Gaia

XSLaren edukia

Diseinu Grafikoaren eta Komunikazio Zientifikoaren Oinarrizko Kontzeptuak

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasleak

IzenaErakundea
CARDAS IBAÑEZ, YAYONEEuskal Herriko Unibertsitatea
MORLESIN MELLADO, JOSE ANTONIOEuskal Herriko Unibertsitatea
PEREZ HOYOS, SANTIAGOEuskal Herriko Unibertsitatea
ALBERDI LANDALUZE, IZASKUNNorArte - Estudio de ilustración científica
ASENSIO HERRERO, MARIA VEGANorArte - Estudio de ilustración científica
ERRAZQUIN ARRASAU,ROSA MARIALaboratorium museoa
MARTINEZ MAZAGA, UXUNEEuskampus Fundazioa
RUBINES GARCIA, JONATHANOrtzadar-Ondare

Gaitasunak

BLOQUE DE CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO GRÁFICO1. Implementar conceptos fundamentales del diseño gráfico y comunicación visual durante el proceso de diseño de cualquier tipo de información gráfica.2. Identificar y analizar errores junto con aspectos problemáticos y mejorables presentes en diseños procedentes del ámbito científico.3. Argumentar las decisiones que determinen el diseño de cada pieza gráfica realizada.4. Reconocer las características formales y comunicativas de los diferentes soportes empleados habitualmente en diseños del ámbito científico. 5. Conocer los tipos de materiales gráficos que se utilizan en cada soporte.BLOQUE DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA1. Conocer el modo de trabajo de los investigadores2. Conocer el método científico3. Conocer el tipo de soportes y publicaciones científicas4. Conocer el ciclo de vida de una comunicación científica5. Aprender a utilizar los recursos bibliográficos6. Identificación de los elementos de la buena escritura científica7. Ponerse en la piel del divulgador científico

Ikasgai-zerrenda eta bibliografia

  • 1. COGNICIÓN (1) El aprendizaje (2) ¿Por qué imágenes? (3) La percepción visual (4) Leyes de la percepción visual (5) La teoría de la Gestalt
  • Bibliografia:Ballesteros, S (2002). Psicología general II: Atención y percepción. Madrid. UNED.
  • 2. EL DISEÑO GRÁFICO: (1) Qué es el diseño (2) Para qué sirve el diseño (3) Por qué es importante
  • Bibliografia:Frascara, J. (2006). El diseño de comunicación: edición corregida y extendida de diseño gráfico y comunicación. Ediciones infinito.
  • 3. METODOLOGIA: (1) Planificación (2) Componentes para la creación. (3) Soportes opacos, pantallas e interactivos. (4) Jerarquía de la información.
  • Bibliografia:Zimmermann, Y. (1998). Del diseño. G. Gili
  • 4. EL DISEÑO GRÁFICO EN LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA: (1) Crear ciencia más visual (2) Recursos gráficos aplicados a contenidos científicos (3) Los diferentes soportes (4) Los diferentes gráficos
  • Bibliografia:Carter, M. (2013) Designing Science Presentations: a visual guide to figures, papers, slides, posters and more.
  • La comunicación científica es una parte esencial para el avance de la ciencia. La comunicación científica es el acto de transmitir la información del científico, divulgador o docente a la audiencia, ya sea experta o popular. El ilustrador científico debe entender este concepto para poder ayudar a la difusión de la ciencia complementando los textos (orales o escritos) con imágenes eficaces, claras y precisas; que comunican ideas, conceptos, datos complejos, relaciones y tendencias que solo con números y texto serían difíciles de transmitir. El ilustrador debe comprender la ciencia, al científico y su modo de trabajo, además de conocer los formatos y soportes que tiene el material científico para aconsejar al científico a divulgar gráficamente su ciencia de la mejor manera posible.También debe de ser un apoyo para los profesionales y entidades que se dedican a la comunicación y divulgación de la ciencia en entidades tales como museos, departamentos de comunicación de empresas, centros tecnológicos, parques naturales, etc.
  • Bibliografia:Carter, M. (2013) Designing Science Presentations: a visual guide to figures, papers, slides, posters and more.
  • 1. LA PROFESIÓN DEL CIENTÍFICO (1) El día a día del científico. (2) El ciclo de vida del artículo científico. (3) Eventos científicos. (4) Tipos de publicaciones. (5) El proceso de publicación
  • Bibliografia:Carter, M. (2013) Designing Science Presentations: a visual guide to figures, papers, slides, posters and more.
  • 2. LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA (1) Importancia y pensamiento crítico. (2) Búsquedas bibliográficas. (3) Pautas básicas de comunicación. (4) Los diferentes formatos
  • Bibliografia:Carter, M. (2013) Designing Science Presentations: a visual guide to figures, papers, slides, posters and more.
  • 3. LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA (1) Museos. (2) Entidades relacionadas con la conservación de la naturaleza. (3) Entidades relacionadas con la investigación. (4) Los diferentes formatos
  • Bibliografia:Carter, M. (2013) Designing Science Presentations: a visual guide to figures, papers, slides, posters and more.

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak