Materia

Contenido de XSL

Producción de Contenidos

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Competencias

DenominaciónPeso
Conocer en profundidad el proceso de producción de los diferentes contenidos en un contexto multimedia.25.0 %
Disponer de los distintos esquemas aplicables a la gestión de contenidos en prensa, radio, televisión y ediciones digitales.25.0 %
Construir un texto adecuado, audio o video en función de cada uno de los soportes de la información.25.0 %
Utilizar todos los recursos disponibles , desde el punto de vista tecnológico para desarrollar su trabajo en una redacción integrada.25.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral254570
P. de Aula254570
P. Laboratorio107.517.5
P. de Campo107.517.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Discusión de grupos25.0100 %
Exposición de trabajos125.0100 %
Utilización de bases de datos25.0100 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Exposiciones20.0 % 40.0 %
Otras Evaluaciones10.0 % 30.0 %
Trabajos Prácticos50.0 % 80.0 %

Temario

El alumno trabaja sobre las diferentes realidades del lenguaje periodístico, aplicando sus conocimientos a los distintos medios de comunicación.

Calidad y velocidad redaccional adecuadas a cada medio. El alumno pone en práctica los nuevos valores del medio informativo , con especial atención al periodismo ciudadano y de participación.

A la hora de desarrollar un reportaje, el alumno no piensa en un solo medio. Planifica su trabajo en función de un mundo multimedia que incluye audio y video.

El trabajo periodístico de la entrevista refleja un aspecto esencial de la tarea periodística que exige una planificación diferente, pensando siempre en un mundo multimedia.

Los nuevos lenguajes y los nuevos modelos. El periodista de hoy es ya un periodista multimedia. Su trabajo abarca ya todas las opciones disponibles y debe cambiar su mentalidad profesional.

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

La disposición de un ordenador por cada alumno, con su conexión a internet, amén de posibilidad de acceder a fuentes como las agencias de noticias, base de datos del diario El Correo , etcétera facilitan en gran medida la colecta de los datos precisos para la redacción noticiosa, sin olvidar que los alumnos deben hacer periodismo de calle para la obtención de noticias, las localización de personas a entrevistar y la colecta de datos para sus reportaje.

Bibliografía básica

BEZUNARTEA, Ofa; DEL HOYO, Mercedes; y MARTINEZ, Florencio. ¿21 lecciones de reporterismo¿. UPV/EHU. Bilbao 1998CASASUS, J.P. & NUÑEZ LADEVEZE, L.: ¿Estilo y géneros periodísticos¿. Ariel. 1991.DIEZHANDINO, P.: El quehacer informativo. UPV/EHU. 1995.GRIJELMO, Alex; El estilo del periodista.Taurus. Madrid 2001LIBRO DE ESTILO de El País. Madrid 2001MARTÍNEZ, Florencio. Reportajes de cine. UPV/EHU. Bilbao 1997RANDALL, David. El periodista universal. Siglo XXI. Madrid 1999MARTÍNEZ AGUINAGALDE, Florencio: ¿Del uso de la entradilla en los textos periodísticos¿. Fragua, Madrid, 1997.

Bibliografía de profundización

Manual de Redacción Ciberperiodística. Diaz Noci, Javier y Salaverria, Ramón. Ariel. Barcelona 2005.

La escritura digital. Diaz Noci, Javier. UPV-EHU. Bilbao 2002.

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes