Ekitaldien oroitidazkiak

Memoria de actividades 2022-2023

Se enumeran las actividades realizadas por los miembros del Instituto en el curso 2022-2023

Se enumeran las actividades realizadas por los miembros del Instituto en el curso 2022-2023

En el curso 2022-2023 el ICA/AZI ha continuado con las actividades de investigación y difusión de resultados a través de las cinco áreas temáticas en las que se estructura: Antigüedad Clásica, Antigüedades Indoeuropeas y Orientales, Antigüedad Peninsular, Filología Griega y Latina y Prehistoria.  Durante el presente curso han causado baja por jubilación los siguientes miembros: Dr. Andoni Sáenz de Buruaga (Prehistoria), Dr. Juan Santos Yanguas (Antigüedad Peninsular), Dr. Javier Fernández Eraso (Prehistoria) y Dra. Ana Iriarte Goñi (Antigüedad Clásica).

Se indican a continuación las actividades de investigación y de formación de investigadores realizadas en este periodo, incorporando en su desarrollo de forma sincrónica la conexión 'on line' a la modalidad presencial:

1.         El 22 de septiembre de 2022 se celebraron las siguientes conferencias en el marco del Proyecto PGC2018-097703-B-I00 (MCIU/AEI/FEDER, UE) y el  Grupo GIU 19/64 (UPV/EHU) con el patrocinio del  ICA-AZI:

• “La construcción política de las civitates en el Occidente romano. Poliadización y fábrica urbana”, a cargo del  Dr. Ricardo González Villaescusa, UMR 7041 Archéologies et Sciences de l’Antiquité – Chaire Jean Monnet Civeur-Civitates & urbes Europae, Université de Paris Nanterre.

• “Póleis y civitates en la Turdetania/Baetica. Divergencias y convergencias en las construcciones de Estrabón y Plinio” a cargo de la Dra. Encarnación Castro-Páez del Área de Historia Antigua del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga.

2. El 26 de octubre de 2022 tuvo lugar en la Facultad de Letras de la UPV/EHU la VI Jornada Internacional de Jóvenes Investigadores ANIHO-VIII SHRA con el título “La recepción de la Antigüedad desde el Medievo hasta el mundo contemporáneo”. La Jornada fue organizada en el marco del Proyecto ANIHO, MINECO  PID2020-113314GB-100 y contó con la participación de la UPV/EHU, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, colaboraron el Departamento de Estudios Clásicos de la UPV/EHU, la  Sociedad Española de Estudios Clásicos, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el ICA-AZI.

3. Los días  27-28  de octubre de 2022 se celebraron en el Salón de Actos del Centro de Investigación Micaela Portilla las VIII Jornadas Clasicismo y Modernidad con el título “Pasión por la Historia Antigua: Historiografía de la Historia Antigua en España y América Latina (siglos XIX-XX)”. Las Jornadas fueron organizadas en el marco del Proyecto ANIHO MINECO PID2020-113314GB-100 y el Grupo GIU 19/064 y contaron con la colaboración del Dpto. de Estudios Clásicos de la UPV-EHU, de la Sociedad Española de Estudios Clásicos y del Ministerio de Ciencia e Innovación.

4. Entre el 10 de octubre y el 7 de noviembre de 2022 tuvieron lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Letras las Lecturas de la Antigüedad 2022 con el título “Mujeres en el Mundo Antiguo”. Las conferencias ofrecidas fueron las siguientes:

• “Las huellas de las mujeres en la prehistoria” a cargo de la Dra. Naroa García Ibaibarriaga de la UPV/EHU.

• “Las mujeres sin Oikos en la tragedia griega” a cargo de la Dra. Carmen Morenilla de la Universidad de Valencia.

• “La mujer y la religión cívica en la Roma antigua” a cargo de la Dra. Mª Cruz González Rodríguez de la UPV/EHU.

• “Marginación y visibilidad de la mujer en la Roma antigua: el ejemplo de Agripina la mayor” a cargo de la Dra. Pilar Pavón Torrejón de la Universidad de Sevilla.

• “La mujer y los negocios jurídicos en la Roma antigua: la epístola de Seya” a cargo del Dr. José Ángel Tamayo Errazquin, miembro del ICA/AZI.

Las Conferencias fueron patrocinadas por la UPV/EHU y el Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz y organizadas por el ICA_AZI.

5. El 26 de abril de 2023 se celebró el II Encuentro ECOA (El Espacio Circumpirenaico Occidental en la Antigüedad. Novedades y Actualizaciones). Organizado por el Grupo de Investigación GIU 21/009, se celebró en el Salón de Grados del Edificio Las Nieves. El Encuentro constó de cuatro conferencias a cargo de la Dra. Ana Martínez Salcedo (Directora de excavaciones del yacimiento de Forua, “Entre el pasado y el porvenir. Arqueología e Historia de la Antigüedad en Bizkaia”), el Dr. Juan José Cepeda Ocampo (Universidad de Cantabria, “Poblados fortificados de la Edad del Hierro en Bizkaia. Investigaciones actuales”), el Dr. Joaquín Gorrochategui Churruca (Instituto de Ciencias de la Antigüedad, “La mano de Irulegui. Un singular epígrafe vascón del siglo I a. C.”). y el Dr. François Rechin (Université de Pau et des Pays de l’Adour, “Bayonne Antique: de la petite agglomération alto-imperiale au castrum tardo-antique”)´.

6.El 19 de octubre de 2023 tuvo lugar en al Salón de Grados de la Facultad de Letras, la Jornada “Spatialis 2023. El espacio cívico en el Mediterráneo y lallegada de Roma: una perspectiva epigráfica”. Esta actividad fue organizada por Andoni Llamazares y Elena Torregaray, del  Grupo de investigación GIU21/009 “Relaciones políticas y categorías sociales en Grecia y Roma”. Estuvo patrocinada por el  Vicerrectorado del Campus de Álava, el Dpto. de Estudios Clásicos, la Facultad de Letras y el Instituto de Ciencias de la Antigüedad.

7.Los días 9-10 de noviembre  de 2023 se celebró en el  Salón de Actos del centro Micaela Portilla el Congreso Internacional ANIHO 2023 (IX Jornadas Clasicismo y Modernidad): “Héroes y heroínas de la Antigüedad en los imaginarios contemporáneos”, organizado y patrocinado por el Proyecto ANIHO (Antigüedad, Nacionalismos e identidades complejas en la historiografía occidental. De       la historiografía académica a la cultura de masas en Europa occidental y América Latina 1870-2020), el Vicerrectorado del Campus de Álava, el Dpto. de Estudios Clásicos, laSociedad de Estudios Clásicos, la Facultad de Letras y el Instituto de Ciencias de la Antigüedad.

8.El 8 de noviembre de 2023 tuvo lugar en el Salón de Actos del centro Micaela Portilla la VII Jornada Internacional de jóvenes investigadores ANIHO-IX “La recepción de la Antigüedad desde el medievo hasta el mundo contemporáneo”, organizada por el Proyecto ANIHO

9.Por último, entre noviembre y diciembre de 2022 de celebró el proceso electoral para la renovación de la Dirección y Secretaría del ICA/AZI. La votación tuvo lugar el 22 de noviembre de 2022 en una sesión extraordinaria del Consejo de Dirección del ICA_AZI en la que fueron elegidos Guadalupe Lopetegui Semperena y Aritza Villaluenga Martínez como Directora y Secretario, respectivamente.