Materia
Economía de la Energía
Datos generales de la materia
- Modalidad
- Presencial
- Idioma
- Inglés
Descripción y contextualización de la asignatura
La asignatura pretende dotar a los estudiantes con conocimientos de los principios económicos subyacentes en la oferta y demanda de energía en la economía moderna, a través de temas como: demanda energética a nivel individual y global, suministro de energías no renovables, la razón fundamental para las políticas energéticas e instrumentos de política energética. La clase también introduce el análisis de modelos energéticos y ejercicios prácticos en la evaluación de proyectos energéticos desde el punto de vista energético, económico y ambiental.
El objetivo es proporciona al estudiante:
1. Comprensión de los principios económicos subyacentes en la demanda y suministro de recursos energéticos.
2. Comprensión del papel de la política energética y el uso eficiente y sostenible de la energía.
3. Técnicas económicas utilizadas por entidades públicas y privadas en el análisis de proyectos y políticas energéticas.
4. La relación existente entre el impacto económico, energético y ambiental, incluyendo técnicas de modelos económicos.
Profesorado
Nombre | Institución | Categoría | Doctor/a | Perfil docente | Área | |
---|---|---|---|---|---|---|
BLANCO ILZARBE, JESUS MARIA | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Titular De Universidad | Doctor | No bilingüe | Mecánica de Fluidos | jesusmaria.blanco@ehu.eus |
EGUIA LOPEZ, PABLO | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctor | No bilingüe | Ingeniería Eléctrica | pablo.eguia@ehu.eus |
MARTINEZ DE ALEGRIA MANCISIDOR, IÑIGO | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctor | Bilingüe | Tecnología Electrónica | inigo.martinezdealegria@ehu.eus |
Competencias
Denominación | Peso |
---|---|
Capacidad de describir y explicar las teorías económicas subyacentes en la demanda y suministro de energía en la economía moderna | 35.0 % |
Capacidad de comparar diferentes formas de abordar el análisis de la conexión entre tecnologías y recursos energéticos en la economía. | 35.0 % |
Capacidad de identificar diferentes políticas energéticas y la razón fundamental de las mismas | 30.0 % |
Tipos de docencia
Tipo | Horas presenciales | Horas no presenciales | Horas totales |
---|---|---|---|
Magistral | 30 | 64 | 94 |
Seminario | 16 | 5 | 21 |
P. Laboratorio | 4 | 6 | 10 |
Actividades formativas
Denominación | Horas | Porcentaje de presencialidad |
---|---|---|
Aula/Seminario/Taller | 16.0 | 100 % |
Clases expositivas | 30.0 | 100 % |
Estudio sistematizado | 64.0 | 0 % |
Laboratorio / Campo | 4.0 | 100 % |
Lectura y análisis prácticos | 11.0 | 0 % |
Sistemas de evaluación
Denominación | Ponderación mínima | Ponderación máxima |
---|---|---|
Realización y presentación de trabajos e informes | 40.0 % | 60.0 % |
Redacción del trabajo en grupo | 40.0 % | 60.0 % |
Temario
1 Introducción e la economía energética
La economía en la política energética
Análisis de demanda energética a nivel micro y macro
2 Análisis de demanda energética a nivel micro y macro
Análisis del suministro de energía: Costes tecnológicos y evaluación de la inversión
Evaluación de mercados energéticos: poder del Mercado y respuesta política
3 Eficiencia energética y el efecto rebote
Modelizando la energía y la economía: modelos de sistemas energéticos y CGE.
4 Estudio de caso: Petróleo y Gas en el Mar del Norte
Presentaciones en grupo
Recapitulación del curso
Bibliografía
Bibliografía básica
A lo largo de las sesiones de clase se proporcionan referencias para cada tema. Estas incluyen documentos de política industriales, artículos científicos y libros de texto. Los siguientes son indicativos de los libros de texto que serán utilizados en clase:
1. Perman, R., Ma, Y., Common, M, Maddison, D. and McGilvray, J. (2011), Natural Resources and Environmental Economics, Addison Wesley
2. Bhattacharyya, S (2011) Energy Economics: Concepts, Issues, Markets and Governance, Springer
3. Biggar, D.R and Hesamzadeh, M.R. (2014), The Economics of Electricity Markets, Wiley