XSL Content

Sociology of Organizations27523

Centre
Faculty of Economics and Business. Elcano Department
Degree
Bachelor's Degree in Business Management
Academic course
2023/24
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
27523

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4263
Applied classroom-based groups1827

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA



En el Grado de Gestión de Negocios, la Sociología de las Organizaciones pretende, por una parte, definir y analizar los diversos e importantes fenómenos sociológicos que ocurren en el interior de las organizaciones, así como, por otra parte, analizar el propio proceso que conlleva la decisión de organizar.



Aunque las herramientas de análisis que se utilizarán provienen sobre todo de la ciencia que llamamos Sociología, muchos de los fenómenos analizados serán abordados con enfoques interdisciplinarios, donde la Ciencia Económica tendrá también un papel muy relevante, junto a un papel menor de otras ciencias como la Psicología, la Historia, el Derecho, etc.



El esquema central se configura, partiendo de unos recursos, en aquellas conductas, actitudes y/o procesos sociales mediante los cuales se pretende llegar a unas metas. El hecho de organizar es, por tanto, un instrumento de manejo o configuración mediante el cual se efectúan combinaciones de factores. Y, a la vez, se diseñan estructuras que sirvan como soporte a esas combinaciones y que permitan la mayor eficiencia posible.



Aunque las organizaciones pueden ser muy heterogéneas, en la asignatura que nos ocupa nos centraremos con especial interés en las de carácter empresarial, procurando hacer comprensibles el funcionamiento interno y la relación con el entorno. Así mismo, se hace una ponderación equilibrada de la estructura formal y de la informal, y se focalizan de manera intensa los fenómenos de la cultura organizativa, cambio social, creatividad, innovación y liderazgo organizativo.



Dentro de la estructura del Grado, esta asignatura pertenece al Módulo Economía de la Empresa y concretamente está englobada en la Materia Recursos Humanos y Trabajo en Equipo, compartiendo espacio con la asignatura Recursos Humanos (4º curso).

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

La Sociología de las Organizaciones pretende, por una parte, definir y analizar los diversos e importantes fenómenos sociológicos que ocurren en el interior de las organizaciones, así como, por otra parte, analizar el propio proceso que conlleva la decisión de “organizar”.



Aunque las “herramientas” de análisis que se utilizarán provienen sobre todo de la ciencia que llamamos “Sociología”, muchos de los fenómenos analizados serán abordados con enfoques interdisciplinarios, donde la Ciencia Económica tendrá también un papel muy relevante, junto a un papel menor de otras ciencias como la Psicología, la Historia, el Derecho, etc.



El esquema central se configura, partiendo de unos recursos, en aquellas conductas, actitudes y/o procesos sociales mediante los cuales se pretende llegar a unas metas. El hecho de organizar es, por tanto, un instrumento de manejo o configuración mediante el cual se efectúan combinaciones de factores. Y, a la vez, se diseñan estructuras que sirvan como soporte a esas combinaciones y que permitan la mayor eficiencia posible.



Aunque las organizaciones pueden ser muy heterogéneas, en la asignatura que nos ocupa nos centraremos con especial interés en las de carácter empresarial, procurando hacer comprensibles el funcionamiento interno y la relación con el entorno. Así mismo, se hace una ponderación equilibrada de la estructura formal y de la informal, y se focalizan de manera intensa los fenómenos de la cultura organizativa, cambio social, creatividad, innovación y liderazgo organizativo.



Esta asignatura, junto con “Recursos Humanos” (4º curso), integra la materia denominada “Recursos Humanos y Trabajo en Equipo”, que a su vez está enmarcada dentro del módulo “Economía de la Empresa”.



Competencias:



1) ANALIZAR LA REALIDAD DE LAS EMPRESAS Y DE LAS ORGANIZACIONES DESDE LA ÓPTICA DE LA SOCIOLOGÍA.

2) DIAGNOSTICAR LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO, DISEÑANDO SOLUCIONES VÁLIDAS PARA ELLOS.

3) APLICAR, EN EL DIAGNÓSTICO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, EL PENSAMIENTO LÓGICO, LA INTUICIÓN, LA CREATIVIDAD Y EL TRABAJO EN EQUIPO.

4) DESARROLLAR LA ESCUCHA ACTIVA Y EMITIR CON CLARIDAD MENSAJES ORALES Y ESCRITOS. LLEVAR A CABO EL TRABAJO EN EQUIPO CON EFICACIA.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Tema 1: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

Tema 2: ORGANIZACIÓN FORMAL EN LA EMPRESA

Tema 3: LA ALIENACIÓN EN EL TRABAJO

Tema 4: ORGANIZACIÓN FORMAL Y PERSONALIDAD

Tema 5: LA PARTICIPACIÓN

Tema 6: ROL DEL DIRECTOR

Tema 7: ROL DEL OBRERO

Tema 8: ROL DEL TÉCNICO

Tema 9: ROL DEL EMPRESARIO I: EVOLUCIÓN Y FUNCIONES

Tema 10: ROL DEL EMPRESARIO II: PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN

Tema 11: LIDERAZGO Y PODER

Tema 12: TÁCTICAS DE PERSUASIÓN DEL LÍDER

Tema 13: FUNDAMENTO Y ORIGEN DEL POTENCIAL DE LIDERAZGO

Tema 14: DIMENSIONES BÁSICAS DEL LIDERAZGO

Tema 15: LIDERAZGO ANTE LOS CAMBIOS DEL ENTORNO

Tema 16: LIDERAZGO Y CAPITAL INTELECTUAL

Tema 17: LIDERAZGO Y CAPITAL EMOCIONAL

MethodologyToggle Navigation

ACTIVIDADES PRESENCIALES (60 horas):



• Lecciones magistrales (42 horas): Desarrollo de los contenidos del temario de la asignatura.

• Prácticas de aula (18 horas): visionado de videos didácticos referidos a los

contenidos de las asignaturas; realización de ejercicios, tareas y casos

prácticos para la profundización del conocimiento y aplicación específica de

conceptos y contenidos, de forma individual o en grupo por parte de los alumnos.

• Exposiciones orales de tareas realizadas de manera individual y/o grupal

(2 horas).



ACTIVIDADES NO PRESENCIALES (90 horas):



• Resumen de contenidos fundamentales de la asignatura.

• Lectura de material docente y revisión de presentaciones PowerPoint que el/la profesor/a ha utilizado en el desarrollo de las clases magistrales.

• Consulta de bibliografía básica recomendada por el/la profesor/a.

• Discusión en grupo de casos y situaciones ligadas a la gestión de las personas y de la cultura.

• Elaboración en grupo de diagnósticos e informes relacionados con la gestión de las personas y de la cultura.

• Resolución de tareas basadas en casos prácticos.

• Preparación de las exposiciones a realizar durante las sesiones prácticas.

• Realización de pruebas de autoevaluación.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 50
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 10
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 40

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

El sistema de evaluación que se propone para esta asignatura consta de los siguientes elementos:

- Exámenes escritos sobre los contenidos impartidos en las clases magistrales, que suponen el 60% de la nota final, y que se centrarán en el desarrollo de las competencias 1, 2 y 4.

- Realización de tareas periódicas sobre contenidos explicados en las clases magistrales y sobre documentos que se les facilitará con regularidad tanto en clase como en horario no lectivo, que suponen el 20% de la nota final, y que persiguen el cumplimiento de las competencias 2 y 3. En algunos casos está prevista la exposición, por parte del alumnado, de las tareas realizadas.



Este sistema de evaluación será válido para las dos convocatorias del curso. Quienes no puedan realizar el curso siguiendo el sistema de evaluación continua, y tramiten oficialmente dicha exención, serán evaluados en las dos convocatorias mediante una prueba final que trate de evaluar globalmente las cuatro competencias de la asignatura (suponiendo el 100% de la nota final).

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En la convocatoria extraordinaria el alumnado será evaluado mediante una prueba final que trate de evaluar globalmente las cuatro competencias de la asignatura (suponiendo el 100% de la calificación final, sin que se conserven los resultados positivos o negativos obtenidos por el alumnado durante el curso.).

Compulsory materialsToggle Navigation

• Material docente sobre cada uno de los temas de la asignatura. Accesible por medio de Moodle y/o Servicio de Publicaciones.
• Presentaciones PowerPoint de cada tema (Moodle).
• Selección de casos para su discusión y resolución en prácticas de aula.
• Selección de materiales de diversa temática que se ofrece al alumnado como base para la elaboración de sus trabajos de equipo (Informe escrito + Presentación oral).
• Visita a varias empresas.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Bibliografía básica en castellano:



- ALBALATE, J.J. (2004): La empresa desde una perspectiva sociológica, Pirámide, Madrid.

- INFESTAS GIL, A. (2002, 3ª edición): Sociología de la Empresa, Amaru Ediciones, Salamanca.

- KRIEGER, M. (2001): Sociología de las organizaciones, Pearson Education, Buenos Aires.

- LUCAS MARÍN, A. (1994): Sociología para la Empresa, McGraw Hill, Madrid.

- LUCAS MARÍN, A. y GARCÍA RUIZ, P. (2002): Sociología de las organizaciones, McGraw Hill, Madrid.

- MAYNTZ, R. (1997, 7ª edición): Sociología de la organización, Alianza Editorial, Madrid.

- NEMESIO RUIZ, R. (2000): Colaboración y conflicto: Una aproximación a la sociología de las organizaciones, Tirant lo Blanch, Valencia.

- PORRET GELABERT, M. (2008, 3ª edición): Recursos humanos: Dirigir y gestionar personas en las organizaciones, ESIC Editorial, Madrid.

- PORRET GELABERT, M. (2010, 4ª edición): Gestión de personas: Manual para la gestión del capital humano en las organizaciones, ESIC Editorial, Madrid.

- RUIZ OLABUENAGA, J.I. (2007): Sociología de las Organizaciones Complejas, Universidad de Deusto, Bilbao.



En euskera:



- AGUIRRE, A.A., CASTILLO, A.M. eta TOUS, D. (2004): Erakundeen Administrazioa: Oinarriak eta Aplikazioak, Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua, Bilbo.

- HERAS, I. (2004): Enpresaren Ekonomia eta Zuzendaritza: Teoria eta Praktika, Udako Euskal Unibertsitaea, Bilbo.

- SARATXAGA, K. (2007): Harreman-estilo berri bat, egiteko dagoen organizazioen aldaketarako, Elkar, Donostia.

In-depth bibliography

Al inicio de cada curso, el alumno dispondrá de información sobre el material que ha de consultar, cuya referencia será publicada en la guía docente.

Journals

Al inicio de cada curso, el alumno dispondrá de información sobre el material que ha de consultar, cuya referencia será publicada en la guía docente.

Web addresses

Al inicio de cada curso, el alumno dispondrá de información sobre el material que ha de consultar, cuya referencia será publicada en la guía docente.

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • BARRENECHEA AYESTA, MIREN
  • LAS HERAS CUENCA, JON
  • VICENTE RAMOS, SEGUNDO

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-17

08:00-10:00 (1)

12:00-14:00 (2)

18-19

08:00-10:00 (3)

20-21

08:00-10:00 (4)

12:00-14:00 (5)

22-23

08:00-10:00 (6)

24-25

08:00-10:00 (7)

12:00-14:00 (8)

26-30

08:00-10:00 (9)

Teaching staff

Exam

  • May : 15-05-2024 00:00
  • June : 26-06-2024 00:00

Classroom(s)

  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (4)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (5)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (6)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (7)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (8)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (9)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
18-19

12:00-14:00 (1)

22-23

12:00-14:00 (2)

26-30

12:00-14:00 (3)

Teaching staff

Exam

  • May : 15-05-2024 00:00
  • June : 26-06-2024 00:00

Classroom(s)

  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)

01 Applied classroom-based groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
18-19

12:00-14:00 (1)

22-23

12:00-14:00 (2)

26-30

12:00-14:00 (3)

Teaching staff

Exam

  • May : 15-05-2024 00:00
  • June : 26-06-2024 00:00

Classroom(s)

  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-17

15:00-17:00 (1)

15:00-17:00 (2)

18-19

15:00-17:00 (3)

20-21

15:00-17:00 (4)

15:00-17:00 (5)

22-23

15:00-17:00 (6)

24-25

15:00-17:00 (7)

15:00-17:00 (8)

26-30

15:00-17:00 (9)

Teaching staff

Exam

  • May : 15-05-2024 00:00
  • June : 26-06-2024 00:00

Classroom(s)

  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (4)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (5)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (6)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (7)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (8)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (9)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
18-19

15:00-17:00 (1)

22-23

15:00-17:00 (2)

26-30

15:00-17:00 (3)

Teaching staff

Exam

  • May : 15-05-2024 00:00
  • June : 26-06-2024 00:00

Classroom(s)

  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 1.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-17

12:00-14:00 (1)

08:00-10:00 (2)

18-19

12:00-14:00 (3)

20-21

12:00-14:00 (4)

08:00-10:00 (5)

22-23

12:00-14:00 (6)

24-25

12:00-14:00 (7)

08:00-10:00 (8)

26-30

12:00-14:00 (9)

Teaching staff

Exam

  • May : 15-05-2024 00:00
  • June : 26-06-2024 00:00

Classroom(s)

  • AULA 1.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 1.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 1.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)
  • AULA 1.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (4)
  • AULA 1.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (5)
  • AULA 1.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (6)
  • AULA 1.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (7)
  • AULA 1.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (8)
  • AULA 1.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (9)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
18-19

08:00-10:00 (1)

22-23

08:00-10:00 (2)

26-30

08:00-10:00 (3)

Teaching staff

Exam

  • May : 15-05-2024 00:00
  • June : 26-06-2024 00:00

Classroom(s)

  • AULA 1.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 1.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 1.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)

31 Applied classroom-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
18-19

12:00-14:00 (1)

22-23

12:00-14:00 (2)

26-30

12:00-14:00 (3)

Teaching staff

Exam

  • May : 15-05-2024 00:00
  • June : 26-06-2024 00:00

Classroom(s)

  • AULA 1.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (1)
  • AULA 1.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (2)
  • AULA 1.1 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO (3)