Ruta de navegación

Contenido de XSL

Práctica Integrada de Adultos I27252

Centro
Facultad de Medicina y Enfermería
Titulación
Grado en Odontología
Curso académico
2023/24
Curso
5
Nº Créditos
9
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27252

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
P. Clínicas14976

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura PIA I se encuentra enmarcada en el Nivel 3 y pertenece al Módulo 5 del Grado. Es una asignatura de carácter obligatorio y temporalidad anual. Consta de 9 ECTS y forma parte de las Prácticas Tuteladas que, durante quinto curso, se desarrollan en el Servicio Clínica Odontológica de la UPV/EHU.

En esta disciplina se incluyen las actividades que desarrolla un odontólogo general y se integran y secuencian para una adecuada comprensión y aprendizaje del tratamiento odontológico integrado. Tiene un carácter eminentemente práctico y se desarrolla durante las 30 semanas lectivas del curso.

Las competencias del Módulo 5 vienen definidas por la orden ministerial CIN/2136/2008. Todas las competencias del módulo han sido desarrolladas y concretadas en los resultados de aprendizaje que se describen en el siguiente apartado

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Las competencias del Módulo 5 vienen definidas por la orden ministerial CIN/2136/2008. Todas las competencias del módulo han sido desarrolladas y concretadas en los resultados de aprendizaje que se describen debajo:



Competencias generales:

G022- Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada, siendo competente en el reconocimiento de las situaciones que requieran una atención odontológica urgente.

G023- Establecer el diagnóstico, pronóstico y una adecuada planificación terapéutica en todas las áreas clínicas de la Odontología, siendo competente en el diagnóstico, pronóstico y elaboración del plan de tratamiento odontológico del paciente que requiera cuidados especiales, incluidos los pacientes médicamente comprometidos (como diabéticos, hipertensos, inmunodeprimidos, anticoagulados, entre otros) y pacientes con discapacidad.

G028- Adquirir experiencia clínica bajo la adecuada supervisión.



Competencias específicas:

M05CM01- Prácticas preprofesionales, en forma de rotatorio clínico odontológico y con una evaluación final de competencias, que permiten incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico. Deben incluir trabajo clínico del estudiante en pacientes adultos en todas las edades y condiciones, de modo integrado y bajo adecuada supervisión.



Resultados de aprendizaje:

PIA I1. Afrontar la complejidad de la atención odontológica de un paciente adulto identificando los aspectos éticos, sociales y psicológicos más importantes en cada caso.

PIA I2. Establecer una correcta intercomunicación con los pacientes adultos, sus familiares y con sus propios compañeros trabajando con ellos en equipo.

PIA I3. Realizar una historia clínica y exploración física siguiendo un protocolo que recoja los síntomas y signos más importantes a nivel buco-dental y general sistémico, indicando y/o practicando las pruebas complementarias pertinentes en cada caso.

PIA I4. Establecer un diagnóstico adecuado de la patología buco-dental más común y relevante asociada a un paciente adulto y emitir un pronóstico de la misma.

PIA I5. Escoger, razonando su selección, las medidas terapéuticas y preventivas odontológicas más predecibles y pertinentes para restaurar la salud buco-dental en un adulto aplicándolas en cada caso de forma planificada y secuencial dentro de un enfoque multidisciplinar y en base a la situación cultural y socio-económica del paciente.

PIA I6. Adquirir experiencia práctica y destreza clínica aplicando sobre paciente aquellos tratamientos odontológicos más comunes en el adulto.

PIA I7. Implementar las medidas preventivas más adecuadas en cada caso para mantener una buena salud buco-dental en el paciente adulto.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Agrupa todos los contenidos aprendido previamente y necesarios para realizar de forma adecuada la historia clínica, la exploración, el diagnóstico, el pronóstico y el desarrollo del tratamiento odontológico integral en el adulto, así como una adecuada prevención y mantenimiento de la salud oral.



Las prácticas, de carácter obligatorio, se desarrollarán de forma presencial en el Servicio Clínica Odontológica de la UPV/EHU.

MetodologíaAlternar navegación

Se trata de una asignatura con actividad exclusivamente práctica, en la que se integran los contenidos aprendidos en las disciplinas previas del Grado de Odontología.

Los alumnos realizarán la actividad clínica por parejas, en un box del Servicio Clínica Odontológica, rotando los roles de odontólogo y de auxiliar de odontología. Se realizará la historia clínica, la exploración y las pruebas complementarias necesarias para establecer un adecuado diagnóstico y secuenciación cronológica del tratamiento, que será supervisado y corregido por sus tutores. Tras obtener el visto bueno al Plan de Tratamiento, se valorará el pronóstico y el alumno informará al paciente de todos los aspectos de relevancia clínica al paciente delante de su tutor.



De forma previa a la actividad clínica de cada sesión, el alumnado planificará los procedimientos clínicos adecuados en cada caso y preparará el material adecuado para su realización

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 100

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Se trata de una asignatura que tiene únicamente actividad práctica, en la que no se prevé docencia magistral, ni seminarios, ni prácticas de aula, ni de laboratorio. Por ello, la evaluación que se propone es continuada para toda la actividad desarrollada.

Para ello, se distribuirá un cuaderno de prácticas los alumnos, en los que se registrará la actividad que desarrollan durante el curso y la conformidad, o no, del tutor para cada uno de los trabajos clínicos. Además, se recogerá el cumplimiento del horario de prácticas y el aprovechamiento del mismo.

Cada tutor cumplimentará una evaluación de las actividades clínicas diarias que realiza el alumnado, atendiendo a:

- Cumplimiento horario, con registro de la hora de entrada y salida del box clínico correspondiente (10%)

- Tiempo de aprovechamiento del periodo de prácticas (20%)

- Información adecuada al paciente y comunicación con los pacientes, compañeros, profesores y otros profesionales (10%)

- Preparación adecuada de la práctica: contenidos teóricos necesarios, organización cronológica de los tratamientos, preparación adecuada y suficiente del material necesario, etc. (20%)

- Higiene y preparación y uso adecuados de los campos de trabajo (10%)

- Aptitud y consecución de la actividad clínica con una calidad suficiente, atendiendo al tipo de trabajo y la dificultad del mismo (20%)

- Actitud, interés por el desarrollo de la actividad docente, coordinación de los trabajos y pacientes, asistencia a tutorías, consultas necesarias para un adecuado desarrollo del trabajo clínico, etc. (10%)

Todos los Profesores Tutores calificarán a sus alumnos de forma continuada. Cuando más de un Profesor tutele a un mismo grupo a lo largo del curso académico, se establecerá como calificación final de cada alumno la media ponderada de las calificaciones finales de todos los Profesores.

El último día de actividad práctica, los alumnos entregarán los cuadernos de prácticas a su tutor. En el plazo de 48 horas, todos los profesores tutores entregarán estos cuadernos de prácticas, así como sus notas de evaluación continuada a los docentes que firmen las actas, para tender las posibles reclamaciones del alumnado. Las notas finales de la asignatura se publicarán antes de los diez días posteriores a la finalización de la actividad clínica.



Renuncia a la convocatoria: Adicionalmente, los y las estudiantes podrán presentar su renuncia a la convocatoria de evaluación mediante un escrito dirigido al profesor o profesora que imparte la asignatura en un plazo no inferior a diez días naturales antes de la fecha de inicio del período oficial de exámenes.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El alumnado que no pueda participar en el sistema de evaluación mencionado, tiene derecho a presentarse a una convocatoria extraordinaria en la que podrá acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de una única prueba final, que tendrá en cuenta las diversas tareas realizadas en la asignatura por el resto de estudiantes y que será calificada siguiendo la misma ponderación mencionada (ver normativa reguladora de la evaluación del alumnado. Cap.2 art. 8.3 de 13-03-2017).

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

-Práctica Integrada del adulto I:guía para las prácticas clínicas. Autoras: Profª. Estibaliz Garcia Uriaguereca, Profª. Janire de la Torre Perez, Profª. Eneritz Bilbao Uriarte. Editorial: UPV/EHU. 2022. ISBN: 978-84-1319-399-1.

-Clínica Odontológica Integrada de Adultos. Autor: Profª. María Rosario Sáez Yuguero. Editorial: Diego Marín Librero Editor, S.L. Murcia, 2002. ICE-Universidad de Murcia. ISBN: 978-84-8425-243-6

-Odontología Integrada para Adultos. Autor: Prof. Jaime del Rio Highsmith. Editorial: PUES, S.L. Edición: 2/2003. ISBN: 84-930161-1-X

-Guías clínicas de las terapéuticas en Odontología Integrada para adultos. Autor: Prof. Jaime Del Río Highsmith. Editorial: Autor, 2ª edición. Madrid, 2004.

-Odontología en Pacientes Especiales. Autores: Prof. F. Javier Silvestre, Prof. Andrés Plaza. Editorial: Universitat de València. Servei de Publicacions, 2007. ISBN: 978-84-370-6652-3.



Todos aquellos libros, monografías o atlas que constituyan la bibliografía básica recomendada en las asignaturas precedentes de Radiología y Medicina Física, Farmacología General y Clínica, Prótesis Estomatológica I-IV, Periodoncia, Patología y Medicina Bucal, Cirugía Bucal, Odontología Preventiva y Comunitaria, Patología y terapéutica dental, Urgencias en Odontoestomatología, Biomateriales odontológicos, Odontología legal y forense, Implantología bucal.

Bibliografía de profundización

Toda aquella que necesite el alumno para aclarar dudas, actualizar un tema y buscar nuevas soluciones.
Los artículos científicos están localizados en las principales bases de datos: PUBMED, COCHRANE, SCOPUS,…

Revistas

Revistas especializadas registradas en bases de datos.

Direcciones web

Biblioteca electrónica de la UPV/EHU

GruposAlternar navegación

01 P. Clínicas-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

09:00-15:00 (1)

2-2

09:00-15:00 (2)

3-3

09:00-15:00 (3)

4-4

09:00-15:00 (4)

5-5

09:00-15:00 (5)

6-6

09:00-14:00 (6)

7-7

09:00-14:00 (7)

8-8

09:00-14:00 (8)

9-9

09:00-14:00 (9)

10-10

09:00-14:00 (10)

11-11

09:00-14:00 (11)

12-12

09:00-14:00 (12)

14-14

09:00-14:00 (13)

15-15

09:00-14:00 (14)

21-21

09:00-14:00 (15)

22-22

09:00-15:00 (16)

23-23

09:00-15:00 (17)

24-24

09:00-15:00 (18)

25-25

09:00-15:00 (19)

26-26

09:00-15:00 (20)

27-27

09:00-14:00 (21)

28-28

09:00-14:00 (22)

31-31

09:00-14:00 (23)

32-32

09:00-14:00 (24)

33-33

09:00-14:00 (25)

35-35

09:00-14:00 (26)

36-36

09:00-14:00 (27)

37-37

09:00-14:00 (28)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA S-2 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)

01 P. Clínicas-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

09:00-15:00 (1)

2-2

09:00-15:00 (2)

3-3

09:00-15:00 (3)

4-4

09:00-15:00 (4)

5-5

09:00-15:00 (5)

6-6

09:00-14:00 (6)

7-7

09:00-14:00 (7)

8-8

09:00-14:00 (8)

9-9

09:00-14:00 (9)

10-10

09:00-14:00 (10)

11-11

09:00-14:00 (11)

12-12

09:00-14:00 (12)

14-14

09:00-14:00 (13)

15-15

09:00-14:00 (14)

21-21

09:00-14:00 (15)

22-22

09:00-15:00 (16)

23-23

09:00-15:00 (17)

24-24

09:00-15:00 (18)

25-25

09:00-15:00 (19)

26-26

09:00-15:00 (20)

27-27

09:00-14:00 (21)

28-28

09:00-14:00 (22)

31-31

09:00-14:00 (23)

32-32

09:00-14:00 (24)

33-33

09:00-14:00 (25)

35-35

09:00-14:00 (26)

36-36

09:00-14:00 (27)

37-37

09:00-14:00 (28)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA S-1 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)
  • M-AULA S-1 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (2)
  • M-AULA S-1 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (3)
  • M-AULA S-1 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (4)
  • M-AULA S-1 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (5)
  • M-AULA S-1 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (6)
  • M-AULA S-1 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (7)

01 P. Clínicas-3 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

09:00-15:00 (1)

2-2

09:00-15:00 (2)

3-3

09:00-15:00 (3)

4-4

09:00-15:00 (4)

5-5

09:00-15:00 (5)

6-6

09:00-14:00 (6)

7-7

09:00-14:00 (7)

8-8

09:00-14:00 (8)

9-9

09:00-14:00 (9)

10-10

09:00-14:00 (10)

11-11

09:00-14:00 (11)

12-12

09:00-14:00 (12)

14-14

09:00-14:00 (13)

15-15

09:00-14:00 (14)

21-21

09:00-14:00 (15)

22-22

09:00-15:00 (16)

23-23

09:00-15:00 (17)

24-24

09:00-15:00 (18)

25-25

09:00-15:00 (19)

26-26

09:00-15:00 (20)

27-27

09:00-14:00 (21)

28-28

09:00-14:00 (22)

31-31

09:00-14:00 (23)

32-32

09:00-14:00 (24)

33-33

09:00-14:00 (25)

35-35

09:00-14:00 (26)

36-36

09:00-14:00 (27)

37-37

09:00-14:00 (28)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • M-AULA S-2 - FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERIA (1)

31 P. Clínicas-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

09:00-15:00 (1)

2-2

09:00-15:00 (2)

3-3

09:00-15:00 (3)

4-4

09:00-15:00 (4)

5-5

09:00-14:00 (5)

6-6

09:00-14:00 (6)

7-7

09:00-14:00 (7)

8-8

09:00-14:00 (8)

9-9

09:00-14:00 (9)

10-10

09:00-14:00 (10)

11-11

09:00-14:00 (11)

12-12

09:00-14:00 (12)

14-14

09:00-14:00 (13)

15-15

09:00-14:00 (14)

21-21

09:00-14:00 (15)

22-22

09:00-15:00 (16)

23-23

09:00-15:00 (17)

24-24

09:00-15:00 (18)

25-25

09:00-15:00 (19)

26-26

09:00-15:00 (20)

27-27

09:00-14:00 (21)

28-28

09:00-14:00 (22)

31-31

09:00-14:00 (23)

32-32

09:00-14:00 (24)

33-33

09:00-14:00 (25)

35-35

09:00-14:00 (26)

36-36

09:00-14:00 (27)

37-37

09:00-14:00 (28)

Profesorado

31 P. Clínicas-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

09:00-15:00 (1)

2-2

09:00-15:00 (2)

3-3

09:00-15:00 (3)

4-4

09:00-15:00 (4)

5-5

09:00-14:00 (5)

6-6

09:00-14:00 (6)

7-7

09:00-14:00 (7)

8-8

09:00-14:00 (8)

9-9

09:00-14:00 (9)

10-10

09:00-14:00 (10)

11-11

09:00-14:00 (11)

12-12

09:00-14:00 (12)

14-14

09:00-14:00 (13)

15-15

09:00-14:00 (14)

21-21

09:00-14:00 (15)

22-22

09:00-15:00 (16)

23-23

09:00-15:00 (17)

24-24

09:00-15:00 (18)

25-25

09:00-15:00 (19)

26-26

09:00-15:00 (20)

27-27

09:00-14:00 (21)

28-28

09:00-14:00 (22)

31-31

09:00-14:00 (23)

32-32

09:00-14:00 (24)

33-33

09:00-14:00 (25)

35-35

09:00-14:00 (26)

36-36

09:00-14:00 (27)

37-37

09:00-14:00 (28)

Profesorado