento y la clínica odontológica.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Bibliografía básica

Prótesis fija. Procedimientos clínicos y de laboratorio ROSENTIEL S., LAND M., FUJIMOTO J.



Barcelona, Ed. Salvat,1.991.







Atlas de Tallado para Coronas SHILLINBURG H., HOBO S., FISHER D.



Chicago, Quintessence Ed. 1.978.







Fundamentos de Prostodoncia Fija. SHILINBURG H.,HOBO S.,WHITSETT L.



México, Prensa Medica Mexicana, 1.981.







Procedimientos en el laboratorio dental. Tomos I, II, III. MORROW R.M., RUDD K.D., RHOADS J.E.



Barcelona. Salvat, 1988.





Bibliografía de profundización

Prótesis sobre implantes Branemark. BEUMER J. LINES S.G.
Barcelona. Expaxs, 1.991.

Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de los Problemas Oclusales. DAWSON P.E.
Barcelona, Ed. Salvat, 1.991.


Atlas a Color de Facetas de Porcelana. FREEDMAN G., Mc LAUGHLIN
Barcelona, Ed. Salvat, 1.991.


Prótesis sobre implantes. JIMÉNEZ V.
Barcelona, Ed. Doyma, 1.993.


Tecnología en Metal Cerámica. KUWATA MASAHIRO
Caracas, Actualidades Medico Odontológicas, 1.988.


Técnicas de Laboratorio en Prótesis Fija. LOPEZ ALVAREZ J.L.
Madrid, Graficas Martacolor, 1.987.


Precision Fixed Prosthodontics Clinical and Laboratory Aspects. MARTIGNONI A., SCHONENBERGER A.
Chicago, Quintessence Ed., 1.991.


Dental Ceramics Mc LEAN J.W.
Chicago, Quintessence Ed.,1.983.


Direcciones web

http://www.cochrane.org/reviews/en/topics/84.html
http://www.nlm.nih.gov/
www.iadr.com
www.sepes.org/
www.facedental.es
www.infomed.es

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

10:00-11:00 (1)

2-2

10:00-11:00 (2)

3-3

10:00-11:00 (3)

4-4

10:00-11:00 (4)

5-5

10:00-11:00 (5)

6-6

10:00-11:00 (6)

7-7

10:00-11:00 (7)

8-8

10:00-11:00 (8)

9-9

10:00-11:00 (9)

10-10

10:00-12:00 (10)

11-11

10:00-11:00 (11)

12-12

10:00-11:00 (12)

13-13

10:00-11:00 (13)

14-14

10:00-11:00 (14)

15-15

10:00-11:00 (15)

21-21

10:00-11:00 (16)

22-22

10:00-11:00 (17)

23-23

10:00-11:00 (18)

24-24

10:00-11:00 (19)

25-25

10:00-11:00 (20)

26-26

10:00-11:00 (21)

27-27

10:00-12:00 (22)

28-28

10:00-12:00 (23)

31-31

10:00-12:00 (24)

32-32

10:00-12:00 (25)

33-33

10:00-12:00 (26)

34-34

11:00-12:00 (27)

36-36

10:00-12:00 (28)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (8)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (9)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (10)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (11)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (12)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (13)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (14)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (15)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (16)
  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (17)

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
11-11

11:00-12:00 (1)

12-12

11:00-12:00 (2)

13-13

11:00-12:00 (3)

14-14

11:00-12:00 (4)

15-15

11:00-12:00 (5)

21-21

11:00-12:00 (6)

22-22

11:00-12:00 (7)

23-23

11:00-12:00 (8)

24-24

11:00-12:00 (9)

25-25

11:00-12:00 (10)

26-26

11:00-12:00 (11)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA P-8 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

11:00-15:00 (1)

2-2

11:00-15:00 (2)

3-3

11:00-15:00 (3)

4-4

11:00-15:00 (4)

5-5

11:00-15:00 (5)

6-6

11:00-15:00 (6)

7-7

11:00-15:00 (7)

8-8

11:00-15:00 (8)

9-9

11:00-15:00 (9)

Profesorado

01 P. Clínicas-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
10-10

12:00-15:00 (1)

11-11

12:00-15:00 (2)

12-12

12:00-15:00 (3)

13-13

12:00-15:00 (4)

14-14

12:00-15:00 (5)

15-15

12:00-15:00 (6)

21-21

12:00-15:00 (7)

22-22

12:00-15:00 (8)

23-23

12:00-15:00 (9)

24-24

12:00-15:00 (10)

25-25

12:00-15:00 (11)

26-26

12:00-15:00 (12)

27-27

12:00-15:00 (13)

28-28

12:00-15:00 (14)

31-31

12:00-15:00 (15)

32-32

12:00-15:00 (16)

33-33

12:00-15:00 (17)

34-34

12:00-15:00 (18)

35-35

12:00-15:00 (19)

36-36

12:00-14:00 (20)

Profesorado

01 P. Clínicas-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
10-10

12:00-15:00 (1)

11-11

12:00-15:00 (2)

12-12

12:00-15:00 (3)

13-13

12:00-15:00 (4)

14-14

12:00-15:00 (5)

15-15

12:00-15:00 (6)

21-21

12:00-15:00 (7)

22-22

12:00-15:00 (8)

23-23

12:00-15:00 (9)

24-24

12:00-15:00 (10)

25-25

12:00-15:00 (11)

26-26

12:00-15:00 (12)

27-27

12:00-15:00 (13)

28-28

12:00-15:00 (14)

31-31

12:00-15:00 (15)

32-32

12:00-15:00 (16)

33-33

12:00-15:00 (17)

34-34

12:00-15:00 (18)

35-35

12:00-15:00 (19)

36-36

12:00-14:00 (20)

Profesorado

01 P. Clínicas-3 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
10-10

12:00-15:00 (1)

11-11

12:00-15:00 (2)

12-12

12:00-15:00 (3)

13-13

12:00-15:00 (4)

14-14

12:00-15:00 (5)

15-15

12:00-15:00 (6)

21-21

12:00-15:00 (7)

22-22

12:00-15:00 (8)

23-23

12:00-15:00 (9)

24-24

12:00-15:00 (10)

25-25

12:00-15:00 (11)

26-26

12:00-15:00 (12)

27-27

12:00-15:00 (13)

28-28

12:00-15:00 (14)

31-31

12:00-15:00 (15)

32-32

12:00-15:00 (16)

33-33

12:00-15:00 (17)

34-34

12:00-15:00 (18)

35-35

12:00-15:00 (19)

36-36

12:00-14:00 (20)

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

10:00-11:00 (1)

2-2

10:00-11:00 (2)

3-3

10:00-11:00 (3)

4-4

10:00-11:00 (4)

5-5

10:00-11:00 (5)

6-6

10:00-11:00 (6)

7-7

10:00-11:00 (7)

8-8

10:00-11:00 (8)

9-9

10:00-11:00 (9)

10-10

10:00-11:00 (10)

11-11

10:00-11:00 (11)

12-12

10:00-11:00 (12)

13-13

10:00-11:00 (13)

14-14

10:00-11:00 (14)

15-15

10:00-11:00 (15)

21-21

10:00-11:00 (16)

22-22

10:00-11:00 (17)

23-23

10:00-11:00 (18)

24-24

10:00-11:00 (19)

25-25

10:00-11:00 (20)

26-26

10:00-11:00 (21)

27-27

10:00-12:00 (22)

28-28

10:00-12:00 (23)

31-31

10:00-12:00 (24)

32-32

10:00-12:00 (25)

33-33

10:00-12:00 (26)

34-34

11:00-12:00 (27)

36-36

10:00-12:00 (28)

37-37

08:00-10:00 (29)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (8)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (9)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (10)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (11)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (12)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (13)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (14)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (15)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (16)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (17)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (18)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (19)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (20)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (21)
  • M-AULA P-10 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (22)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
10-10

11:00-12:00 (1)

11-11

11:00-12:00 (2)

12-12

11:00-12:00 (3)

13-13

11:00-12:00 (4)

14-14

11:00-12:00 (5)

15-15

11:00-12:00 (6)

21-21

11:00-12:00 (7)

22-22

11:00-12:00 (8)

23-23

11:00-12:00 (9)

24-24

11:00-12:00 (10)

25-25

11:00-12:00 (11)

26-26

11:00-12:00 (12)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-13 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA B-13 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA B-13 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA B-13 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA B-13 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA B-13 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA B-13 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)
  • M-AULA B-13 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (8)
  • M-AULA B-13 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (9)
  • M-AULA B-13 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (10)
  • M-AULA B-13 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (11)
  • M-AULA B-13 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (12)

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

11:00-15:00 (1)

2-2

11:00-15:00 (2)

3-3

11:00-15:00 (3)

4-4

11:00-15:00 (4)

5-5

11:00-15:00 (5)

6-6

11:00-15:00 (6)

7-7

11:00-15:00 (7)

8-8

11:00-15:00 (8)

9-9

11:00-15:00 (9)

Profesorado

31 P. Clínicas-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
10-10

12:00-15:00 (1)

11-11

12:00-15:00 (2)

12-12

12:00-15:00 (3)

13-13

12:00-15:00 (4)

14-14

12:00-15:00 (5)

15-15

12:00-15:00 (6)

21-21

12:00-15:00 (7)

22-22

12:00-15:00 (8)

23-23

12:00-15:00 (9)

24-24

12:00-15:00 (10)

25-25

12:00-15:00 (11)

26-26

12:00-15:00 (12)

27-27

12:00-15:00 (13)

28-28

12:00-15:00 (14)

31-31

12:00-15:00 (15)

32-32

12:00-15:00 (16)

33-33

12:00-15:00 (17)

34-34

12:00-15:00 (18)

35-35

12:00-15:00 (19)

36-36

12:00-14:00 (20)

Profesorado