Materia

Contenido de XSL

Residuos de Disparos con Arma de Fuego, de Explosivos y de Incendios

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Se aborda de forma integral el estudio de la problemática específica de cada uno de los tres campos. Se describen los fundamentos químicos y físicos del disparo, la explosión y el fuego. Se estudia la metodología específica de obtención de las muestras en cada caso, para finalmente profundizar en las técnicas instrumentales y metodología analíticas que soportan la determinación de las moléculas objetivo.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
BARRIO DIEZ-CABALLERO, RAMON JOSEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorNo bilingüeQuímica Analíticar.barrio@ehu.eus
VALLEJO RUIZ, ASIERUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorBilingüeQuímica Analíticaasier.vallejo@ehu.eus
FERNANDEZ ISLA, ALBERTOGestión de seguridad y emergencias. ERTZAINTZAOtrosalferis@hotmail.com

Competencias

DenominaciónPeso
Conocer las implicaciones legales de la toma de muestra y su cadena de custodia. 10.0 %
Identificar las sustancias objeto de análisis en cada campo estudiado.10.0 %
Conocer los sistemas de extracción y limpieza de las muestras.20.0 %
Conocer las técnicas analíticas de determinación en cada campo estudiado.20.0 %
Establecer los sistemas de validación de las determinaciones analíticas.10.0 %
Seleccionar la técnica analítica para cada tipo de ensayo.10.0 %
Establecer cuáles son los parámetros fundamentales de funcionamiento de dichas técnicas.10.0 %
Conocer los límites de trabajo de cada una de las técnicas.10.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral202545
P. Laboratorio102030

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases expositivas20.0100 %
Elaboración de informes y exposiciones20.00 %
Estudio sistematizado25.00 %
Manejo de equipos e instalaciones experimentales10.0100 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Examen escrito (teoría)80.0 % 90.0 %
Informes/Memoria de Prácticas10.0 % 30.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1.- Describir el problema específico para los campos del análisis de residuos de disparo con armas de fuego (GSR), de explosivos y de incendios provocados

2.- Demostrar el manejo elemental y la comprensión de las técnicas analíticas específicas de cada campo

3.- Interpretar la información extraíble de cada una de las técnicas analíticas empleadas en los tres campos

4.-Valorar y discriminar entre las diferentes opciones existentes para identificar y cuantificar los analitos objeto de estudio.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La evaluación de esta asignatura constará de:

1. EXAMEN ESCRITO donde se evaluarán todas las competencias. Constituirá el 90% de la nota final.



2. INFORMES DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Se evaluarán todas las competencias. Constituirá el 10% de la nota final.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

En la convocatoria extraordinaria se seguirán los mismos criterios de evaluación que en la convocatoria ordinaria.

Temario

Tema 1. INCENDIOS PROVOCADOS

Pasos de la investigación de incendio. Física y Química del fuego. Indicios de incendios provocados. Líquidos combustible, propiedades. Líquidos inflamables derivados del petróleo.



Tema 2. CARACTERIZACIÓN DE PRECURSORES DE INCENDIOS

Principales substancias objeto de análisis. Instrumentación específica. Normas ASTM y clasificación. Interpretación y clasificación de acelerantes puros: diagnóstico de perfiles cromatográficos.Detección de acelerantes en la escena del incendio. Sistemas de recogida de muestra. Interpretación y clasificación de resultados



Tabla 3. RESIDUOS DE EXPLOSIVOS

Explosión: definición y tipos. Teoría de la detonación. Termodinámica de los explosivos. Química de la explosión. Principales tipos de explosivos. Clasificación. Pirotecnia.Recapitulación de casos prácticos.



Tema 4. CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS DE EXPLOSIVOS

Sustancias objeto de análisis. Toma de muestras. Sistemas de detección de explosivos in situ: Biosensores, espectrometria de movilidad iónica., Analizadores de imagen. Marcado de explosivos. Técnicas analíticas de determinación de residuos de explosivos: GC-MS, LC-MS



Tema 5. RESIDUOS DE DISPARO CON ARMAS DE FUEGO

Aspectos legales del análisis de GSRs. Química del disparo. Nociones de Balística. Persistencia de los residuos.



Tema 6. ANÁLISIS DE RESIDUOS DE DISPARO CON ARMAS DE FUEGO

Clasificación ENFSI de residuos de disparo. Munición convencional y leed-free. Caracterización inequívoca de GRS. Sustancias orgánicas e inorgánicas objeto de análisis. Sistemas de muestreo. Técnicas de análisis: SEM-EDX, GC-MS, LC-(MS)n, AA, ICP-MS. Fiabilidad de resultados.



Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Bata de laboratorio, calculadora científica.

Bibliografía básica

GC-MS Guide to Ignitable Liquids. R. Newman, M. Gilbert, K. Leithridge, CRC Press, 1997

Fire Debris Analysis Eric Stauffer, Julia A. Dolan and Reta Newman, Elsevier, 2008

Analysis and Interpretation of Fire Scene Evidence. Almirall, Jose R.; Furton, Kenneth G. CRC Press , 2004

Identifying Ignitable Liquids in Fire Debris, Jeanet Hendrikse Michiel Grutters Frank Schäfer, Elsevier 2015

Practical Fire and Arson Investigation, Practical Fire and Arson Investigation David R. Redsicker, John J. O'Connor, CRC, 1996

Trace Chemical Sensing of Explosives. R. L. Woodfin, Wiley, 2007

Forensic Analysis of Fire Debris and Explosives Kenyon Evans-NguyenKatherine Hutches, Springer 2019

Explosives and Chemical Weapons Identification. James B. Crippin, CRC Press, 2006

Advances in Analysis and Detection of explosives, Jehuda Yinon . Springer 1992

Explosives, R. Meyer Explosives, Explosives, Rudolf Meyer, Josef Köhler, Axel Homburg, Wiley ,2016

Modern Methods and Applications in Analysis of Explosives J. Yinon, S. Zitrin, Wiley , 1996

Chemical Analysis of Firearms, Ammunition, and Gunshot Residue, James Smyth Wallace, CRC Press, 2021

Current Methods in Forensic Gunshot Residue Analysis. A. J. Schwoeble, David L. Exline, CRC press, 2000

Bibliografía de profundización

O. Dalby, D. Butler, W. Birkett Jason, Analysis of gunshot residue and associated materials--a review, J. Forensic Sci. 55 (2011) 924-943.



H. H. Meng, B. Caddy, Gunshot residue analysis-a review, J. Forensic Sci. 42 (1997) 553-570.



Standard Guide of Gunshot Residue Analysis by Scanning Electron Microscopy/Energy Dispersive X-Ray Spectrometry (Reapproved 2001). ASTM, Subcommittee E30.01 on Criminalistics; 2010. p. E 1588-1510 e1581



Z. Abrego, A. Ugarte, N. Unceta, A. Fernandez-Isla, M. A. Goicolea, R. J. Barrio, Unambiguous Characterization of Gunshot Residue Particles Using Scanning Laser Ablation and Inductively Coupled Plasma-Mass Spectrometry, Anal. Chem. 84 (2012) 2402-2409.



D. Perret, S. Marchese, A. Gentili, R. Curini, A. Terracciano, E. Bafile, et al., LC-MS-MS Determination of Stabilizers and Explosives Residues in Hand-Swabs, Chromatographia 68 (2008) 517-524.



M. Zumwalt, R. Kinghorn, C. Milner, J. Zweigenbaum, E. J. Guthrie, Analysis of trace residues of explosive materials for crime scene investigation by LC-TOF, Abstracts of Papers, 230th ACS National Meeting, Washington, DC, United States, Aug. 28-Sept. 1, 2005 (2005) ANYL-385.



Z. Wu, Y. Tong, J. Yu, X. Zhang, C. Yang, C. Pan, et al., The utilization of MS-MS method in detection of GSRs, J. Forensic Sci. 46 (2001) 495-501.



Revistas

FORENSIC SCIENCE INTERNATIONAL, Elsevier



JOURNAL OF FORENSIC SCIENCES, Wiley



Enlaces

European Network of Forensic Science Institutes (ENFSI):



https://enfsi.eu/



https://enfsi.eu/about-enfsi/structure/working-groups/firearms-and-gsr/



https://enfsi.eu/about-enfsi/structure/working-groups/fire-and-explosion/



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes