Materia

Contenido de XSL

Areas Temáticas

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
ITURREGUI MARDARAS, LEIREUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctoraBilingüePeriodismoleire.iturregui@ehu.eus
IZQUIERDO VAZQUEZ, UNAIEl Correo / Fundación VocentoOtrosuizquierdo@gmail.com
MINGOLARRA IBARZABAL, JOSE ANTONIOOtros CentrosProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorjose.mingolarra@ehu.eus
OLEAGA ZALVIDEA, JESUS MARIAEl Correo / Fundación VocentoOtros

Competencias

DenominaciónPeso
Dominar a nivel profesional los aspectos totales de la actualidad informativa en cada una de las áreas temáticas de los distintos medios de comunicación.40.0 %
Aplicación a los contenidos informativos de orden temático de referencias como: conceptos, fuentes, códigos y técnicas.30.0 %
Dominar las técnicas que hagan posible la realización de textos, piezas, audios o vídeos en un contexto en el que tanto las fuentes como los receptores son expertos en la materia.30.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral102030
Seminario2022.542.5
P. de Aula152540

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Discusión de grupos10.0100 %
Resolución de casos prácticos92.5100 %
Seguimiento del Tutor10.0100 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Exposiciones15.0 % 15.0 %
Otras Evaluaciones10.0 % 25.0 %
Trabajos Prácticos60.0 % 75.0 %

Temario

De las antiguas secciones de "Local" a "Metro" y las realidades de "Ciudadanos", "Vivir" o "Actualidad". El periodismo temático del dia a día.

Los nuevos contenidos y su segmentación por áreas temáticas son hoy una exigencia ineludible para los medios de comunicación.

Las ediciones digitales, las webs y los sitios, constituyen nuevas y avanzadas versiones de la división temática de la información.

La web TV. La nueva mezcla de contenidos.

Twitter y Facebook. El mercado se apodera de la información.

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Los recursos necesarios en esta materia consisten fundamentalmente en poner al alcance del alumno la bibliografía más adecuada para cada uno de los bloques temáticos. En este caso, la biblioteca del Máster cuenta con lo volúmenes que el profesorado requiere. En cuanto a medios materiales de docencia, dado el carácter eminentemente teórico/explicativo de la materia, se utilizan tanto los retroproyectores, como las diapositivas o el cañón/proyector desde el ordenador. Asimismo, es muy utilizada la fotocopiadora para dotar a los alumnos de aquellos textos no convencionales que decidan distribuir los profesores.

Bibliografía básica

MEYER, Ph. ¿Periodismo de precisión. Nuevas fronteras para la investigación periodística¿. Bosch, Barcelona 1993.ESTEVE, F. Y FERNÁNDEZ DEL MORAL, J. ¿Áreas de especialización periodística¿. Fragua. Madrid, 1999.FERNÁNDEZ DEL MORAL, J. (Coordinador). Periodismo especializado. Ariel Comunicación. Barcelona, 2004QUESADA, M. ¿Periodismo especializado¿. Ediciones Internacionales Universitarias. Madrid, 1998.BELENGUER JANÉ, Mariano. ¿Periodismo de viajes. Análisis de una especialización periodística¿. Comunicación Social. Sevilla 2002.CALERO, José María; RONDA, Javier. ¿Manual de periodismo judicial¿. Universidad de Sevilla. Sevilla, 2000.CALVO HERNANDO, M. ¿Manual del periodismo científico¿. Bosch. Barcelona, 1997DADER, José Luis. ¿Periodismo de precisión. Vía socioinformática de descubrir noticias¿. Síntesis. Madrid, 1997.DIEZHANDINO, P. ¿Periodismo de servicio¿. Bosch. Barcelona, 1994.HERNÁNDEZ ALONSO, Néstor. ¿El lenguaje de las crónicas deportivas¿. Madrid. Cátedra, 2003.

Enlaces

http://www.clubcultura.com/clubliteratura/

http://www.epdlp.com/

http://www.cervantes.es/

http://www.america.gov/esp/publications/books/usa-literature-in-brief.html

http://www.musicosclasicos.com/

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes