Contenidos

Curso de Verano “La realización de las reestructuraciones empresariales desde una perspectiva jurídica: sus mayores dificultades y las propuestas de solución” (20-21 de junio de 2019)

Fecha de primera publicación: 11/07/2019

Los días 20 y 21 de junio se celebró en el Palacio Miramar de San Sebastián-Donostia, dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, el titulado “La realización de las reestructuraciones empresariales desde una perspectiva jurídica: sus mayores dificultades y las propuestas de solución”.

Dirigidas por el Profesor Alberto Emparanza Sobejano, Catedrático de Derecho Mercantil e Investigador Principal de este Grupo de Investigación, las Jornadas reunieron a académicos y profesionales del sector con el objetivo principal de analizar los instrumentos jurídicos existentes para proceder a la reestructuración de las empresas, materia de plena actualidad en el Derecho de Sociedades.

La conferencia de apertura estuvo a cargo del Profesor José Miguel Embid Irujo, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia, quien ilustró a los presentes sobre “Las reestructuraciones empresariales en el Derecho de sociedades: situación y principales problemas”.

La primera ponencia estuvo dedicada a las operaciones de reestructuración empresarial desde una perspectiva internacional y contó con la intervención de Jon Armendáriz, profesor de la Universidad de Deusto y abogado en KPMG, que habló, en concreto, de “Los problemas del traslado del domicilio al extranjero”. A continuación, fue el turno de Martín Recalde Llanos, abogado en LKS Next Legal, con la ponencia titulada “Las reestructuraciones heterogéneas, especialmente de cooperativas”.

Tras un interesante coloquio, el segundo y último Panel de la mañana, paréntesis en el estudio de las reestructuraciones empresariales, estuvo dedicado a analizar otras cuestiones de enorme actualidad e interés práctico en el derecho de sociedades. En concreto, Andrés Recalde, catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad Autónoma de Madrid, y Enrique Gandía, profesor ayudante doctor de Derecho Mercantil en la misma Universidad, ofrecieron una original ponencia a dúo sobre “El artículo 190 LSC: el conflicto de interés del socio y los efectos sobre los acuerdos sociales”. Por su parte, Arancha Pérez Moriones, profesora titular de Derecho Mercantil en la Universidad del País Vasco e integrante de este Grupo de Investigación, trató “El alcance del nuevo artículo 348 bis LSC”, teniendo como base un conocido caso actual.

La jornada de la tarde se centró en las reestructuraciones que se adoptan en contexto de dificultad empresarial y participaron en ella el profesor Alberto Emparanza con el tema “Reestructuración empresarial, modificación estructural y concurso”, David Fernández de Retana Gorostizagoiza, profesor de la Universidad de Deusto y abogado en Uría Menéndez, que analizó “El cumplimiento normativo en la empresa en contextos preconcursales y concursales. La posición del administrador” y, por último, José Carlos Vázquez Cueto, catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Sevilla, que se ocupó de las “Reestructuraciones empresariales y responsabilidad de los administradores”.

El primer Panel del viernes 21 estuvo dedicado a estudiar supuestos concretos de reestructuraciones empresariales. Así, Miguel Iribarren Blanco, profesor titular de Derecho Mercantil en la Universidad de Oviedo, centró la atención en “El papel de los pactos de socios en las reestructuraciones empresariales”. Por su parte, Elena Leiñena Mendizábal, profesora agregada de Derecho Mercantil en la UPV/EHU y miembro del Grupo, explicó “Un supuesto especial de reestructuración empresarial: la filialización a través de la enajenación de un activo esencial (art. 160 f) LSC)”. Por último, Isabel Fernández Torres, profesora titular de Derecho Mercantil en la Universidad Complutense, disertó sobre las implicaciones de “Los procesos de reestructuración en sociedades de capital público”.

Siguiendo el objetivo del Curso de analizar los procedimientos de reestructuración empresarial desde las distintas perspectivas posibles, Segismundo Álvarez Royo-Villanova, notario de Madrid y en representación del Consejo General del Notariado, trasladó a los presentes el punto de vista y las prácticas notariales en su ponencia “Las reestructuraciones empresariales desde una perspectiva notarial”.

Por último, el Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid Cándido Paz-Ares fue el encargado de clausurar el Curso con su ilustrada Ponencia sobre “Reestructuraciones empresariales y Derecho de grupos”.

El contenido de las exposiciones, de enorme calidad derivada de la profesionalidad de los intervinientes, todos ellos juristas expertos en Derecho de sociedades, se completó con interesantes coloquios que permitieron profundizar en aquellas cuestiones que generan mayor controversia en la práctica profesional. En este sentido, el Curso se convirtió en un lugar de encuentro entre los distintos operadores jurídicos que trabajan en el mundo del derecho de sociedades, que compartieron conocimiento y experiencias y que sin duda esperan seguir haciéndolo en futuras ediciones.

Queda añadir que, además del Director, el profesor Alberto Emparanza, y de las intervinientes las profesoras Arancha Pérez Moriones y Elena Leiñena, colaboraron activamente como moderadores los integrantes del Grupo Aitor Zurimendi, Arantza Martínez Balmaseda y José Manuel Martín Osante, además de las profesoras de la Universidad de Deusto, Inmaculada Herbosa y Belén García Álvarez.