Bibliografia
Oinarrizko bibliografia
ANDERSON, G. (2003): THE ATENIAN EXPERIMENT. THE UNIVERSITY OF MICHIGAN PRESS,MICHIGAN.BALANDIER, G. (1988): MODERNIDAD Y PODER, JUCAR, GIJÓN.BANFI, A (2003): IL GOBERNO DELLA CITTÁ, IL MULINO, NAPOLI.BOBILLO DE LA PEÑA, F.J. (1999): LA REALIDAD COMO PROBLEMA,.ESTUDIO SOBREINTELECTUALES Y POLÍTICA. TECNOS. MADRID.BOURDIEU, P. (1985): ¿QUÉ SIGNIFICA HABLAR? ECONOMÍA DE LOS INTERCAMBIOSLINGÜÍSTICOS, AKAL, MADRID.CALHOUN, C.(ARG.)(1992) :HABERMAS AND THE PUBLIC SPHERE. MIT PRESS. CAMBRIDGE.CONTRERAS, J.M. (1990):¿VIDA POLÍTICA Y TELEVISIÓN¿. ESPASA-CALPÉ, MADRID.DEBRAY, R. (1979) : LE POUVOIR INTELLECTUEL EN FRANCE. RAMSAY. PARIS.DEBORD, G. (1999): LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO, PRE-TEXTOS, VALENCIA.FARRÉ, J.:¿ESFERA PÚBLICA, COMUNICACIÓN POLÍTICA Y PRENSA DIARIA. LAESCENIFICACIÓN PERIODÍSTICA DE LA CAMPAÑA DE LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO¿.ZER, ALDIZKARIA, Nº 7.FERNANDEZ, J.M.:¿LA PRESIDENCIA DE KENNNEDY Y EL DESARROLLO DE LA TELEVISIÓN. HISTORIA PARALELA DE UN MUTUO IMPULSO¿. TELOS, Nº 37.FORREST, W.G. (1988): LOS ORÍGENES DE LA DEMOCRACIA GRIEGA, AKAL, MADRID.FOUCAULT, M. (2004): DISCURSO Y VERDAD EN LA ANTIGUA GRECIA, PAIDÓS, MADRID.GIFREU, J.& PALLARÉS, F.(2001): LA CAMPANYA MES DISPUTADA. PÓRTIC MÉDIA, BARCELONA.GEERTZ, C. (1999): NEGARA. EL ESTADO-TEATRO EN EL BALI DEL S. XIX, PAIDÓS, BARCELONA.GOLDHILL, S. (1999): PERFORMANCE CULTURE AND ATHENIAN DEMOCRACY, C.U.P., CAMBRIDGE.GSCHNITZER, F. (1988): STORIA SOCIALE DELL¿ANTICA GRECIA, IL MULINO, BOLONIA.KANT (1999) ARRAZOI HUTSAREN KRITIKA, KLASIKOAK, BILBAO, 1999.KEANE, J. ( 1997) ¿TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES DE LA ESFERA PÚBLICA¿. ESTUDIOSSOCIOLÓGICOS, Nº 15. UNAM. MÉXIKO, PÁGS. 47-77GARCÍA UCEDA, M. (2001): ¿LAS CLAVES DE LA PUBLICIDAD¿. ESICGONZÁLEZ LOBOS, M.A. & CARRERO, E. (2003): ¿MANUAL DE PLANIFICACIÓN DE MEDIOS¿.ESICLARRINAGA, A (2001): ¿MASA HEDABIDEEN ERAGINA ARLO INTELEKTUALEAN: FIGURAINTELEKTUAL BERRIEN SORRERA DELA ETA¿. UZTARO Nº 38. PÁGS. 59-81MARTÍN SALGADO, L.(2002):¿ MARKETING POLITICO¿. PAIDOS, BARCELONA.MOLINÉ , M. (2000):¿LA FUERZA DE LA PUBLICIDAD¿. MCGRAW-HILLMUÑOZ-ALONSO, A.& ROSPIR,J.L.(1995): ¿DEMOCRACIAS MEDIÁTICAS Y CAMPAÑAS ELECTORALES¿. ARIEL, BARCELONA.MUÑOZ-ALONSO, A. ET ALTER (1990):¿OPINIÓN PÚBLICA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA¿. EUDEMA, MADRID.ORTEGA, F. & HUMANES, M. L (2000): ALGO MÁS QUE PERIODISTAS. SOCIOLOGÍA DE UNA PROFESION. ARIEL, BARTZELONASAMPEDRO, V. (2000): OPINIÓN PÚBLICA Y DEMOCRACIA DELIBERATIVA. ITSMO. MADRIL.SEMETKO, H., BLUMER, J.G., GUREVITCH, M. & WEAVER, D.H.(1991):¿ THE FORMATION OF CAMPAIGN AGENDAS¿. ERLBAUM.STUART MILL, J. ASKATASUNAZ. EMAKUMEEN MENPEKOTASUNA. SOZIALISMOARI BURUZKOKAPITULUAK, KLASIKOAK, BILBAO, 2004.THOMPSON, J.B. (1996): ¿LA TEORÍA DE LA ESFERA PÚBLICA¿. VOCES Y CULTURAS Nº 10ZK. BARTZELONA.TOCQUEVILLE, A.: AMERIKAKO DEMOKRAZIA, I-II, KLASIKOAK, BILBAO, 1995.