Materia

Contenido de XSL

Aplicaciones de la Genética Forense en Identificación de Personas Desaparecidas y Parentesco

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Esta asignatura ha sido diseñada para proporcionar conocimientos sobre las metodologías y aplicaciones de la Genética Forense que tienen como finalidad la interpretación de los resultados y la redacción de informes periciales derivados de las pruebas de ADN en casos de parentesco e identificación de personas desaparecidas.



Para comenzar, se estudiarán los apartados de un informe pericial y, en particular, el apartado de resultados y conclusiones en casos de identificación de personas desaparecidas. Estos apartados requieren la valoración probabilística de los perfiles genéticos mediante el cálculo de probabilidades de parentesco.



Con el fin de obtener las valoraciones probabilísticas, se utilizarán los distintos programas informáticos habituales en Genética Forense y se aplicarán a la resolución de casos prácticos de identificación de personas mediante análisis de parentesco simple y complejo.



Por último, se redactarán las conclusiones derivadas de los resultados de cada uno de los casos prácticos resueltos y se redactará un informe completo de un caso que servirá como ejemplo para la redacción de informes periciales de parentesco y de identificación de personas desaparecidas.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
BAETA BAFALLUY, MIRIAMUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaDoctoraNo bilingüe** n o c o n s t a e l a r e a * ó " á r e a p r o v i s i o n a l"miriam.baeta@ehu.eus
OLALDE MARQUINEZ, IÑIGOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaInvestigador Ramón Y CajalDoctorNo bilingüe** n o c o n s t a e l a r e a * ó " á r e a p r o v i s i o n a l"inigo.olalde@ehu.eus
ORBEA DEL REY, AMAIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctoraBilingüeBiología Celularamaia.orbea@ehu.eus
RAFFONE , CATERINAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaNo bilingüe** n o c o n s t a e l a r e a * ó " á r e a p r o v i s i o n a l"caterina.raffone@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Conocer los tipos de análisis que se recogen en los informes periciales sobre identificación genética de personas desaparecidas y parentesco.20.0 %
Conocer los fundamentos básicos del análisis de probabilidad de parentesco a priori y a posteriori.20.0 %
Aprender a realizar cálculos de probabilidades de parentesco en casos simples y complejos.20.0 %
Aprender a redactar las conclusiones de cada caso práctico y presentar un informe completo de un caso particular.20.0 %
Conocer las semejanzas y diferencias entre las pruebas de ADN en otros países.20.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral459
P. Ordenador264066

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Ejercicios20.025 %
Resolución de casos prácticos20.025 %
Trabajos con equipos informáticos35.057 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Examen escrito0.0 % 100.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1.- Calcular probabilidades de parentesco biológico partir de perfiles genéticos de ADN, autosómico y del cromosoma X, en casos simples y complejos.

2.- Calcular probabilidad de pertenencia a un linaje matrilineal o patrilineal.

3.- Redactar informes de identificación genética de personas desaparecidas y de parentesco biológico.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La evaluación de esta asignatura constará de un examen escrito donde se evaluarán todas las competencias. Constituirá el 100% de la nota final.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

En la convocatoria extraordinaria se seguirán los mismos criterios de evaluación que en la convocatoria ordinaria.

Temario

Tema 1. Informes periciales de parentesco biológico e identificación genética de personas desaparecidas.

Tema 2. Cálculo de probabilidad de parentesco sin mutación.

Tema 3. Resolución de casos de parentesco simple

Tema 4. Cálculo de probabilidad de parentesco con mutación.

Tema 5. Resolución de casos de parentesco complejo.

Tema 6. Aplicaciones a la identificación de personas desaparecidas.

Tema 7. Redacción y presentación de informes.

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Ordenador personal.

Bibliografía básica

La Prueba del ADN en Medicina Forense. B. Martínez-Jarreta Ed. Masson – Elsevier 1999

Matemáticas aplicadas a la Genética-Forense. J. Carralero Yepes. Ministerio del Interior. Secretaría Técnica. Madrid 2006.

Forensic DNA Typing. Biology, Technology, and Genetics of STR Markers (Second Edition) John M. Butler. Academic Press 2005

Fundamentals of Forensic DNA Typing. John M. Butler. Academic Press 2010

Genética Forense. Del laboratorio a los Tribunales. M.C. Crespillo y P.A. Caballero (Eds). Díaz de Santos Madrid 2019.

Revistas

International Journal of Legal Medicine



Forensic Science International: Genetics



Forensic Science International



Enlaces

- CODIS (Combined DNA Index System): http://www.fbi.gov/hq/lab/codis/index1.htm



- Mitochondrial DNA Database: www.mitomap.org



- National Center for Biotechnology Information; http://www.ncbi.nlm.nih.gov



- X-Chromosomal Markers for Forensic Purpose: http://www.chrx-str.org/



- YHRD - Y Chromosome Haplotype Reference Database: http://www.yhrd.org/index.html



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes