Ruta de navegación

Contenido de XSL

Gestión y Ejercicio de la Profesión Odontológica e Historia de la Odontología27245

Centro
Facultad de Medicina y Enfermería
Titulación
Grado en Odontología
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Código
27245

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4380
P. Clínicas189

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura optativa Gestión y Ejercicio de la Profesión Odontológica e Historia de la Odontología se imparte en segundo curso de Grado en Odontología (Plan GODONT30)y su docencia compete al Departamento II de Estomatología. Consta de dos partes diferentes agrupadas en una misma asignatura. Por una parte Historia de la Odontología, en la que se estudian aspectos relacionados no solo con la odontología, sino también aspectos relacionados con la historia de la Medicina y con aspectos de historia general. Estos, permiten contextualizar los avances médicos y odontología dentro del contexto cultural y socioeconómico de cada periodo histórico. Por otra parte, el apartado de Ejercicio de la profesión y gestión se centra en todos los aspectos necesarios para el funcionamiento de un centro sanitario de atención odontológica (desde su apertura a la gestión diaria), gestión de recursos humanos, normativas vigentes, gestión económica, formación de los profesionales y otros aspectos.

En esta asignatura también hay una parte importante enfocada a las salidas profesionales. Se analiza y reflexiona sobre las posibilidades de formación de posgrado y también hay una parte enfocada a la búsqueda de empleo. Se analiza la situación del mercado laboral odontológico y se trabajan en talleres prácticos, técnicas para afrontar de una manera más efectiva, procesos de selección de personal.

No se requieren conocimientos específicos previos a cursar esta asignatura. Recomendable conocimientos de informática y ofimática básicos. Dominio software de presentación (PowerPoint/keynote). Domínio básico del inglés técnico. En esta asignatura se están implantando nuevas herramientas digitales para la docencia.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS Ejercicio y Gestión de la profesión odontológica:

- Conocer cuales son los requisitos fundamentales para ejercer la profesión

- Conocer los requisitos legales para poner en marcha un negocio odontológico

- Conocer los principales valores éticos y deontológicos de la profesión

- Analizar las ventajas y desventajas de diferentes posibilidades de ejercer la profesión

- Dominar los principios para la gestión de equipos de trabajo

- Conocer como realizar un proceso de selección de personal

- Conecer básicamente la principales técnicas y herramientas de gestión económica y administración de una empresa odontológica

- Capacitar para elaborar planes de mejora y sistemas de control de calidad

- Potenciar los recursos de autoaprendizaje

- Conocer como se llevan a cabo los procesos de selección de personal en las empresas



COMPETENCIAS Historia de la Odontología:

- Reconocer los principales avances en odontología y medicina en su contexto histórico

- Reconocer la labor de las principales figuras de la historia de la Medicina y Odontología

- Conocer el proceso evolutivo de la atención sanitaria

- Conocer la evolución histórica de los fundamentos de la investigación

- Conocer los aspectos fundamentales de la odontología en relación a la evolución humana

- Conocer los fundamentos históricos y la evolución de la ética y deontología en la investigación





RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:

- Ser capaz de gestionar íntegramente un negocio odontológico en todas sus facetas; económica, legal, administrativa y humana.

- Conocer la principales posibilidades laborales y educativas una vez finalizados los estudios de grado

- Conocer los principales hitos de la historia de la medicina y odontología

- Ser consciente de la importancia de una práctica profesional e investigadora íntegra y respetuosa con la ética y deontología de la profesión

- Saber afrontar con mayor seguridad un proceso de selección de personal durante la búsqueda de empleo

- Poseer más información a la hora de decidir sobre realizar estudios de posgrado

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

TEMARIO GESTIÓN Y EJERCICIO DE LA PROFESIÓN ODONTOLÓGICA E HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA

BLOQUE I: GESTIÓN Y EJERCICIO DE LA PROFESIÓN ODONTOLÓGICA

Tema 1: Situación actual de la odontología. Perspectivas de futuro.

Tema 2: Puesta en funcionamiento de una consulta odontológica.

Tema 3: Estrategias de mercado en odontología

Tema 4: El equipo humano en la consulta odontológica.

Tema 5: Gestión de los recursos humanos en odontología.

Tema 6: Conceptos básicos de Marketing.

Tema 7: Publicidad en odontología.

Tema 8: Atención a pacientes y fidelización.

Tema 9: Administración en odontología.

Tema 10: Controles de calidad.



BLOQUE II: HISTORÍA DE LA ODONTOLOGÍA

Tema 1: Conceptos generales. Historia-Prehistoria. Hominización. Restos dentales en la investigación paleoantropológica.

Tema 2: Medicina Primitiva. Paleolítico-Neolítico. Primeros “sanadores”.

Tema 3: Odontología en las antiguas civilizaciones I: Egipto. Asia.

Tema 4: Odontología en las antiguas civilizaciones I: China. India. Japón. Culturas amerindias.

Tema 5: Mundo Clásico I: Grecia. Hipócrates.

Tema 6: Mundo Clásico II: Roma. Galeno. Celso.

Tema 7: Edad Media I: Imperio Bizantino. Territorios árabes. Rhazes. Avicena. Abulcassis.

Tema 8: Edad Media II: Hospitales medievales. Universidades.

Tema 9: Renacimiento: Auge de la Anatomía. Vesalio. Paracelso. Ambroise Pare.

Tema 10: Siglo XVII: Método experimental. Instrumentos de medida. Invención del microscopio.

Tema 11: Siglo XVIII: Nuevos métodos científicos. Pierre Fauchard.

Tema 12: Siglo XIX: Anestesia. Orígenes de la radiología. Black. Miller.

Tema 13: Siglo XX (I): Inmunología. Genética. Lucha antimicrobiana.

Tema 14: Siglo XX (II): Desarrollo de la prevención. Fluor. Angle. Desarrollo materiales dentales.

Tema 15: Mujeres en la Historia de la Medicina y Odontología.

Tema 16: Historia materiales odontológicos

tema 17: Historia de la Operatoria

tema 18: Historia de la Ortodoncia

tema 19: Historia de la Periodoncia

Tema 20 : Historia de Cirugía Oral

Tema 21: Historia de la Prótesis

Tema 22: Historia del Dolor Orofacial y su Tratamiento

Tema 23: Historia de la Medicina y Patología Oral

Tema 24: historia de la Implantología

Tema 25: Grandes figuras de la odontología Moderna



MetodologíaAlternar navegación

En la parte presencial, las clases tendrán tres apartados. Un primer apartado en el que durante unos minutos los alumnos harán breves presentaciones ligadas a los temas a tratar en cada tema magistral y que servirá como introducción a la temática a tratar en cada clase magistral por el docente. Los temas para estas introducciones serán proporcionados con tiempo suficiente por el docente y su finalidad es promover la interactividad y el diálogo, como herramientas docentes. se valorará de forma positiva la implicación y participación.

Durante la parte de exposición de la lección magistral se usarán "unidades" o presentaciones breves, intercaladas por recursos audiovisuales (videos de pequeña duración). El objetivo es dinamizar las presentaciones y fomentar la utilización de la llamadas "píldoras educativas". En algunas de las lecciones magistrales se incluirán recursos novedosos para la docencia (recursos 2.0, técnicas de gamificación y empleo de smartphones).

Al final de la clase presencial habrá un pequeño tiempo de debate para profundizar en cuestiones previamente expuestas.

Las clases prácticas son de carácter OBLIGATORIO. En ellas, el modelo que se emplea es el de Taller-Práctica. Las prácticas se realizan en las clínicas odontológicas (sin pacientes) y buscan simular situaciones reales. Se abordarán temas de diferente índole, relacionadas con diferentes aspectos de la gestión. Se utilizarán recursos informáticos y técnicas de "Role-play". Todas las prácticas son concatenadas y llevan un hilo conductor o nexo común, aplicando conceptos de innovación docente.

En estas prácticas se potenciara el trabajo en grupo o colaborativo. Algunas de las prácticas están enfocadas a la resolución de problemas, empleando técnicas de ABP (aprendizaje basado en problemas).

Se empleara activamente la E-Gela de la asignatura (aula virtual) La asignatura posee una aula virtual que sirve para inteactuar en las prácticas, ampliar conocimientos, disponer de documentación legal, etc.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba tipo test (%): 60
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 30
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación de esta asignatura será de tipo mixto y constará de:



Evaluación continua durante el cuatrimestre: 40% de la nota de la asignatura. Se realizará a través de:

-Entregas de tareas de aula y no presenciales

-Presentaciones en el aula

-Participación en las prácticas

* Las calificaciones de las prácticas se realizarán mediante rúbricas preestablecidas, para evitar diferentes criterios entre los diferentes docentes de prácticas



Prueba final individual: 60% de la nota de la asignatura

-Consistirá en una prueba escrita tipo test de 60 pregunta con 5 posibles respuestas por pregunta

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En la convocatoria extraordinaria se seguirán los mismos criterios de evaluación que los utilizados para las y los estudiantes que no puedan participar en la evaluación mixta, y se presentan a la evaluación final. Es decir:



Trabajos y prácticas: 40% de la nota de la asignatura. Se realizará a través de:

-Entregas de tareas de aula y no presenciales

-Presentaciones en el aula

-Participación en las prácticas

* Las calificaciones de las prácticas se realizarán mediante rúbricas preestablecidas, para evitar diferentes criterios entre los diferentes docentes de prácticas



Prueba final individual: 60% de la nota de la asignatura

-Consistirá en una prueba escrita tipo test de 60 preguntas con 5 posibles respuestas por pregunta

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- Para las prácticas clínicas el/la alumno/a deberá asistir uniformado con pijama clínico o con bata.
- Para cada grupo de prácticas se requiere al menos un dispositivo con acceso a internet (pc, tablet o smartphone)

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Matrio T, Gestión en odontología. Ed Bellisco. Madrid 2015.

- López Piñero JM. Breve historia de la medicina. Ed capitel 2007

- Guerra F. historia de la Medicina (3ª edición). Ed Capitel 2007



Bibliografía de profundización

-Sanz J. Historia general de la odontología española. Ed. Masson. Barcelona 1998
-Corella JM. La gestión de servicios de salud. Ed Díaz de Santos 2014
-De Val-Pardo I. Dirección y Gestión hospitalaria de vanguardia. Ed Díaz de Santos 2014

Revistas

- Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, (antiguo "Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina y Antropología Médica")
- Medicina&Historia (ISSN: 0300-8169)

Direcciones web

http://www.historiadelamedicina.org
http://www.sociedadseho.com
http://www.sehm.com
http://www.histden.org/drupal/

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
21-21

13:00-15:00 (1)

13:00-15:00 (2)

22-22

13:00-15:00 (3)

13:00-15:00 (4)

13:00-14:00 (5)

23-23

13:00-15:00 (6)

13:00-15:00 (7)

24-24

13:00-15:00 (8)

13:00-15:00 (9)

25-25

13:00-15:00 (10)

13:00-15:00 (11)

26-26

13:00-15:00 (12)

27-27

13:00-15:00 (13)

28-28

13:00-15:00 (14)

29-29

13:00-15:00 (15)

31-31

13:00-15:00 (16)

32-32

13:00-15:00 (17)

33-33

13:00-15:00 (18)

34-34

13:00-15:00 (19)

13:00-15:00 (20)

35-35

13:00-15:00 (21)

13:00-15:00 (22)

36-36

13:00-15:00 (23)

13:00-15:00 (24)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (8)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (9)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (10)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (11)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (12)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (13)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (14)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (15)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (16)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (17)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (18)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (19)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (20)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (21)
  • M-AULA B-6 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (22)

01 P. Clínicas-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-26

13:00-16:00 (1)

27-27

13:00-16:00 (2)

28-28

13:00-16:00 (3)

31-31

13:00-16:00 (4)

32-32

13:00-16:00 (5)

33-33

13:00-16:00 (6)

01 P. Clínicas-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-26

13:00-16:00 (1)

27-27

13:00-16:00 (2)

28-28

13:00-16:00 (3)

31-31

13:00-16:00 (4)

32-32

13:00-16:00 (5)

33-33

13:00-16:00 (6)

Profesorado