Ruta de navegación

Contenido de XSL

Valoración de Empresas26418

Centro
Facultad de Economía y Empresa. Sección Gipuzkoa
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Curso académico
2023/24
Curso
X
Nº Créditos
5
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26418

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3552.5
Seminario2.53.75
P. de Aula7.511.25
P. Ordenador57.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura “Valoración de Empresas” es una de las materias del Minor en Finanzas, de curso indiferente en el Grado de Administración y Dirección de Empresas.

El objetivo principal de esta asignatura es que el alumno adquiera los conocimientos sobre los fundamentos de la valoración de empresas, mediante la revisión de los métodos de valoración de empresas existentes, sus características y sus limitaciones. Se trata de trasmitir al alumno/a los principios básicos del proceso de valoración empresarial, así como su importancia y aplicabilidad en los procesos de fusión y adquisición de empresas, en la evaluación de la gestión empresarial, como herramienta para medir la creación de valor, en las salidas a bolsa de empresas, etc.

Para poder desarrollar el aprendizaje de esta materia sin excesiva dificultad, es necesario dominar o tener una buena comprensión de los conceptos económico-financieros y de la teoría de la inversión.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Realizar estimaciones de valor de las empresas de acuerdo al contexto general y específico de las mismas.

Competencias:

- Conocer y dominar los principales métodos de valoración de empresas.

- Obtener una visión crítica de las distintas metodologías de valoración.

- Identificar la metodología de valoración más idónea en cada caso.

- Determinar el valor económico financiero de cualquier empresa o proceso de fusión y adquisición empresarial.

- Elaborar informes de asesoramiento sobre el valor de la empresa.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

TEMA 1: FUNDAMENTOS DE VALORACION EMPRESARIAL

TEMA 2: MÉTODOS DE VALORACIÓN BASADOS EN INFORMACIÓN PATRIMONIAL

TEMA 3: MÉTODOS DE VALORACIÓN BASADOS EN EL DESCUENTO DE FLUJOS DE CAJA

TEMA 4: MÉTODOS DE VALORACIÓN BASADOS EN MÚLTIPLOS







MetodologíaAlternar navegación

Se plantea la combinación de las siguientes metodologías:

-Lección magistral: Se presentarán los conceptos básicos y las herramientas y técnicas que el alumno debe conocer para lograr los objetivos de conocimiento propuestos y se realizarán ejercicios que se resolverán en clase por parte del profesor.

-Práctica de aula: Se plantearán ejercicios, casos prácticos y/o lecturas que serán trabajados en clase y se intentará que sean los alumnos quienes los resuelvan y los expongan en clase. Parte de los trabajos en grupo se podrá realizar también en estas horas de clase.

-Trabajo No Presencial en el aula. Parte de los contenidos de la práctica en el aula serán desarrollados de forma complementaria y no presencial por los alumnos.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 30
    • Prueba final individual. Consultar para más detalles el apartado de las Convocatorias (%): 70

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Se plantean dos sistemas de evaluación alternativos. Por defecto, el sistema de evaluación que se aplicará será el sistema de evaluación continuo.



A)SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUO:



-Resolución de problemas y/o actividades en grupo: 30% de la nota de la asignatura. En caso de que se exija la exposición de los trabajos realizados, la exposición formará parte de la evaluación. Al inicio del cuatrimestre se detallarán las pruebas/actividades a realizar, si son o no obligatorias para superar la asignatura, sus correspondientes ponderaciones de calificación sobre la calificación total de la asignatura y las notas mínimas a alcanzar. En caso de no especificarse la nota mínima, se entenderá que esta es el 50% de la calificación asignada a la prueba/actividad.



-Prueba final individual: 70% de la nota de la asignatura. Se realizará a través de una prueba escrita que consistirá en la resolución de cuestiones teóricas y/o casos/ejercicios que evaluarán la capacidad del alumno para aplicar los conocimientos adquiridos en la materia desde una perspectiva global. La puntuación mínima para poder superar la prueba final será del 40% sobre su puntuación. Se realizará en la fecha oficial del examen de la asignatura para el periodo de exámenes.



La calificación final se obtendrá a partir de la suma de las puntuaciones alcanzadas en las pruebas/actividades grupales y en la prueba final individual. Se procederá a realizar la suma sólo si en la prueba final individual se obtiene una nota del 40% sobre su calificación. Se sumarán las puntuaciones de las pruebas/actividades en las que se haya superado la puntuación mínima correspondiente. En caso de que no se alcance el 40% de la prueba final individual, no se procederá a sumar las puntuaciones de las pruebas/actividades grupales y la calificación final de la asignatura se corresponderá con la nota obtenida en la prueba final individual. La asignatura se aprobará siempre que la calificación final, alcance, al menos, 5 puntos.



Si el/la alumno/a no se presenta a la prueba final, se considerará como no presentado.



La información sobre las fechas de las tareas, de entrega o de las pruebas relacionadas con la evaluación continua se expondrá en eGela.



B) PRUEBA FINAL INDIVIDUAL:



Comprenderá el 100% de la calificación de la asignatura. Se realizará a través de una prueba escrita que consistirá en la resolución de cuestiones teóricas y/o casos/ejercicios. Se aprobará con el 50% de la calificación.



Existe la posibilidad de renunciar al sistema de evaluación continua y optar por la evaluación con la prueba final individual, independientemente de que se haya participado o no en la citada evaluación continua. El plazo para solicitar la renuncia será de 9 semanas a contar desde el comienzo del cuatrimestre y se realizará por escrito. En eGela se habilitará un apartado para realizar dicha solicitud. Sólo se aceptarán solicitudes de renuncia realizadas en eGela y dentro del plazo establecido.



Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Se establecen los criterios de evaluación descritos para la convocatoria ordinaria. Los alumnos que se hayan sometido a la evaluación continua mantendrán la calificación de la evaluación continua, salvo que soliciten lo contrario expresamente con antelación y por escrito. Así, realizarán la prueba final individual con la calificación asignada a esta prueba en el sistema de evaluación continua.



Aquellos alumnos que no se hayan sometido al sistema de evaluación continua, realizarán una prueba final individual que comprenderá el 100% de la calificación en la fecha oficial del examen para la asignatura.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

En eGela se dispone de los materiales básicos así como los complementarios y demás información de interés.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

ADSERA, X y VIÑOLAS, P (2003): Principios de valoración de empresas, Ed. Deusto, Bilbao.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (AECA) (1999): principios de valoración de empresas: Estudio de aplicabilidad de los diferentes métodos de valoración. AECA. Madrid.

CASANOVAS, M. y SANTANDREU, P. (2011): Guía práctica para la valoración de empresas. Editorial Profit, Barcelona.

FERNANDEZ, P (2007): Valoración de Empresas, Ed. Gestión 2000, Barcelona

LÓPEZ MARTÍNEZ, F. (2007): Valoración de empresas: una introducción práctica. Ed. Deusto. Bilbao.

REVELLO DE TORO (2014): La valoración de los negocios: una guía teórico y práctica para valorar empresas. DELTA.



Bibliografía de profundización

COPELAND, T., KOLLER, T., MURRIN, J. (2004): Valoración, medición y gestión del valor, Ed. Deusto. Bilbao 2004
DAMODARAN, A. (2012): Investment valuation: tools and techniques for determining the value of any asset. John Wliley & Sons, New Jersey.
GARCÍA ESTÉVEZ, P., LÓPEZ LUBIÁN, F.J. (2011): Fusiones y adquisiciones en la práctica, Delta Publicaciones, Madrid.
KOLLER, T., GOEDHART, M. y WESSELS, D. (2005): Valuation: Managing the Value of Companies. John Wiley. Nueva York.
MARIÑO, M.T. (2009): “¿Cómo afecta la crisis al método de valoración del descuento de flujos de caja?”, Harvard Deusto Finanzas y Contabilidad, nº. 88, pp. 42-51.
MARTÍNEZ CONESA, I y GARCÍA MECA, E. (2005): Valoración de empresas cotizadas. AECA. Madrid.
MASCAREÑAS, J. (2011): Fusiones, Adquisiciones y Valoración de Empresas, Ecobook, Madrid.
ROJO RAMÍREZ, A. (2007): Valoración de empresas y gestión basada en el valor. Thompson Paraninfo. Madrid.

Revistas

Análisis Financiero
Estrategia Financiera
Harvard Deusto Finanzas y Contabilidad
Revista Bolsa
Cuadernos de Gestión/Management/Letters

Direcciones web

Banco de España: http://www.bde.es
Bolsas y Mercados Españoles: http://www.bolsasymercados.es/
Comisión Nacional del Mercado de Valores: http://www.cnmv.es
Reuters: http://reuters.com
Expansión: http://www.expansion.com
Damodaran on line: http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/
Mercado de Renta Fija: http://www.aiaf.es
Yahoo Finanzas: http://www.es.finance.yahoo.com

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • BERAZA GARMENDIA, ANA
  • LERTXUNDI LERTXUNDI, AITZIBER
  • MORANDEIRA ARCA, JON

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-20

13:00-15:00 (1)

13:00-15:00 (2)

21-25

12:00-13:30 (3)

12:00-13:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • Aula 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-26

13:00-13:30 (1)

30-30

13:00-13:30 (2)

12:00-13:30 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
27-27

13:00-13:30 (1)

28-29

12:00-13:30 (2)

12:00-13:30 (3)

30-30

12:00-13:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • Aula 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-27

12:00-13:30 (1)

12:00-13:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-20

11:00-13:00 (1)

11:00-13:00 (2)

21-25

10:30-12:00 (3)

10:30-12:00 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 2.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 2.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • Aula 2.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-26

11:30-12:00 (1)

30-30

11:30-12:00 (2)

10:30-12:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 2.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 2.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
27-27

11:30-12:00 (1)

28-29

10:30-12:00 (2)

10:30-12:00 (3)

30-30

10:30-11:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 2.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)
  • Aula 2.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (3)
  • Aula 2.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (4)

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-27

10:30-12:00 (1)

10:30-11:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (1)
  • Aula 2.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA (2)