Gaia

XSLaren edukia

Gatazkak, segurtasuna eta garapena

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

El curso persigue analizar la evolución conceptual y política experimentada durante la posguerra fría, así como tras el 11-S, en dos campos: por un lado, el de la seguridad, la construcción de la paz y los conflictos armados; y, por otro, el de las políticas de desarrollo internacional. Particular atención se prestará a la creciente interconexión de ambos ámbitos, tanto desde el punto de vista conceptual como en el diseño de las agendas políticas de gobernanza global. Tal interconexión puede explorarse en el auge del concepto de "seguridad humana", así como también en la justificación dada a numerosas iniciativas en materia de gestión de problemas globales, desde las operaciones de paz de las NN.UU. hasta los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
PEREZ ALONSO DE ARMIÑO, CARLOSEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebidunaNazioarteko Zuzenbide Publikoa eta Nazioarteko Harremanakkarlos.perezdearmino@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
CE424 Kalitate akademikoko testuak lantzeko trebetasuna garatzea, ohiko eskakizunak betez, edukien egiturei, aurkezpen formalari eta hizkuntza akademikoari dagokienez.17.0 %
CE425 Kudeaketarako eta ikerketarako eta doktorego tesiak egiteko gaitzea.17.0 %
CE426 Globalizazioari, garapenari eta nazioarteko lankidetzari buruzko prozesu, arazo eta politiken analisi eta gogoeta kritikorako gaitzea.17.0 %
CG416 Aztertutako esparru teorikoak ikergai har daitezkeen errealitateko (hurbilekoa nahiz atzerrikoa) arazoen azalpenean aplikatzeko (era original eta pertsonalean) gaitzea.17.0 %
CG417 Ikerketa akademikoak formulatu eta gauzatzeko gaitasunak garatzea: informazioa bilatzea, hautatzea eta prozesatzea; ikerketetarako irteera hipotesiak eta helburu bideragarriak formulatzea; lanak egoki egituratzea; ondorioak lantzea; etab.16.0 %
CG420 Nazioarteko fenomenoen eta globalizazio fenomenoen, eta nazioarteko erakundeen politiken eta lankidetza politiken, analisi kritikorako gaitzea.16.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala242650
Mintegia101222
Gelako p.62228

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Elaboración de trabajo60.00 %
Eskola magistralak20.050 %
Eztabaida taldean20.050 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Bertaratzea eta Parte-hartzea20.0 % 20.0 %
Banakako eta/edo taldeko lana, entsegua80.0 % 80.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

R1. Conoce los principales debates, conceptos y corrientes teóricas, tanto mainstream como críticas, en relación a los conflictos armados internos, la construcción de la paz y la seguridad.

R2. Comprende las interrelaciones existentes entre los conflictos armados, la paz y la seguridad, y las de desarrollo humano y de gobernanza global.

R3. Ubica adecuadamente en su contexto histórico los debates, problemáticas y políticas relativas a los conflictos armados internos, la paz y la seguridad.

R4. Aplica críticamente los marcos teóricos estudiados al análisis de contextos, fenómenos y problemáticas específicas.

R5. Identifica a los principales autores de las materias abordadas y sus principales contribuciones teóricas.

R6. Conoce las fuentes de información especializadas con las que profundizar e investigar en la materia.

R7. Formula e implementa adecuadamente una investigación sobre un tema pertinente a la asignatura, siguiendo los criterios académicos básicos y combinando marco teórico y estudio de caso.

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

La evaluación se realizará con los siguientes criterios:



1. Elaboración y entrega de un trabajo personal de unas 5000 palabras sobre un tema relacionado con el programa (60%)

2. Asistencia y participación en los debates en clase (20%).

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

La evaluación se realizará con los siguientes criterios:



1. Elaboración y entrega de un trabajo personal de unas 5000 palabras sobre un tema relacionado con el programa (60%)

2. Asistencia y participación en los debates en clase (20%).

Irakasgai-zerrenda

Tema 1 El cambio en la tipología de conflictos armados.

Tema 2 Debates sobre las causas y naturaleza de las guerras civiles actuales: factores identitarios, económicos y políticos.

Tema 3 Emergencias Políticas Complejas y "estados fallidos".

Tema 4 La evolución del concepto de amenazas: nuevas amenazas, sociedad del riesgo global y terrorismo.

Tema 5 La evolución del concepto de seguridad (I): La visión clásica, estatocéntrica y militar.

a) Formulación en la Guerra Fría: fundamentos realistas y liberales.

b) Paz liberal en la posguerra fría.

c) Retorno tras el 11-S: "guerra global contra el terrorismo".

Tema 6 La evolución del concepto de seguridad (II): Desafíos a la visión clásica durante la Guerra Fría: la investigación para la paz.

Tema 7 La evolución del concepto de seguridad (III). La seguridad humana

Tema 8 La evolución del concepto de seguridad (IV). Los estudios críticos de seguridad: constructivismo, Teoría Crítica, posestructuralismo, teoría poscolonial, teoría verde.

Tema 9 La confluencia de la seguridad y el desarrollo

a) Confluencia teórica

b) Cooperación al desarrollo y acción humanitaria para la construcción de la paz.

Tema 10 Las operaciones de paz, las "intervenciones humanitarias" y la “responsabilidad de proteger”

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

Power point de las presentaciones del profesor.



Oinarrizko bibliografia

-BUZAN, B. y L. HANSEN (2009), The Evolution of International Security Studies, Cambridge University Press, Cambridge.

-KALDOR, M. (2001), Las nuevas guerras. Violencia organizada en la era global, Tusquets, Barcelona.

-PÉREZ DE ARMIÑO, K. (dir.) (2001), Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, HEGOA, UPV-EHU y ed. Icaria, Barcelona. Disponible en: http://dicc.hegoa.efaber.net/

-PÉREZ DE ARMIÑO, K. (2013), “¿Más allá de la seguridad humana? Desafíos y aportes de los estudios críticos de seguridad”, en AA.VV., Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz. 2011, Ed. Tecnos, Madrid, pp. 311-384.

-PÉREZ DE ARMIÑO, K. (2015), “Estudios de seguridad: de la visión tradicional a los enfoques críticos”, en Celestino del Arenal y José Antonio Sanahuja (Coords.), Teorías de las Relaciones Internacionales, Tecnos, Madrid, pp. 301-328.

-PEOPLES, C. y N. VAUGHAN-WILLIAMS (2010), Critical Security Studies: An Introduction, Routledge, Londres.

-WILLIAMS, D. P. (ed.) (2008), Security Studies: An Introduction, Routledge, Londres.

Aldizkariak

-Revista CIDOB d'Afers Internacionals



-International Peacekeeping



-Journal of Human Security



-Journal of International Relations and Development



-Journal of Peace Research



-Journal of Peacebuilding and Development



-Third World Quarterly







Estekak

FRIDE (www.fride.org)



HEGOA. Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional (www.hegoa.ehu.es)



Nazio Batuen Erakundea (www.un.org)







XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak