Materia

Contenido de XSL

Intervenciones con las Familias

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Profesorado

NombreInstitución
ARANGUREN VIGO, MIREN EDURNEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
ARRUABARRENA MADARIAGA, MARIA IGNACIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
BARRETO ZARZA, FLORENCIA BELENUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
IZAOLA ARGUESO, MARIA AMAYAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
MUELA APARICIO, ALEXANDERUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
OCHOA DE ALDA MARTINEZ DE APELLANIZ, IÑIGOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
TORRES GOMEZ DE CADIZ AGUILERA, BARBARA CLARAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
ALONSO ROMERO, JOSE IGNACIOFundación Athletic Club Fundazioa
ARBONIES ORTIZ, JUAN CARLOSOSAKIDETZA
BERASTEGUI PEDRO-VIEJO, ANAUniversidad Pontificia Comillas
IZAGUIRRE ORMAZABAL, FRANCISCO JAVIERPSICOLOGO CLINICO
NOTARIO AJURIA,ERNESTO HELIODOROAyuntamiento de Bilbao
PICAZA EREÑO, UXUEOSAKIDETZA
URQUIJO FERNANDEZ, LEIREDiputacion Foral de Bizkaia

Competencias

Ser capaz de trabajar en Atención Temprana adecuándose a la legislación, principios básicos de actuación, funcionamiento actual, y estándares éticos y de calidad del ámbito. Conocer los distintos tipos de intervenciones preventivas, habilitadoras y rehabilitadoras desarrolladas del contexto sanitario, educativo o social con el niño o niña, su familia y su entorno, eficaces en la Atención Temprana.Ser capaz de participar en los procesos de valoración y diagnóstico de los niños y niñas de Atención Temprana, y en el diseño y ejecución de planes de prevención e intervención realistas, integrales y eficaces que persigan la plena inclusión, máxima autonomía, compensación de situaciones de desigualdad, y participación en la comunidad de los niños y niñas.Ser capaz de obtener y organizar la información relevante sobre las dificultades, demandas, necesidades y fortalezas del niño o niña, su familia y su entorno aplicando técnicas de evaluación adecuadas que permitan establecer objetivos y estrategias de tratamiento. Ser capaz de elaborar informes técnicos propios y de comprender informes técnicos de otras disciplinas intervinientes en la Atención Temprana.Ser capaz de identificar y paliar los sesgos cognitivos, afectivos y cognitivos que pueden afectar a las familias, otros u otras profesionales u otras personas relacionadas con los niños y niñas, que perjudican, limitan su implicación o impiden la toma de decisiones eficaces y eficientes para garantizar la calidad de vida de los niños y niñas con dificultad o en riesgo de desarrollo.Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los niños y niñas, familiares y profesionales en todo el proceso de la Atención Temprana: identificación, evaluación, intervención, seguimiento y transición.Ser capaz de acceder a fuentes especializadas de información con capacidad de análisis crítico y síntesis.

Temario y Bibliografía

  • Intervenciones con las familias
  • Bibliografía:García-Sánchez, F.A., Escorcia, C.T., Sánchez-López, M.C., Orcajada, N. y Hernández-Pérez, E. (2014). Atención temprana centrada en la familia. Revista Siglo Cero, 251, 6-27.

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes