El negocio de la tokenización en 2024

El negocio de la tokenización en 2024

24 de mayo de 2024, 18:30-19:30
Salón de Grados de Sarriko (UPV/EHU)
Acceso abierto
Irudia

Dentro del Marco de la IV Jornada de Bitcoin & Tecnología Blockchain que organiza la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU y en colaboración con el Máster en Mercados Financieros y Banca Privada y el MBAe3 te invitamos a la conferencia “El negocio de la Tokenización en 2024”, impartida por Alexander Herranz, Director de Innovación en S&M Services y responsable de infraestructura Blockchain en Alastria. 
Será el viernes 24 de mayo de 2024 a las 18:30 en el Salón de grados de la Facultad de Economía y Empresa (Sarriko). Acceso abierto hasta completar el aforo.

Será el viernes 24 de mayo de 2024 a las 18:30 en el Salón de grados de la Facultad de Economía y Empresa (Sarriko). Acceso abierto hasta completar el aforo.

Sinopsis

  • La tecnología Blockchain lleva con nosotros ya varios años y cada vez se habla más de tokenizacion. ¿Pero en qué consiste realmente y para qué sirve?

  • Los Smart Contracts han abierto un abanico de posibilidades, permitiendo crear activos digitales únicos. ¿Qué ventajas aportan? ¿Qué nuevos modelos de negocio se abren con este paradigma?

  • Veremos las posibilidades y las limitaciones existentes, así como ejemplos reales e inspiradores, qué casos de uso están aportando más valor y qué características comparten el ecosistema crypto y el mundo corporate.

  • También analizaremos el impacto de la regulación actual (MICA) en los proyectos de tokenización.

Alexander Herranz

Director de Innovación en S&M Services y responsable de infraestructura Blockchain en Alastria. Ha sido consultor tecnológico para grandes empresas en Boston (USA) y Madrid. Ingeniero informático por la UPV/EHU, MBA por la Camilo José Cela.

Las jornadas son un lugar de encuentro de expertos y personas interesadas en bitcoin y la Tecnologia BlockChain, abierto a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general.