Gaia

XSLaren edukia

Demokrazia, gobernantza, garapena eta nazioarteko lankidetza

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

En esta asignatura se estudiarán las interrelaciones económicas, sociales, políticas y culturales de África al Sur del Sahara, y diferentes dimensiones del desarrollo humano sostenible del continente, tanto a escala global como escala local.



La asignatura constará de dos partes. Una primera, donde se abordarán los contenidos teóricos y prácticos sobre la democracia y la gobernanza en el continente africano, partiendo de un análisis histórico-político del continente, la reflexión sobre los principales debates en torno a la democracia y el desarrollo, con ejercicios prácticos sobre las mediciones e indicadores políticos para los países africanos, y terminando con algunas claves que subrayan la necesidad de hacer análisis de economía política más específicos en clave territorial.



En la segunda parte, se recordará precisamente que estos análisis de desarrollo local son insuficientes, sino se conectan con otros problemas estructurales y de naturaleza más global, que tienen que ver con la inserción económica de África en el Mundo, sus procesos de integración, y otros debates que tienen que ver con el rol de la AOD y la cooperación internacional, las Empresas Transnacionales y sus inversiones, y nuevas potencias emergentes, como China.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
ALBERDI BIDAGUREN, JOKINEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebidunaKonstituzio Zuzenbideajokin.alberdi@ehu.eus
BIDAURRATZAGA AURRE, EDUARDOEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebidunaEkonomia Aplikatuaeduardo.bidaurratzaga@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Adquisición de conocimientos teóricos sobre aspectos de África en la Economía Mundial, avances y retrocesos en las sociedades africanas, cooperación internacional en el desarrollo africano, geoeconomía, historia política y debates sobre el Estado, la democracia y la gobernanza africanas7.0 %
A partir de estudios de estudios de caso, capacitar para la aplicación de lo estudiado a problemas concretos globales y locales de las realidades africanas que pueden servir para centrar las investigaciones futuras del alumnado.7.0 %
Desarrollar capacidades para formular y ejecutar investigaciones académicas, particularmente lo relacionado con el procesamiento de la información, estructuración de presentaciones, y elaboración de conclusiones, a partir de manejo de bibliografía especializada y fuentes documentales y estadísticas7.0 %
Capacitación para el análisis crítico de fenómenos internacionales y de globalización y cooperación al desarrollo relacionados con los procesos económicos y políticos del continente africano a través de bibliografía especializada, webinars y seminarios presenciales con personas especialistas invitadas7.0 %
Desarrollar la capacidad para obtener, organizar y ordenar la información sobre procesos políticos y económicos del continente africano, así como el tratamiento de datos estadísticos en los que asentar un análisis crítico.6.0 %
Desarrollar la capacidad de expresión tanto escrita como oral, a fin de poder plasmar de forma clara, precisa y convincente argumentos debidamente razonados y fundamentados, tanto en los textos que elaboren como en sus presentaciones o participación en clase sobre las realidades africanas y otras cuestiones metodológicas6.0 %
Capacitar para la reflexión y el análisis crítico de los procesos, problemas y políticas relativos a la globalización, el desarrollo y la cooperación internacional del continente africano6.0 %
Capacitación para emitir informes de asesoramiento sobre aspectos económicos y políticos utilizando los indicadores socio-económcios y de democracia, gobernanza y derechos humanos sobre el continente africano, y diferentes métodos de análisis de economía política africana6.0 %
CE422 Informazioa lortu, antolatu eta ordenatzeko gaitasuna garatzea, baita analisi kritikoa oinarritu beharreko datu estatistikoen tratamendua ere.6.0 %
CE423 Adierazpen gaitasuna garatzea, idatziz eta ahoz, behar bezala arrazoitutako eta oinarritutako argudioak argi, zehatz eta era sinesgarrian gauzatzeko, bai idatzizko testuen bidez bai ikasgelako aurkezpenetan.6.0 %
CE426 Globalizazioari, garapenari eta nazioarteko lankidetzari buruzko prozesu, arazo eta politiken analisi eta gogoeta kritikorako gaitzea.6.0 %
CE427 Nazioarteko ekonomiaren edo haren sektore batzuetako egoera zehatzei buruzko aholkularitza txostenak egiteko gaitzea.6.0 %
CG415 Irakasgai bakoitzari lotutako Oinarrizko Ezagutza Teorikoak eskuratzea.6.0 %
CG416 Aztertutako esparru teorikoak ikergai har daitezkeen errealitateko (hurbilekoa nahiz atzerrikoa) arazoen azalpenean aplikatzeko (era original eta pertsonalean) gaitzea.6.0 %
CG417 Ikerketa akademikoak formulatu eta gauzatzeko gaitasunak garatzea: informazioa bilatzea, hautatzea eta prozesatzea; ikerketetarako irteera hipotesiak eta helburu bideragarriak formulatzea; lanak egoki egituratzea; ondorioak lantzea; etab.6.0 %
CG420 Nazioarteko fenomenoen eta globalizazio fenomenoen, eta nazioarteko erakundeen politiken eta lankidetza politiken, analisi kritikorako gaitzea.6.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala1819.537.5
Mintegia7.5916.5
Gelako p.4.516.521

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

El alumnado será evaluado en función de la asistencia y participación en el aula y de los trabajos escritos entregados al alumnado. En concreto, la evaluación se llevará a cabo de acuerdo con los siguientes criterios:

• Asistencia y participación activa en los debates en clase: 40%

• Elaboración de trabajos breves o comentarios de texto: 60%

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

En la convocatoria extraordinaria se utilizarán los mismos criterios de evaluación que en la ordinaria, teniendo en cuenta la asistencia y participación activa del alumnado durante el periodo de docencia presencial.

Irakasgai-zerrenda

1-DEMOCRACIA, GOBERNANZA Y DESARROLLO EN ÁFRICA (2 créditos)

-Conexiones entre el Desarrollo, la gobernanza y la democracia

-Historia política del continente africano y debates sobre el Estado africano

-Indicadores de democracia y gobernanza para los países africanos

-Enfoques y herramientas de desarrollo local, gobernanza y democracia para analizar las realidades africanas



2-GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO Y COOPERACIÓN EN ÁFRICA (1 Créditos)

-África en la Economía Mundial: Integración y Desarrollo

-Indicadores socio-económicos de África

-Avances y retrocesos en el desarrollo estructural africano

-El rol de los actores internacionales en el desarrollo africano: AOD, ETN y potencias emergentes

Bibliografia

Oinarrizko bibliografia

Alberdi, Jokin; Dubois, Alfonso (2015) “El proceso de definición colectiva del bienestar, como referencia clave de la dimensión política del desarrollo. Del desarrollismo al desarrollo humano” En Engelken-Jorge, Marcos, Cortina Oriol, Mercé y Bergantiños Noemi (ed.) Contextos y perspectivas de la democracia: ensayos en honor a Pedro Ibarra Güell, Pamiela, pp. 62-85



Alberdi Bidaguren, Jokin (2013) Impacto de dos décadas de gobernanza y democracia en el Desarrollo de África. Economía Exterior. Estudios de la revista Política Exterior sobre la internacionalización de la economía española. Núm. 67, pp. 15-28



Alberdi Bidaguren, Jokin (2011) La gobernanza democrática y la protección de los derechos humanos en la Asociación UE-África: ¿Condicionalidad positiva o injerencia política? Revista de Derecho Comunitario Europeo. Núm. 28, pp. 130-154



Kabunda, M. (2008): África en la globalización neoliberal: las alternativas africanas. Revista Theomai, Estudios sobre sociedad y desarrollo, nº17. http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO17/Kabunda_Badi.pdf



De la Rocha, M. y Gómez, L. (2010): África: una visión optimista. Economía Exterior, nº55, invierno 2010-11. http://www.politicaexterior.com/articulo?id=4532



Oya, C. and Pons-Vignon, N. (2010): Aid, development and the state in Africa, chapter 19, in V. Padayachee (ed.) Political Economy of Africa, Routledge, London. http://eprints.soas.ac.uk/8588



Brautigam, D. (2011): China in Africa: Seven Myths. ARI, nº23, Real Instituto Elcano. http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_eng/Content?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/Elcano_in/Zonas_in/ARI23-2011



XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak