Gaia

XSLaren edukia

Metologia eta Profesionalizazioa Ilustrazio Zientifikoan

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasleak

IzenaErakundea
LEGARRETA ALTZIBAR, NEREAEuskal Herriko Unibertsitatea
MORLESIN MELLADO, JOSE ANTONIOEuskal Herriko Unibertsitatea
RODRIGUEZ ARCAUTE, IGNACIOEuskal Herriko Unibertsitatea
ASENSIO HERRERO, MARIA VEGANorArte - Estudio de ilustración científica
MORAGA GUERRERO, EVAPor & Para, Asesoría Legal y Profesional y Formación Integral para el Arte y la cultura

Gaitasunak

BLOQUE DE METODOLOGÍA1. Conocer el papel de la ilustración dentro de la comunicación científica2. Saber definir el tipo de ilustración que necesita el cliente dependiendo de sus necesidades3. Conocer los pasos a seguir para realizar una ilustración científicaBLOQUE DE CONCEPTOS BÁSICOS DE ILUSTRACIÓN1. Habilidades básicas del dibujo de la figura humana2. Habilidades básicas para plasmar modelos en movimiento3. Conocer la metodología para realizar apuntes de campoBLOQUE DE PROFESIONALIZACIÓN1. Identificar las necesidades para establecer una práctica independiente y emprender como ilustrador2. Establecer tarifa por hora consistente con los estándares regionales3. Hacer presupuestos y facturas4. Comprender y negociar contratos 5. Entender las obligaciones fiscales y de seguridad social del ilustrador autónomos6. Obtener nociones básicas sobre propiedad intelectual y cultura libre.7. Aplicar coherentemente licencias libres a trabajos de ilustración

Ikasgai-zerrenda eta bibliografia

  • METODOLOGÍA: En el presente bloque se presentará la variedad de trabajos de ilustración, diseño gráfico, animación o visualización científica, tanto en comunicación divulgativa como comunicación científica pura. Se debe entender que es un trabajo a la carta, diseñado con unas características concretas: audiencia, soportes, objetivos, contenidos, herramientas, etc. Donde siempre debemos de tener en cuenta que la persona que encarga el trabajo es parte fundamental de proceso de creación por dominar el contenido científico.
  • Bibliografia:The guild handbook of scientific illustration. Ed. Elaire R.S. 2003. Hodges. Viley.
  • PROFESIONALIZACIÓN: En la presente asignatura se formará a los alumnos para que emprendan su vida laboral como ilustradores científicos, tengan una buena relación profesional con sus futuros clientes y mantengan una ética profesional en el gremio; además de que conozcan sus derechos y las leyes que los amparan así como sus obligaciones. Se hablará del tipo de licencia, haciendo hincapié en las licencias libres y del contexto en el que surgen (Cultura libre, copyleft). Centrándose en las licencias Creative Commons como herramienta para difundir el trabajo de ilustración.
  • Bibliografia:Nuevo libro blanco de la ilustración gráfica en España. FADIP. 2011

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak