Contenido de XSL

Derecho Internacional Privado I

Centro
Facultad de Derecho. Sección Bizkaia
Titulación
Grado en Derecho
Curso académico
2023/24
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4263
P. de Aula1827

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Las competencias específicas para la asignatura Derecho Internacional Privado I son:



C.1.Comprender la función del Derecho internacional privado como sistema particular de resolución de los problemas específicos que plantean las situaciones jurídico-privadas con elemento internacional.

C.2.Valorar jurídicamente situaciones privadas con elemento internacional, desde el punto de vista del ordenamiento español, para determinar las cuestiones que plantea y la calificación que, en cada caso, se les debe asignar. Esta capacidad de análisis jurídico debe integrar una doble perspectiva:

a.identificación de los problemas de Derecho sustantivo y/o procesal presentes en distintas relaciones privadas

b.concreción de los sectores de Derecho internacional privado en los que se inscriben.

C.3.Reconocer y valorar las cuestiones de Derecho procesal civil internacional, en particular los relativos a la competencia judicial internacional, la eficacia extraterritorial de decisiones extranjeras y la cooperación de autoridades, para proponer y evaluar soluciones razonadas en el marco de la resolución de casos prácticos de dificultad media.

C.4.Reconocer y valorar las cuestiones de Derecho aplicable que pueden plantearse en el ámbito del Derecho civil internacional, para proponer y evaluar soluciones razonadas en el marco de la resolución de casos prácticos de dificultad media.

C.5. Competencia actitudinal. Saber comportarse en clase, mostrando respeto tanto a l@s compañer@s como al profesorado que imparta la asignatura. Las actitudes obstaculizadoras de la docencia o irrespetuosas con la misma, serán valoradas negativamente.

TemarioAlternar navegación

LECCIÓN 1. EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. FUNDAMENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

2. SIGNIFICADO DEL TÉRMINO «DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO»

3. SECTORES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

4. EL MODELO ESPAÑOL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: BASES Y FUENTES

5. LOS DENOMINADOS CONFLICTOS INTERNOS



LECCIÓN 2. LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL

1. SIGNIFICADO DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

A. La Jurisdicción: noción, caracteres y límites. La competencia judicial internacional

B. Distintos tipos de foros de competencia judicial internacional

2. LÍNEAS GENERALES DEL MODELO ESPAÑOL DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

3. EL SISTEMA DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL DE ORIGEN INSTITUCIONAL

A. Regulación de la competencia judicial internacional en el ámbito de la UE

B. El Reglamento 1215/2012: Estructura general y ámbito de aplicación

C. Los foros de competencia del Reglamento 1215/2012

D. La interpretación del Reglamento 1215/2012

E. Control de la competencia judicial internacional en el Reglamento 1215/2012

F. Litispendencia y conexidad

4. EL SISTEMA DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL DE ORIGEN CONVENCIONAL

5. EL SISTEMA DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL DE FUENTE AUTÓNOMA

A. Caracteres del sistema

B. Foros de competencia previstos en la LOPJ

C. Jurisdicción Voluntaria

D. Control de la competencia judicial internacional

E. Litispendencia y conexidad internacionales



LECCIÓN 3. EL PROCESO CIVIL CON ELEMENTO EXTRANJERO Y LA ASISTENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

1. EL PROCESO CIVIL CON ELEMENTO EXTRANJERO

A. Introducción

B. Cuestiones atinentes a la capacidad procesal, a la legitimación, a la representación procesal y a la postulación

2. ASISTENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

A. Regulación internacional

B. Derecho interno



LECCIÓN 4. EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE SENTENCIAS Y DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS

1. RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN: INTRODUCCIÓN Y SIGNIFICADO

2. POSIBLES EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EXTRANJERAS Y DE LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA

3. RÉGIMEN DE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE ORIGEN INSTITUCIONAL

A. El Reglamento 1215/2012

B. El Título Ejecutivo Europeo (TEE)

4. RÉGIMEN DE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE ORIGEN CONVENCIONAL

5. EL MODELO ESPAÑOL DE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES EXTRANJERAS DE ORIGEN ESTATAL

A. Introducción

B. Disposiciones generales

C. Reconocimiento

D. Ejecución

6. LA REGULACIÓN DE LA VALIDEZ FORMAL DE LOS ACTOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESPAÑOL

7. EFECTOS PROBATORIOS DEL DOCUMENTO PÚBLICO EXTRANJERO

8. EFECTOS REGISTRALES. INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DE RESOLUCIONES JUDICIALES Y DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS

9. EFECTOS EN EL ÁMBITO DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA



LECCIÓN 5. LA DETERMINACIÓN DEL DERECHO APLICABLE A LAS SITUACIONES JURÍDICO-PRIVADAS INTERNACIONALES

1. INTRODUCCIÓN

2. TÉCNICAS DE REGLAMENTACIÓN DIRECTAS: NORMAS MATERIALES O SUSTANTIVAS

3. EL MÉTODO INDIRECTO DE LA NORMA DE CONFLICTO

4. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA NORMA DE CONFLICTO

A. Introducción

B. Problemas relacionados con el supuesto de hecho de la norma de conflicto

C. Cuestiones relativas al punto de conexión de la norma de conflicto

D. Problemas vinculados a la consecuencia jurídica de la norma de conflicto: remisión a un derecho extranjero

E. Viabilidad de la aplicación en la práctica del Derecho extranjero convocado por la norma de conflicto

5. APLICACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL DEL DERECHO EXTRANJERO

6. ALEGACIÓN Y PRUEBA DEL DERECHO EXTRANJERO

MetodologíaAlternar navegación

1)Clases teóricas: En las clases teóricas se explicará el programa de la asignatura, con indicación de la bibliografía básica de consulta. Durante el desarrollo de las mismas, se subrayarán los puntos más relevantes en los que se debe profundizar para la adquisición de los conocimientos básicos exigidos.

2)Clases prácticas: Se plantearán supuestos prácticos para profundizar en la comprensión y el aprendizaje de las cuestiones teóricas tratadas previamente.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

HERRAMIENTAS Y PORCENTAJES DE CALIFICACIÓN



- Prueba escrita u oral a desarrollar (%): 60

- Realización de prácticas (%): 40

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Para la realización de los casos prácticos, el alumnado puede llevar a clase la "Legislación básica de Derecho internacional privado" de cualquiera de las editoriales que hay en el mercado. Sirva como ejemplo la siguiente:

BORRÁS RODRÍGUEZ, A., BOUZA VIDAL, N., GARCIMARTÍN ALFÉREZ, F.J, VIRGÓS SORIANO, Legislación básica de Derecho internacional privado, Madrid, Tecnos.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Se recomienda la última edición de las siguientes obras:



1. ESPLUGUES MOTA, C., PALAO MORENO,G., IGLESIAS BUHIGUES,J.L., Derecho internacional privado, Tirant lo Blanch.

2.CALVO CARAVACA, A. L.,CARRASCOSA GONZÁLEZ, J., Compendio de Derecho internacional privado.

3. FERNÁNDEZ ROZAS, J.C. y SÁNCHEZ LORENZO, S., Derecho internacional privado, Ed. Thomson Reuters Civitas.

4. GARCIMARTÍN ALFÉREZ, F., Derecho internacional privado, Ed. Thomson Reuters Civitas.

5. RODRÍGUEZ BENOT, A., Manual de Derecho internacional privado, Tecnos.

Bibliografía de profundización

1. RIGAUX, F.: Derecho internacional privado. Parte General, Traducción y adaptación al Derecho español por A. Borrás Rodríguez, ed. Civitas, Madrid, 1985.
2. GONZÁLEZ CAMPOS, J.D., ¿Diversification, spécialisation, flexibilisation et matérialisation des règles de droit international privé?, Recueil des Cours, t. 287, 2000, pp. 403 y ss.
3. VIRGÓS SORIANO, M. y F.J. GARCIMARTÍN ALFÉREZ: Derecho procesal civil internacional. Litigación internacional, Madrid, Civitas, 2ª Edición, 2007.
4. GARAU SOBRINO, F.F., Lecciones de Derecho procesal civil internacional, Universidad de Baleares, 2008.
5. FERNÁNDEZ ROZAS, J.C., ARENAS GARCIA, R., DE MIGUEL ASENSIO, P.., Derecho de los negocios internacionalesd, 5ª Ed., Ed. Thomson Reuters Civitas, 2016.
6. ESPINAR VICENTE, El matrimonio, las familias y la protección del menor en el ámbito internacional, 1ªEd., Ed. Dykinson, 2019.

Revistas

- Anuario español de Derecho internacional privado.
- Revista Española de Derecho Internacional.
- Revista Electrónica de Estudios Internacionales
- Revue critique de droit international privé.
- Recueil des Cours de l'Académie de Droit international privé de la Haye.
- American Journal of Comparative Law.
- Praxis des Internationalen Privat- und Verfahrensrechts.
- Rabels Zeitschrift für ausländisches und internationals Privatrecht.

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ALVAREZ RUBIO, JUAN JOSE
  • AYALA CADIÑANOS, IRENE
  • GOYENECHE ECHEVERRIA, SAYOA

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-6

09:30-11:30

09:30-11:30

7-15

11:30-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.4 - AULARIO I
  • AULA 2.4 - AULARIO I
  • AULA 2.4 - AULARIO I

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
7-15

11:30-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.4 - AULARIO I

01 P. de Aula-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
7-15

09:30-11:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 3.1 - AULARIO I

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-6

09:30-11:30

09:30-11:30

7-15

08:30-10:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.7 - AULARIO I
  • AULA 2.7 - AULARIO I
  • AULA 2.7 - AULARIO I

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
7-15

10:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.7 - AULARIO I