Gaia

XSLaren edukia

Infografia eta Datuen Bisualizazioa

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasleak

IzenaErakundea
GOMEZ BAPTISTA, FERNANDONational Geographic magazine
SERRA PALOU, JAIMEAUTONOMO

Gaitasunak

1.Entenderán la función de la infografía para poder elegir cuál de los diferentes tipos de gráficos es el más adecuado a cada caso.2. Diferenciarán las fases de creación de un infográfico, desde la concepción, la investigación y el bocetado hasta su ejecución, revisión y publicación final.3. Aprenderán a utilizar las técnicas digitales para combinarlas con las analógicas (artes plásticas) para ejecutar un proyecto infográfico desde cero.4. Adecuarán el producto final tanto a plataformas digitales o interactivas como impresas.5. Se les enseñara nuevas artes plásticas como modelado y perspectiva que les ayudarán a mejorar sus ilustraciones y plantearse escenas complejas.6. Los alumnos alcanzarán, incluso, algunas ideas sobre aspectos avanzados: retórica visual, opinión infográfica o representación de imaginarios.

Ikasgai-zerrenda eta bibliografia

  • Mediante los infográficos transmitimos información de forma visual en lugar de contarla. La infografía permite 'mostrar' lo que es difícil describir sólo con palabras. Así reza su lema anglosajón: 'Show, don't Tell'. Para ello se sirve de gráficos estadísticos, ideogramas, mapas o croquis geográficos y organigramas, así como de representación de escenas, objetos o realidades complejas.
  • Bibliografia:Colección de Libros Malofiej, SND-E 1992-2018
  • Los alumnos entenderán, mediante explicaciones teóricas y ejercicios prácticos, que debemos entender por infografía, cual es su principal finalidad, cuando es apropiado su uso y que es necesario para elaborarlas correctamente y de forma honesta.
  • Bibliografia:Colección de Libros Malofiej, SND-E 1992-2018
  • Esta asignatura profundizará en las infografías diagramáticas, aquellas que nos explican realidades complejas a partir de dibujos realistas y diagramas, y las visualizaciones de datos, tanto estadísticos como propios del llamado Big Data. Desde su aplicación al periodismo y hasta llegar a sus posibilidades como práctica próxima a la creación artística.
  • Bibliografia:Colección de Libros Malofiej, SND-E 1992-2018
  • INTRODUCCION A LA ASIGNATURA: introducción, función y objetivos de la infografía, trayectoria histórica y tipos de gráficos. Gráficos diagramáticos y visualización de datos.
  • Bibliografia:Colección de Libros Malofiej, SND-E 1992-2018
  • TEMARIO TEÓRICO GRÁFICOS DIAGRAMATICOS: (1) Elementos básicos de un gráfico diagramático. Libro de estilo, orden de lectura, jerarquía, elemento principal y elementos secundarios (2) Infográficos de National Geographic, método de trabajo para impreso y digital. (3) Técnicas para ilustrar combinando analógico y digital. (4) Inspiracion, artistas e infografistas diagramáticos.
  • Bibliografia:Look inside: Cutaway Illustrations and Visual Storytelling. Juan Velasco
  • TEMARIO PRÁCTICO GRÁFICOS DIAGRAMÁTICOS: (1) Proceso de un gráfico. (2) Investigación, selección de la información y bocetado. (3) Realización de un modelo real analógico. (4) Técnicas de dibujo usando nuestro modelo como base o referencia. (5) Bases de la perspectiva. Uso de plantillas. (6) Montaje del gráfico en Illustrator y Photoshop.
  • Bibliografia:Colección de Libros Malofiej, SND-E 1992-2018
  • TEMARIO TEÓRICO VISUALIZACIÓN DE DATOS: (1) Diferencias y similitudes entre infografía y visualización de datos. (2) Principales modelos de visualización de datos estadísticos. (3) Antecedentes de los datos aplicados a cartografía y Big Data; Ética en el manejo y visualización de datos. (4) Temas de éxito, retórica visual y sorpresa. (5) Human data. Aplicación de datos a prácticas artísticas.
  • Bibliografia:The commercial and Political Atlas and Statistical Breviary Hardback. William Playfaier. Cambridge University Press, 2005
  • TEMARIO PRÁCTICO VISUALIZACIÓN DE DATOS: (1) Elección de modelos de representación apropiados según tipología de datos. (2) Elección temática; Recolección, orden y formato. (4) Planteo y formalización. (5) Discurso.
  • Bibliografia:The commercial and Political Atlas and Statistical Breviary Hardback. William Playfaier. Cambridge University Press, 2005

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak