Ruta de navegación

Contenido de XSL

Estancia en la Empresa III28254

Centro
Facultad de Economía y Empresa. Sección Gipuzkoa
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Curso académico
2023/24
Curso
4
Nº Créditos
15
Código
28254
Restricciones
Para cursar la asignatura Estancia en la Emrpesa III es necesario haber aprobado la asignatura Orientación a la Empresa I

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Taller0375

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Esta estancia se desarrollará durante el 2º cuatrimestre del 4º curso del grado, junto con la formación obligatoria establecida en el plan de estudios del grado.

El objetivo de esta estancia es adquirir el conocimiento y la práctica del ciclo completo en relación a la gestión empresarial y la toma de responsabilidad por parte del estudiante para llevar a cabo una intervención que conlleve la resolución de problemas.

La tercera fase supondrá la asunción de responsabilidades por parte del alumno/a en un departamento específico en el cual deberá desarrollar sus competencias integrando variables de orden técnico, organizativo y humano. Además, los/as alumnos/as deberán aplicar los conocimientos teórico-prácticos a una problemática de la empresa.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS

Las estancias en empresa, organizaciones no lucrativas o administración pública trabajan, en general, todas las competencias de la titulación en mayor o menor grado en función del tipo de funciones que el alumnado realice.

Básicas:

- Saber aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo de una forma profesional.

- Poseer las competencias que permitan al estudiante elaborar, defender, argumentar y resolver problemas.

- Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

- Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones.



Genéricas

- Desarrollar las habilidades de aprendizaje para adquirir un alto grado de autonomía.

- Capacidad para la comunicación escrita y oral con fluidez.

- Capacidad para trabajar en equipo, con responsabilidad y respeto, iniciativa y liderazgo.



Específicas:

- Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo en el campo de la administración y dirección de empresas.

- Saber buscar, identificar, analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes, con capacidad crítica para valorar la situación y previsible evolución de una empresa, emitir juicios razonados y tomar decisiones sobre cuestiones de índole económico-empresarial, social y ético.

- Capacidad para elaborar, emitir y presentar informes con claridad y coherencia sobre aspectos y situaciones internas de la empresa.

- Saber integrarse en un área funcional de una empresa u organización y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada.



Estas competencias específicas están vinculadas a las competencias del módulo siguientes: CM01, CM02, CM03, CM04, CM05, CM06, CM09, CM010, CM011, CM012, CM013.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE

- Selecciona con precisión datos clave, descartando información no relacionada.

- Emite juicios y razonamientos justificando con claridad y precisión los datos que los sustentan presentando unas conclusiones completas y detalladas.

- Analiza correctamente el marco de estudio diseñando alternativas estratégicas adecuadas desde una visión global a medio y largo plazo.

- Cumple con las tareas asignadas con un nivel de calidad que supone una notable aportación al equipo.

- Equilibra las aportaciones solucionando conflictos y diferencias que se dan en el equipo.

- Establece con claridad y precisión los objetivos del proyecto y una secuencia de acciones para el logro de los mismos.

- Se expresa con seguridad, enlazando ideas y argumentos con soltura, utilizando ejemplos, analogías, medios de apoyo, etc. que utiliza logran que la audiencia comprenda el contenido del discurso.

- Redacta proyectos sobre temas empresariales utilizando terminología técnica, con citas correctamente presentadas y una estructura adecuada.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Programa orientado a conocer, analizar, comprender y actuar sobre una realidad económica y empresarial del alumnado que le permite actuar profesionalmente en diferentes áreas de la empresa.

La tercera fase supondrá la asunción de responsabilidades por parte del alumno/a en un departamento específico en el cual deberá desarrollar sus competencias integrando variables de orden técnico, organizativo y humano. Además, los/as alumnos/as deberán aplicar los conocimientos teórico-prácticos a una problemática de la empresa.

MetodologíaAlternar navegación

Mediante esta alternancia se pretende que el alumnado tenga un contacto directo con organizaciones en las que puede desarrollar su labor profesional, adquiriendo experiencia de gran utilidad en su futuro profesional. En este módulo el alumnado aplicará sus conocimientos técnicos al ámbito profesional. Además se trabajará el aprendizaje autónomo de nuevos conocimientos y técnicas para aplicarlas a situaciones reales.

La tercera estancia finalizará con la presentación de un informe y una puesta en común con el resto de alumnos/as y tutores/as que participan en el itinerario.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 85
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 10
    • Portfolio (%): 5

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación requiere el seguimiento del estudiante a lo largo de la estancia en la empresa por parte de la persona tutora y de la persona instructora y se basará en los diferentes informes de los instructores, así como en la memoria realizada por el estudiante.

El estudiante realizará una presentación de la memoria resumiendo su experiencia profesional.

Además del trabajo realizado durante la estancia, se valorará la actitud del estudiante y su aprendizaje.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Cumplimiento de la normativa de gestión de las enseñanzas de grado y otras normativas aplicables.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Los que correspondan al puesto desempeñado.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

.

Direcciones web

Página web de la Facultad (Gipuzkoa):
https://www.ehu.eus/es/web/ekonomia-enpresa-fakultatea/donostia-sansebastian-dual-ikasleak-2022-23eta-2023-24