Materia

Contenido de XSL

Introducción a la Genética Forense

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Los objetivos generales de esta asignatura son proporcionar suficiente información sobre las bases de conocimiento y aplicaciones de la Genética Forense. Para ello, se explicará el papel de la Genética en las Ciencias Forenses en lo referente a tipos de muestras y principales clases de análisis. Se comenzará por la determinación del tipo de fluidos biológicos mediante pruebas preliminares y se continuará con las regiones del genoma de interés en esta disciplina, principalmente ADN microsatélite y polimorfismos de base única. Se explicarán las principales utilidades de estos marcadores en el análisis del ADN autosómico, cromosoma X y cromosoma Y, además del ADN mitocondrial.



Con el fin de alcanzar los objetivos generales se llevarán a cabo los siguientes objetivos específicos:

1- Presentar el ámbito legal en el que se desarrollan los análisis de la Genética Forense.

2- Exponer los tipos de análisis genéticos que pueden ser practicados.

3- Identificar las clases de vestigios biológicos que pueden ser analizados.

4- Conocer la capacidad de identificación de las pruebas de ADN.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
ALBAINA VIVANCO, AITORUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Adjunto (Ayudante Doctor/A)DoctorBilingüeZoologíaaitor.albaina@ehu.eus
BAETA BAFALLUY, MIRIAMUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaDoctoraNo bilingüe** n o c o n s t a e l a r e a * ó " á r e a p r o v i s i o n a l"miriam.baeta@ehu.eus
EGUIRAUN MARTINEZ, HARKAITZUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeExpresión Gráfica en la Ingenieríaharkaitz.eguiraun@ehu.eus
GOMEZ OLIVENCIA, ASIERUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaInvestigador Ramón Y CajalDoctorNo bilingüe** n o c o n s t a e l a r e a * ó " á r e a p r o v i s i o n a l"asier.gomezo@ehu.eus
OLALDE MARQUINEZ, IÑIGOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaInvestigador Ramón Y CajalDoctorNo bilingüe** n o c o n s t a e l a r e a * ó " á r e a p r o v i s i o n a l"inigo.olalde@ehu.eus
ORBEA DEL REY, AMAIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctoraBilingüeBiología Celularamaia.orbea@ehu.eus
SANCHEZ MARTINEZ DE PANCORBO, PAULAUniversidad Internacional VillanuevaProfesorado Agregado

Competencias

DenominaciónPeso
Determinar el tipo de análisis genéticos que pueden ser aplicados a un determinado vestigio biológico.80.0 %
Comprender la utilidad del análisis de linajes y caracteres morfológicamente visibles.10.0 %
Establecer la especie de los vestigios biológicos animales o vegetales.10.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral263965
P. de Aula4610

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases expositivas65.040 %
Ejercicios10.040 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Examen escrito0.0 % 100.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1. Comprender el ámbito legal en el que se desarrollan los an¿sis de la Gen¿ca Forense.

2. Comprender los tipos de análisis genéticos que pueden ser practicados.

3. Saber identificar las clases de vestigios biológicos que pueden ser analizados.

4. Comprender la capacidad de identificación de individuos de las pruebas de ADN.

5. Conocer la capacidad de identificación de linajes, ancestralidad y caracteres morfológicamente visibles.

6. Conocer la identificación de especies.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La evaluación de esta asignatura constará de un examen escrito donde se evaluarán todas las competencias. Constituirá el 100% de la nota final.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

En la convocatoria extraordinaria se seguirán los mismos criterios de evaluación que en la convocatoria ordinaria.

Temario

Tema 1. Marco de la Gen¿ca Forense.

Tema 2. Análisis preliminares de manchas biológicas.

Tema 3. ADN microsatélite autosómico.

Tema 4. ADN microsatélite cromosoma Y.

Tema 5. ADN microsatélite cromosoma X.

Tema 6. ADN mitocondrial.

Tema 7. Polimorfismos de base única SNPs e INDELs aplicados a: identificación genética, ancestralidad, origen geográfico y caracteres visibles.

Tema 8. Identificación de especie en vestigios animales y de plantas.

Tema 9. Introducción a la osteología humana comparativa.

Tema 10. Introducción al análisis de imagen.

Tema 11. Marco legal de la Genética Forense.

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Ordenador personal.



Bibliografía básica

La Prueba del ADN en Medicina Forense. B. Martínez-Jarreta. Ed.Masson-Elsevier, 1999.

Forensic DNA Typing. Biology, Technology, and Genetics of STR Markers (Second Edition). John M. Butler. Academic Press, 2005

Fundamentals of Forensic DNA Typing. John M. Butler. Academic Press, 2010

Genética Forense. Del laboratorio a los Tribunales. M.C. Crespillo y P.A. Caballero (Eds). Díaz de Santos Madrid, 2019.

Revistas

International Journal of Legal Medicine



Forensic Science International: Genetics



Forensic Science International



Enlaces

- CODIS (Combined DNA Index System): http://www.fbi.gov/hq/lab/codis/index1.htm



- Mitochondrial DNA Database: www.mitomap.org



- YHRD - Y Chromosome Haplotype Reference Database: http://www.yhrd.org/index.html



- National Center for Biotechnology Information; http://www.ncbi.nlm.nih.gov



- X-Chromosomal Markers for Forensic Purpose: http://www.chrx-str.org/



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes