Ruta de navegación

Contenido de XSL

Contabilidad Pública26411

Centro
Facultad de Economía y Empresa. Sección Gipuzkoa
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Curso académico
2023/24
Curso
X
Nº Créditos
5
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26411

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3552.5
Seminario2.53.75
P. de Aula7.511.25
P. Ordenador57.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura de Contabilidad Pública permite introducir al alumno/alumna en el estudio del sistema de información contable de las Administraciones Públicas y estudiar los aspectos más relevantes vinculados a la información presupuestaria, financiera y económica elaborada en las entidades públicas. Se ofrecerá una visión amplia de la Contabilidad Pública, incorporando nociones vinculadas al mundo del análisis contable.



Mediante esta asignatura el/la estudiante desarrollará las habilidades necesarias para manejar e interpretar, en su futura actividad profesional, los conceptos habituales en el ámbito contable, financiero y económico del sector público. Así mismo, estará capacitado para analizar la información presupuestaria y evaluar sus principales componentes.



Es una asignatura que cursan los estudiantes de tercer curso, del Grado en Administración y Dirección de Empresas, que hayan optado por la especialidad Contabilidad y Otros sistemas de información. Por lo tanto, cuentan con una sólida base en el ámbito contable que han ido adquiriendo con el estudio de las asignaturas de contabilidad de cursos precedentes, como Introducción a la Contabilidad, Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costes, y Análisis Contable.



Se fomentará la reflexión sobre las iniciativas dirigidas a la sostenibilidad que llevan a cabo y pueden llevar a cabo los municipios utilizando el presupuesto público como herramienta.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

A) Competencias transversales y genéricas que se desarrollan en esta asignatura. COMPETENCIAS GENÉRICAS(CG):

*Capacidad para la comunicación escrita y oral con fluidez.

*Capacidad para emitir juicios razonados apoyándose en los datos obtenidos

*Capacidad para el pensamiento analítico y la reflexión crítica.

*Desarrollar las habilidades de aprendizaje para adquirir un alto grado de autonomía.

*Capacidad para trabajar en equipo, con responsabilidad y respeto, iniciativa y liderazgo.

*Elaborar, emitir y presentar cualquier informe con claridad y coherencia sobre aspectos y situaciones internas de la empresa y sobre situaciones concretas de otras empresas y mercados que faciliten la adecuada toma de decisiones, tanto a un público especializado como no especializado.



B) COMPETENCIAS ESPECIFICAS que se desarrollan en esta asignatura (CE):

*Capacidad para analizar la estructura de los presupuestos, tanto desde la vertiente de los ingresos como de los gastos.

*Capacidad para identificarlas posibles modificaciones presupuestarias existentes, así como para analizar el proceso de ejecución y liquidación de los presupuestos.

*Adquirir las capacidades necesarias para analizar, tratar e interpretar razonablemente los conceptos más relevantes para conocer la realidad económico-financiera de los ayuntamientos.



C) RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

De un lado, a consecuencia de las competencias específicas que se desarrollan en esta asignatura, se obtienen los siguientes resultados de aprendizaje:

1. Conocimiento de las operaciones que afectan al presupuesto de un ayuntamiento:

Es capaz de identificar los pasos de la ejecución y la liquidación presupuestaria.

Conoce todas las posibles modificaciones presupuestarias.

2. Comprensión del contenido de la información contable y financiera derivada de la actividad económica desarrollada por la administración local:

Conoce los componentes de las diversas secciones del presupuesto de ingresos y del presupuesto de gastos.

Es capaz de identificar y clasificar las diversas partidas del presupuesto de ingresos y del presupuesto de gastos.

Conoce los documentos necesarios de la contabilidad patrimonial y de la contabilidad presupuestaria

3. Estudio e interpretación de los estados contables públicos, incidiendo en el análisis de la situación económico financiera:

Es capaz de analizar e interpretar la situación económico-financiera de los municipios.



De otro lado, a consecuencia de las competencias transversales desarrolladas en esta asignatura, se consigue el siguiente resultado de aprendizaje:



 Mediante un informe y basándose en datos que ha obtenido de diversas fuentes, el/la alumno/a es capaz de comunicar, tanto escrita como oralmente, sus opiniones de forma razonada.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

A) LOS PRESUPUESTOS GENERALES

1. Principios generales del Régimen Presupuestario.

2. Contenido del Presupuesto General.

3. Estructura del Presupuesto General.

4. Elaboración y aprobación de los Presupuestos Generales.



B) LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

5. Régimen general de los créditos presupuestarios.

6. Régimen de modificaciones en los estados de ingresos y gastos.



C) LA EJECUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CIERRE DEL PRESUPUESTO

7. La ejecución de los presupuestos.

8. La liquidación de los presupuestos.

9. La prórroga de los presupuestos.



D) ANÁLISIS DE LA CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA

10. El soporte material de la contabilidad pública.

11. Estudio de algunos conceptos presupuestarios.

12. Casos prácticos.

MetodologíaAlternar navegación

Todas las clases, tanto las clases magistrales (M), como los seminarios (S), las prácticas de aula (GA) y las prácticas de ordenador (GO) se impartirán en un aula de ordenadores.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba tipo test (%): 30
    • Defensa oral (%): 20
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 10
    • Trabajos individuales (%): 10
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 30

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Teniendo en cuenta que uno de los objetivos pedagógicos del curso es establecer un sistema de evaluación continua e instructiva, la distribución de la valoración global se realizará como sigue (ESTA DISTRIBUCIÓN ES APLICABLE, ÚNICAMENTE, AL ALUMNADO QUE ASISTA AL 100% DE LAS CLASES):

1.- Asistencia activa y realización de las tareas diarias: 1 punto

2.- Cuestionarios específicos: 3 puntos (PARA PODER APROBAR LA ASIGNATURA SERÁ IMPRESCINDIBLE QUE EN EL SEGUNDO CUESTIONARIO SE ALCANCE UNA PUNTUACIÓN MÍNIMA DE 1,2 SOBRE 2)

3.- Trabajos específicos: 6 puntos. Distribuidos en la elaboración, análisis y presentación de casos/proyectos presentados por la profesora.



AQUELLOS ESTUDIANTES QUE ASISTAN A CLASE DE FORMA INTERMITENTE O LOS QUE NO PUEDEN ASISTIR A LAS SESIONES COMPLETAS, POR COLISIÓN HORARIA CON OTRA ASIGNATURA SERÁN EVALUADOS SIGUIENDO LA SIGUIENTE DISTRIBUCIÓN.

1.-Cuestionarios específicos: 3 puntos

2.-Trabajo de investigación: 3 puntu.

3.-Prueba final: 4 puntu.



Todos los estudiantes tendrán derecho a optar por la evaluación final y renunciar a la evaluación continua que se propone por defecto. Para ello, tendrán que dirigirse a la profesora para hacérselo saber antes del 21 de abril de 2024. Esta notificación debe hacerse mediante un escrito firmado por el estudiante, y entregándoselo en mano a la profesora.



Los alumnos que opten a la evaluación final, deberán superar una prueba final que supondrá el 100% de la nota de la asignatura.



Si los/las estudiantes sujetos a la evaluación continua deciden renunciar a la convocatoria ordinaria, deberán notificárselo al profesor/profesora al menos con una semana de antelación al comienzo del periodo oficial de exámenes. Para los estudiantes sujetos a evaluación final se entenderá que han renunciado a la convocatoria siempre que no se presentan a la prueba final.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: Prueba final que comprenderá el 100% de la nota de la asignatura.



Para renunciar a la convocatoria extraordinaria es suficiente no presentarse a la prueba final.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Toda la documentación necesaria para el correcto seguimiento de la asignatura se ubicará en la plataforma eGela.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

CASADO ROBLEDO, S. (1999): La Contabilidad de las Administraciones Públicas. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (I.C.A.C.). Madrid.



DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA (1998): Manual de la Hacienda Local de Gipuzkoa.



DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA (2007): Guía de gestión por objetivos para los ayuntamientos de Gipuzkoa.



GONZÁLEZ-PUEYO, JESÚS MARÍA; VIGO MARTÍN, BEATRIZ (2018): Manual de Presupuestos y Contabilidad de las Corporaciones Locales. Ed. El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados. 9ª Edición.



NORMA FORAL 21/2003, de 19 de diciembre, Presupuestaria de las Entidades Locales del Territorio Histórico de Gipuzkoa (BOG 30-12-2003).

Bibliografía de profundización

BENITO LÓPEZ, B. (1995): Manual de Contabilidad Pública. Pirámide. Madrid.

CARRASCO DÍAZ, D.; BALBOA LA CHICA, P.M.; ORTEGA JIMÉNEZ, C. y TURANZAS ROMERO, M.D. (2006): Contabilidad pública local. Fundación Asesores Locales. Málaga.

CARRASCO DÍAZ, D. (Coord.) (2011): Contabilidad Pública adaptada al PGCP 2010. Fundamentos y ejercicios. Ediciones Piramide. Madrid.

IGAE. INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (1994): Principios Contables Públicos: documentos 1 a 8. Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid.

IGAE. INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (1995): Manual de Contabilidad Pública. Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid.

IGAE. INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (1995): Manual de Contabilidad Pública: Supuestos. Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid.

IHOBE, Sociedad Pública de Gestión Ambiental (2019). Agenda 2030 LOCAL Cómo abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde el ámbito local. Guía práctica. www.ihobe.eus/publicaciones/agenda-2030-local-como-abordar-objetivos-desarrollo-sostenible-desde-ambito-local-guia-practica-2

Revistas

Revista UDALGIDA: udalen finantzak-finanzas municipales.
Revista Auditoría Pública.

Direcciones web

www.udalgida.net (Web del Departamento de Haciendas y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa)
www.eustat.es (Web del EUSTAT, Instituto Vasco de Estadística)
www.tvcp.org (Web del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas-Herri Kontuen Euskal Epaitegia)
www.igae.pap.meh.es (Web de la IGAE, Intervención General de la Administración del Estado)
www.minhap.gob.es (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALDAZ ODRIOZOLA, MAIDER
  • IBARLOZA ARRIZABALAGA, ANDER
  • IBARLOZA ARRIZABALAGA, ERRAPEL MIRENA

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-20

11:00-13:00 (1)

11:00-13:00 (2)

21-25

10:30-12:00 (3)

10:30-12:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-26

11:30-12:00 (1)

30-30

11:30-12:00 (2)

10:30-12:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
27-27

11:30-12:00 (1)

28-29

10:30-12:00 (2)

10:30-12:00 (3)

30-30

10:30-11:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-27

10:30-12:00 (1)

10:30-11:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 0.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-20

09:00-11:00 (1)

09:00-11:00 (2)

21-25

09:00-10:30 (3)

09:00-10:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-26

10:00-10:30 (1)

30-30

10:00-10:30 (2)

09:00-10:30 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
27-27

10:00-10:30 (1)

28-29

09:00-10:30 (2)

09:00-10:30 (3)

30-30

09:00-10:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-27

09:00-10:30 (1)

09:00-10:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)